Notas de prensa

La empresa gallega BlueMobility presenta la primera Red Inteligente de Recarga de Vehículos Eléctricos en España

Cada Punto de Recarga de la Red Inteligente de Vehículos Eléctricos tendrá la capacidad mínima de suministrar energía, en cualquier tipo de aparcamiento, suficiente como para recorrer, en función del tipo y carga de la batería, unos 150 kilómetros. Los Puntos de Recarga se colocarán en aparcamientos públicos y de instituciones, en empresas y grandes superficies, aeropuertos, garajes, vías públicas, etc.

En el Palacio de Exposiciones y Congresos de Galicia, en Santiago de Compostela, ha sido presentada la nueva empresa gallega BlueMobility Systems S.L., cuya actividad principal es la investigación y el desarrollo tecnológico, fabricación y comercialización de redes inteligentes de recarga para vehículos híbridos y eléctricos. Su objetivo es implantar, de modo efectivo, la movilidad sostenible en Galicia y en España, para contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, solventar la dependencia del petróleo y fomentar la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.

La presentación ha contado con la participación de Alberto Casal, presidente de BlueMobility; Bartolomé Campins, consejero de BlueMobility; y con representantes de los socios tecnológicos de BlueMobility: Luis Moreno, gerente del Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia; y Francisco López, director de la delegación de Galicia de Informática El Corte Inglés. El cierre del acto ha corrido a cargo de Ángel Bernardo Tahoces, director xeral de Industria, Enerxía y Minas de la Xunta de Galicia.

Según ha explicado durante el acto Alberto Casal, para que los vehículos eléctricos (VEs) se instalen con éxito en el mercado, los usuarios requerirán sistemas para recargar sus baterías de forma sencilla, rápida y eficiente. Por ello, BlueMobility ha ideado, por una parte, la Red Inteligente de Recarga de Vehículos Eléctricos (RIRVE); y, por otra, la Estación de Movilidad Eléctrica (EME).

Red Inteligente de Recarga de Vehículos Eléctricos (RIRVE)

La Red Inteligente de Recarga de Vehículos Eléctricos (RIRVE) es una red en proximidad, organizada jerárquicamente a partir de puntos geográficos estratégicos. Está formada por una Central de Control y por varias redes desplegadas por diferentes lugares. Estas redes están integradas por un Nodo de control y varios Puntos de Recarga como arquitectura principal. Los consumidores tendrán a su alcance estos Puntos en sus lugares habituales de trabajo y residencia: garajes de edificios, aparcamientos públicos, de instituciones, de empresas, de centros comerciales, de aeropuertos, etc. De este modo, el coche puede cargarse, por ejemplo, mientras su dueño realiza sus gestiones, compras o mientras está trabajando.

Según ha comentado Casal, “cada Punto tendrá la capacidad de suministrar energía en una hora para recorrer un mínimo de 100 kilómetros. En un futuro próximo existirá también la posibilidad de realizar cargar rápidas en electrolineras, en un tiempo aproximado de 10/15 minutos”.
BlueMobility se encargará de la fabricación, comercialización, mantenimiento y gestión de los dispositivos que componen la Red, concebida para cumplir los requisitos de inteligencia, estandarización, accesibilidad y mínimo coste, además de fomentar la interactividad y la comunicación entre usuarios, operadores y empresas eléctricas.

Estaciones de Movilidad Eléctrica (EME)

La Estación de Movilidad Eléctrica (EME) es un concepto, desarrollado por BlueMobility, orientado a ofrecer a los usuarios un espacio integral en el que exponer los productos relacionados con el vehículo eléctrico, infraestructuras, modo de recarga, etc. La EME cumplirá varias funciones principales: concienciar al público sobre las ventajas de la movilidad sostenible y familiarizarlo con el uso del vehículo eléctrico.

Sobre BlueMobility

Con un capital social de 210.000 euros, BlueMobility ha sido constituida por un grupo de profesionales de perfiles complementarios y con un amplio recorrido en el sector de la automoción. Su meta es convertirse en una empresa de referencia en Europa, en el desarrollo de infraestructuras, sistemas y elementos de movilidad eléctrica de personas y mercancías, en el horizonte del año 2015.

Sobre la Movilidad Sostenible

Un informe de Greenpeace, presentado en septiembre de 2009, indica que las emisiones de gases contaminantes procedentes del transporte casi se han duplicado desde 1990, y suponen ya la cuarta parte del total de las emisiones españolas. Además, el transporte consume el 42,7% de toda la energía de España, que se ha gastado 28.000 millones de euros en importación de petróleo (del cuál un 43% se destinó a la automoción).
A la luz de estos preocupantes datos, se hace evidente la necesidad de un cambio de modelo en la movilidad, que sea más racional y sostenible. Los vehículos eléctricos se presentan como solución tecnológica idónea para conseguir un considerable ahorro energético y una atmósfera más limpia. BlueMobility quiere contribuir a que Galicia se convierta en uno de los mercados líderes en movilidad eléctrica, y en uno de los polos tecnológicos de vehículos eléctricos a nivel internacional.

Tesa Díaz-Faes/ Carmen González, 2010-02-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES