La historia de la religiosa Hildegard Von Bingen y la identidad jacobea, protagonistas del film La sinapsis del Códice
La historia de la religiosa Hildegard Von Bingen y la "identidad" jacobea son los ejes centrales sobre los que gira la película La sinapsis del Códice, dirigida por Pablo Iglesias, y basada en el libro V del Códice Calixtino. Esta película que se estrena en Santiago de Compostela está protagonizada por la gallega Sara Casasnovas que interpreta a una estudiante de cine y guionista.

La película La sinapsis del Códice que se estrena en Santiago de Compostela está protagonizada por la gallega Sara Casasnovas, que da vida a una estudiante de cine que promete escribir un guión para que protagonice una amiga brasileña. En la composición de este guión, la protagonista lee el Códice Calixtino y descubre el personaje de Gerberga de Flandes, la primera mujer que recorrió el Camino Francés, y que muchos consideran realmente Hildegard Von Bingen. Así, la cineasta decide hacer un guión sobre la experiencia vivida por la primera peregrina en un viaje que la llevará también a descubrir la verdadera identidad de la mujer al tiempo que el paisaje del itinerario compostelano.
Además de Sara Casasnovas, la película cuenta con la participación de los actores Hugo Silva, Sergio Pazos, Miguel de Lira, Óscar Jaenada, Ana María Moreno, la voz de Luis Tosar y la actriz Tessa Leoni Bergmeier, que da vida a la peregrina alemana. Está dirigida por Pablo Iglesias y se basa en el libro V del Códice Calixtino.
Paralelamente, el film cuenta con la interpretación del Ave María cantado por la soprano Ayeléin Italia, que en la proyección de presentación se interpreta en directo con Manuel Riveiro al piano; y con la voz de la poetisa gallega Yolanda Castaño como Hildegard Von Bingen.
La película, que fue rodada durante el pasado verano en multitud de localizaciones del Camino de Santiago, está rodada en gallego, castellano, inglés y francés, y se emitirá subtitulada. Según su director, entre sus objetivos está "promocionar Santiago, Galicia y el Xacobeo". Tal y como explicó el gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Santos, el film supone "una perspectiva moderna y global del Códice", el "germen identitario" gallego, así como un "extraordinario homenaje" a las raíces históricas de Galicia, a su "patrimonio cultural" y a su "lengua llevada a la gran pantalla" en lo que semeja "un sólido trabajo de difusión de la esencia" de la Comunidad.
R., 2010-01-28
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.