Noticias

La Xunta defiende la necesidad de un acuerdo marco interprofesional autonómico para impulsar la calidad en el empleo

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, defiende la necesidad de construir un acuerdo marco interprofesional de ámbito autonómico para dar un salto cualitativo y disminuir las desigualdades que persisten, con el fin de que la negociación "cuide con más intensidad, si cabe, aspectos sensibles sobre como se está creando empleo en Galicia". Feijóo incide, también, en "la necesidad de seguir con el esfuerzo en procesos negociadores y en convenios colectivos" porque aún hay "200.000 personas en el paro".

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido la necesidad de creación de un acuerdo marco interprofesional de ámbito autonómico para dar un salto cualitativo y disminuir las desigualdades que persisten, de manera que la negociación cuide con más intensidad -se cabe- aspectos sensibles sobre cómo se está creando empleo en Galicia. “Me estoy refiriendo, por ejemplo, a seguir profundizando en la estabilidad y en la calidad del empleo; a la igualdad retributiva entre mujeres y hombres; a la inclusión de las personas más vulnerables; a la flexibilidad y a la conciliación”, ha precisado.

Durante el acto de toma de posesión de la nueva presidenta del Consejo Gallego de Relaciones Laborales, Verónica Martínez, Feijóo ha aseverado que “en todos estos aspectos se hace necesario seguir avanzando e impulsando al máximo posible el debate y el acuerdo necesario”, ha añadido, haciendo hincapié en la necesidad de seguir con el esfuerzo en procesos negociadores y en convenios colectivos. “Porque aún tenemos 200.000 personas registradas en las listas del paro y porque el empleo que se está creando en los últimos años es manifiestamente mejorable”.

Ha ratificado el compromiso del Gobierno gallego con la creación de empleo y de mayor calidad. Un compromiso que se refleja en seguir profundizando en la Ley de participación institucional y en que Galicia será la primera Autonomía que aprobará una Ley de empleo, adaptada al nuevo marco estatal, que apoyará el objetivo de la creación de entre 80.000 y 100.000 en el 2020. Asimismo, ha recordado la aprobación en el Consello da Xunta de esta semana del programa “Empleo en femenino”, que persigue incentivar la contratación de las madres, incrementar el número de mujeres autónomas e impulsar la formación.

En el camino de un empleo en mejores condiciones, el presidente del Ejecutivo gallego destacó la necesidad de contar con la ayuda de este Consejo “ya que en el mercado laboral –ha afirmado- no hay labor conclusa porque siempre hay cosas que mejorar y porque no llega con crear empleo, hay que apostar por un empleo de calidad”.

A lo largo de su intervención, Feijóo ha afirmado que la recuperación es un logro colectivo de los trabajadores, de los emprendedores y, también, del Gobierno. Y, en Galicia: el paro bajó en los dos últimos años, con un descenso de 20.000 personas cada año; en el último año las afiliaciones a la Seguridad Social crecieron en 22.000 y, hoy, el paro se sitúa en niveles inferiores a los de hace ocho años. Si bien ha reconocido que todas estas cifras sitúan a Galicia en una posición más favorable que hace unos años, Feijóo ha concluido haciendo hincapié en que aún queda mucho camino por recorrer.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-06-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES