Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El Ministerio de Cultura concede al catedrático de filosofía gallego Agustín Fernández Paz el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, dotado con 20.000 euros, por su obra O unico que queda é o amor, editada por Xerais en gallego y en español por Anaya.
La Universidad de Birmingan, a raíz de una iniciativa del Departamento de Estudios Hispánicos, acoge desde el 27 de octubre una exposición sobre Camilo José Cela y su obra, que se completará con una jornada de conferencias destinada a difundir la figura del Nobel entre los universitarios del Reino Unido.
La Fundación Laxeiro mantiene negociaciones con el Museo Reina Sofía para la organización de una muestra del pintor gallego, según reveló el secretario ejecutivo de la institución con sede en Vigo, Carlos García Suárez, quien explicó que el proceso va "más lento" de lo que le gustaría aunque se está "manteniendo el pulso".
El ballet de la Fundación Julio Bocca de Argentina presenta el jueves 23 de octubre, en el Centro Cultural Caixanova de Vigo, su espectáculo Estrellas en danza, con un elenco de bailarines encabezado por Igor Yebra, Cecilia Figaredo y Hernán Piquín. Como primicia en España, el ballet interpretará la pieza Bésame, con coreografía de Ana María Stekelman.
La película de animación de la productora gallega Dygra Films, El Espíritu del bosque, ha sido seleccionada para el XVII Festival de Washington de cine medioambiental donde competirá en marzo. Presentada en septiembre, es la tercera película de animación de la empresa gallega y cuenta con las voces de Anjelica Huston y Ron Perlman, entre otras.
En un acto celebrado en el Teatro Colón de A Coruña, S.M. El Rey de España, acompañado de la Reina Sofía, entregó las Medallas de Oro al Mérito de las Bellas Artes a veinte personalidades que, con su labor, "despiertan nuestra admiración, incentivan nuestra sensibilidad y estimulan nuestra inteligencia". Entre los galardonados figuran los gallegos Luz Casal y Roberto Verino.
La obra Primeiros Diarios Galegos (1808-1809), editada en cuatro volúmenes por el Consello da Cultura Galega y con la colaboración de la Secretaría Xeral de Comunicación, muestra los orígenes de la prensa gallega y sirve para conocer la relación que se establece desde hace años entre medios de comunicación y poder.
El XIII Festival de Cine de Ourense levanta el telón con una gala inaugural que supondrá el arranque para la proyección de 300 filmes y la celebración de actividades centralizadas este año en el Auditorio Municipal de la capital de As Burgas hasta el 18 de octubre.
La actividad audiovisual, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se enmarca en el Festival Amal promovido por la Fundación Araguaney. El curso de análisis de documentales árabes se interpreta como un paso para acercar culturas y con el objetivo de superar los tópicos.
El Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, acoge hasta el 1 de febrero de 2009 la exposición Marxes e mapas. A creación de xénero en Galicia, integrada por la obra de 26 mujeres artistas con una década de actividad y pertenecientes a las nuevas generaciones. Se trata de un conjunto de miradas alrededor de un mapa creativo de los años 90.
| 238,3  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

O Museo Massó de Bueu será o depositario dos materiais recuperados na excavación arqueolóxica desenvolvida no Forno das Ánforas en Bueu e que dan mostra da importancia salazonera da comarca desde a época romana. O mobiliario da clínica da fábrica ou os deseños dos envases serán algúns dos elementos recuperados.
A Consellería de Cultura e Educación ofrece un novo servizo electrónico de subscrición ás novidades culturais renovando o boletín informativo que inclúe unha axenda con propostas culturais nas catro provincias, a programación dos espazos dependentes da Xunta, bolsas e novidades en formación.
Inaugurouse na sala de exposicións do Edificio da Xunta de Galicia en Lugo a exposición "Caixón de sastre", unha mostra antolóxica de fotografías do lucense Miguel Calvo Negro, organizada polo Grupo Fonmiñá.
A Facultade de Xeografía e Historia da USC acolle os martes do mes de novembro un ciclo de conferencias que revisará a obra desta xeración de artistas no contexto histórico nacional e internacional no que xurdiu. Cultura apoia á Fundación Laxeiro na difusión do legado dos renovadores da vangarda histórica galega.
Esta iniciativa, que se celebra os días 6, 13, 20 e 27 de novembro na Facultade de Xeografía e Historia da USC, pretende achegarlle á cidadanía o mundo artístico dos Renovadores que favoreceron a entrada da arte galega na contemporaneidade.
Unha fotografía do Orfeon Lucense co seu Director, Xesús Mato, obtida na escalinata do Pazo Bispal de Lugo, figura entre as ilustracións do libro de MÚSICA, publicado por Galinova Editorial para o primeiro ciclo da ESO.
O Teatro Municipal Área Panorámica de Tui acolle os días 26 e 27 de outubro a representación da versión galega do drama O profesional, protagonizado por Ernesto Chao, Miguel Pernas, Rebeca Montero e Rodrigo Roel. Inicia, así, a xira desta obra por Galicia.
Cando se cumpren 150 anos da publicación de "Cantares gallegos", o Centro de Estudos Avanzados, da Universidade de Santiago de Compostela (USC), acolle un simposio no que se analiza a obra narrativa da escritora galega Rosalía de Castro desde perspectivas críticas anovadoras.
Voz Audiovisual y Nova Televisió, productora encargada de la adaptación balear de Padre Casares, cerraron el acuerdo para la realización de más capítulos de “Mossèn Capellà”. Desde su estreno en 2009, Mossèn Capellà ha sido un fenómeno en la isla y un éxito sin precedentes en el canal autonómico balear.
O Xacobeo participa en Montreal na feira de turismo international “Tourisme voyages” e abre unha mostra sobre o Camiño en Melbourne. Ata o 15 de novembro, o Goethe–Institut Australien de Melbourne acolle a exposición sobre o Camiño, Memoria de peregrinación.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES