Actualidad de Economía

Noticias economia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, continúa con su visita a China buscando nuevas oportunidades de negocio para la economía gallega. Entre las opciones, Feijóo baraja que la Galicia sea la plataforma de distribución de China en el sur de Europa, aprovechando la nueva Ruta de la Seda. Feijóo argumentó que 1.400 kilómetros de costa convierten a Galicia en "el corazón del arco atlántico y en un enclave estratégico".
Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, avanzó ante los medios de comunicación que su formación política propondrá a los partidos políticos con representación en el Parlamento de Galicia que se investigue la desaparición del Banco Pastor -filial gallega del Banco Popular- en la comisión parlamentaria de las cajas de ahorro. El BNG reclama que el presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, comparezca en el Parlamento gallego y asuma "responsabilidades" en lo que el BNG considera como la liquidación del sistema financiero gallego.
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, defiende la necesidad de construir un acuerdo marco interprofesional de ámbito autonómico para dar un salto cualitativo y disminuir las desigualdades que persisten, con el fin de que la negociación "cuide con más intensidad, si cabe, aspectos sensibles sobre como se está creando empleo en Galicia". Feijóo incide, también, en "la necesidad de seguir con el esfuerzo en procesos negociadores y en convenios colectivos" porque aún hay "200.000 personas en el paro".
El presidente de la Xunta destaca la política de impuestos cero en el rural, con exenciones para compra de vivienda en casi el 94% del territorio gallego; y la puesta en marcha de ayudas para facilitar el relevo generacional. Alberto Núñez Feijóo subraya la apuesta por mejorar la calidad de vida a través de un plan de transporte que implicará más paradas de autobús en el rural.
Los partidos políticos que conforman la oposición en el Parlamento de Galicia critican la compra del Banco Popular por parte del Santander. El PSdeG muestra su preocupación por los efectos que tendrá en los empleados y en la concentración bancaria, mientras que En Marea habla de "expolio" a Galicia y califica a Feijóo como "cómplice" del proceso. El BNG también denuncia la "trama político financiera" que provocó la caída del Popular en beneficio del Santander y el presidente gallego pide sensibilidad al comprador.
Los títulos de la "vieja" Pescanova se han desplomado un 95,45% en su regreso a la Bolsa tras estar más de cuatro años sin cotizar, hasta intercambiase a un precio de 0,27 euros por acción. La firma, que cuenta con el 1,6% de Nueva Pescanova, está valorada tras su regreso al parqué este miércoles en 7,7 millones de euros. La CNMV recomienda tener en cuenta los posibles riesgos antes una venta masiva de acciones.
El Santander confirmó su compra del Banco Popular, lo que lo convierte líder de la banca en España y lo posiciona como segundo banco de Galicia con una cuota de mercado del 28.9%. Bruselas anuncia que aprueba esta venta y la Xunta de Galicia afirma que se mantendrá "vigilante" respecto al futuro de los empleos del banco en Galicia y también al futuro de la Fundación Barrié. El vicepresidente del Gobierno gallego admite la "preocupación" de la Xunta por la situación de la entidad bancaria y por los puestos de trabajo "inherentes a esta actividad" en Galicia.
El sindicato CC.OO. decide trasladar a UGT y CIG un documento con los que considera "puntos de partida" de su propuesta de unidad de acción sindical: la negociación colectiva, marco gallego de relaciones laborales, defensa del empleo, formación y movilizaciones unitarias centran el documento sintetizado bajo la etiqueta "Bases para una respuesta unitaria de la clase trabajadora gallega". El nuevo secretario general de CC.OO. en Galicia, Ramón Sarmiento, se refiere a este documento como una "propuesta abierta" para una "unidad natural".
La Xunta de Galicia acoge con satisfacción los datos del paro del mes de mayo de 2017 y destaca que el desempleo recupera los niveles del año 2009. El Gobierno gallego insiste en que “Galicia está creando empleo” al registrar también en las afiliaciones el mayor aumento producido en un mes de mayo desde el inicio de la crisis. Los sindicatos advierten de que estas cifras son "un espejismo" fruto de la estacionalidad y critican también la precariedad laboral. El PPdeG cree que "se está acertando".
El BNG considera intolerable la actitud obstruccionista de la dirección de ABbanca con la comisión parlamentaria de investigación de las cajas, a la que acaba de remitir un escrito comunicando su negativa a facilitar la documentación solicitada por este grupo político. El BNG anuncia que pedirá a la mesa del Parlamento y a la propia comisión de investigación que tome las medidas oportunas contra este intento de ocultación de información. Recuerda que Abanca fue una de las entidades financieras rescatadas con 9.000 millones.
« Anterior | 85  de  381 | Siguiente »

Notas economia

A Consellería de Educación, en colaboración con BIC Galicia, impulsa a presenza de oito centros de Formación Profesional (FP) galegos na 9ª Feira Internacional de Empresas Simuladas que se celebra ata o 19 de marzo en Barcelona. Presentan as empresas virtuais creadas e xestionadas en Galicia a través de FP Simula.
O deputado nacionalista no Congreso, Francisco Jorquera, di que o BNG non está de acordo coas políticas fiscais do Grupo Popular pero cre que a suba do IVE é inxusta e contraproducente para a recuperación económica porque grava o consumo nun contexto de deflación.
O conselleiro de Medio Rural da Xunta aproveitou a inauguración do Salón Gandagro para reclamar a unidade do sector para afrontar as dificultades e reivindicou esta feira como espazo idóneo para afrontar a modernización do rural galego.
Economía e Industria impulsa o primeiro Clúster do Granito para avanzar na internacionalización e no desenvolvemento dun sector que factura 800 millóns de euros anuais e emprega a máis de 10.000 traballadores.
O Foro E. Peinador celebrou outro dos seus Encontros cunha ducia de empresas invitadas a coñeceren as proposta para incorporar a lingua galega ás distintas actividades nos seus negocios, propiciando o reencontro entre a economía e a identidade cultural galega.
O conselleiro asegura que a Xunta está a facer os seus deberes e agarda que o Goberno central teña en conta desta volta que a planta viguesa é a máis produtiva de España á hora de asignar axudas aos seus plans industriais.
O Tribunal Galego de Defensa da Competencia organiza na Egap unhas xornadas sobre a análise da defensa de competencia.
Cada Punto de Recarga de la Red Inteligente de Vehículos Eléctricos tendrá la capacidad mínima de suministrar energía, en cualquier tipo de aparcamiento, suficiente como para recorrer, en función del tipo y carga de la batería, unos 150 kilómetros. Los Puntos de Recarga se colocarán en aparcamientos públicos y de instituciones, en empresas y grandes superficies, aeropuertos, garajes, vías públicas, etc.
La firma certificadora Applus (LGAI Technological Center, S.A.), ha corroborado la implantación tutelada por QualityNova Consultores, resultado del esfuerzo de todo el personal de la empresa.
No balance do Plan de medidas urxentes fronte á crise, posto en marcha no mes de xullo de 2009, o Goberno galego destaca a mobilización de preto de 1.200 millóns de euros procedentes do plan de austeridade e da reorientación doutras partidas.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES