Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El actor gallego Luis Tosar protagonizará la próxima película de Jaume Balagueró, cuyo rodaje comenzará el próximo mes de mayo en Barcelona, según informó Filmax. Balagueró se ha consolidado como uno de los directores de género más reconocidos dentro y fuera del país. Saltó a la fama con su primera película, Los Sin Nombre, y con Darkness logró el éxito en los EE.UU.
Un disco a medio camino entre la música clásica y la música gallega. Así define Cristina Pato su último trabajo, The Galician Connection, presentado en Santiago de Compostela. Se trata su primer disco en solitario desde 2001 y el resultado de cinco intensos años de trabajo en Nueva York. Cristina Pato dice que es una obra intimista, hecha sin ataduras y en la que confluyen formación y vocación.
El primer Festival de Arte e Integración (FAI) pretende mostrar las propuestas artísticas que facilitan la integración social por parte de profesionales llegados de todos los puntos de España. Se celebra El En un escenario todos somos artistas y se nos mira como tal. Con los mismos esfuerzos, voluntades y sentimientos en la búsqueda de un objetivo común: el disfrute del público, es el lema de este evento.
El trailer de la película sobre el Camino de Santiago, The Way, protagonizada por Martin Sheen y dirigida por su hijo, Emilio Estévez, se estrena en los cines de toda España coincidiendo con la proyección oficial de la película Precious. The Way se rodó en la Ruta Xacobea entre septiembre y noviembre de 2009, con final en Compostela.
Cornamusas Ibéricas e Iconografía da Gaita es el título de la exposición que se exhibe en la Casa de Galicia en Madrid y que se compone de doce gaitas de otras tantas zonas de la península que habitualmente se custodian en el Museo Internacional de Cornamusas de la Diputación de Ourense.
El Consello da Cultura Galega (CCG) advirtió a la Xunta de Galicia de que su propuesta de bases para la elaboración del decreto del plurilingüismo supondrá un "trastorno serio" para el sistema educativo y una "fuente de conflictividad", además de señalar que este nuevo documento se sitúa "en un horizonte diferente a la legislación básica". Ramón Villares señala que "no se puede tratar igual a los desiguales".
La historia de la religiosa Hildegard Von Bingen y la "identidad" jacobea son los ejes centrales sobre los que gira la película La sinapsis del Códice, dirigida por Pablo Iglesias, y basada en el libro V del Códice Calixtino. Esta película que se estrena en Santiago de Compostela está protagonizada por la gallega Sara Casasnovas que interpreta a una estudiante de cine y guionista.
A fama, de Daniel Kehlmann; Neve, de Orhan Pamuk; Os once, de Pierre Michon y A rolda nocturna, de Sarah Waters son los cuatro nuevos títulos de la Biblioteca Compostela promovida por la Editorial Galaxia. Estas obras fueron seleccionadas por su calidad y su capacidad para llegar a todo el mundo.
La iniciativa Los cuentos del Camino, seleccionada en el Programa Cultura 2007-2013 de la Unión Europea, llevará a 25.000 niños de España, Portugal y Francia actividades artísticas y de animación a la lectura con el objetivo de difundir las distintas rutas jacobeas que confluyen en Compostela.
La RAG calificó de "inaceptable" y de "inconsistente legalmente" el borrador del decreto del gallego en la enseñanza no universitaria y reclamó a la Xunta que "rectifique" su postura. También reclamó una "discriminación positiva" en el ámbito educativo para este idioma y criticó que las bases de la Xunta "rezuman poco afecto por la lengua gallega". Sobre la consulta vinculante a los padres, recuerda que el Tribunal Constitucional "niega inequívocamente que los padres tengan derecho a elegir la lengua de enseñanza".
| 215,1  de  274 | Siguiente »

Notas cultura

Un concerto o 24 de novembro no Museo de Belas Artes da Coruña será a homenaxe do Coro de Cámara da Coruña á Rosalía de Castro polo 150º aniversario da publicación de Cantares Gallegos. Obras de Juan Montes, And´res Gaos e José Baldomir sobre textos rosalianos centran o programa.
Presentouse na Coruña a obra 100% Ilustración na que a editorial galega Bululú reúne a un centenar dos mellores ilustradores do panorama actual español, co apoio da Consellería de Cultura e Educación; coordinado por David Pintor e Óscar Villán, e prologado polo polifacético Siro López.
O 24 de febreiro está recollido oficialmente como Día de Rosalía de Castro pola Consellería de Cultura e Educación no seu Calendario do Libro e da Lectura. AELG propón institucionalizar esta data como unha xornada de celebración cun libro galego e unha flor.
Os proxectos gañadores contarán coa incorporación de balde durante doce meses ao espazo de coworking Emprende Cultura Gaiás, e asistencia ao maior meeting show de artes escénicas celebrado en España: o Zinc Shower. Búscanse ideas innovadoras en tres categorías: proxectos culturais en internet, deseño e xestión cultural.
O III Fiec reúne na Cidade da Cultura de Galicia aos representantes dos festivais artísticos máis prestixiosos do mundo, nun foro para reflexionar sobre como dinamizar e programar unha cultura participativa, integradora, cosmopolita e inspiradora.
Europa Creativa, o programa Platea, o Congreso Iberoamericano da Cultura e as axudas ás artes escénicas foron algúns dos asuntos que centraron o encontro ao que asistiu o secretario xeral de Cultura. Favorecer a cooperación e coordinación dos poderes públicos na promoción, defensa e difusión da cultura, obxectivo prioritario.
Cun gran potencial para a posta en marcha de proxectos culturais. Así se define a fórmula do cooperativismo cultural que se entende como parte do fomento do emprendemento. Este modelo permite o desenvolvemento de proxectos no eido da cultura.
O apartado da programación titulado Panorama Galicia dedícase á promoción do audiovisual galego a través de sete títulos de recente realización. O OUFF proxecta, entre o 16 e o 24 de novembro, máis de corenta películas, dez delas en competición oficial.
A celebración das Letras Galegas 2014, sobre a figura do poeta Xosé María Díaz Castro, centrou a reunión que o secretario xeral de Cultura e o alcalde de Guitiriz mantiveron na vila natal do escritor lucense, ao que a Real Academia Galega lle dedica o próximo 17 de maio.
A obra foi prologada por Luz Pozo Garza e no acto interviñeron os escritores Milagros Frías, Miguel Losada, Antonino Nieto e o editor Basilio Rodríguez Cañada.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES