Noticias

Juan Viaño confirma que optará a la reelección como rector de la USC y vuelve a enfrentarse con Antonio López como hace cuatro años

El actual rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Juan Viaño, ha confirmado que optará a la reelección al cargo, por lo que volverá a enfrentarse al catedrático de Derecho Financiero Antonio López, quien ya aspiró a la elección en los anteriores comicios junto a Viaño. La USC arrancó el proceso electoral que culminará con la votación el 24 de abril.

Tras la confirmación de Juan Viaño, los dos catedráticos volverán a presentarse a unas elecciones en las que el que fuera concejal del Partido Socialista en su localidad natal, Boqueixón (A Coruña), se impuso a Antonio López por un escaso margen de 25 votos y sucedió a Juan Casares Long como máximo representante de la institución.

En estos comicios de la institución educativa, Viaño competirá avalado por una gestión que le permitió sanear las cuentas de la USC. Por su parte, Antonio López aspira a reunir el apoyo de los sectores descontentos, especialmente aquellos más afectados por el ajuste derivado de la crisis económica.

Por su parte, el profesor López, que fuera miembro del Consello de Contas entre 2007 y 2014, ya anunció en octubre del año pasado su intención de presentarse a este cargo, pero Juan Viaño ha esperado para confirmar que optará a la reelección y anuncia que presenta su candidatura el martes 6 de marzo en dos actos en los campus de Santiago de Compostela y Lugo.

Este proceso interno arrancó el martes 27 de febrero con la publicación del censo provisional. Con todo, no será hasta el 14 de marzo cuando se publique la lista definitiva y arranque el periodo de presentación de candidaturas (a rector y al claustro), que se extenderá del 15 de marzo hasta el 2 de abril. La proclamación definitiva de los candidatos está prevista para el 10 de abril y la campaña electoral se realizará entre el 11 y el 19 de ese mismo mes.

Fotografía: archivo GD / USC

R., 2018-03-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES