Noticias

Cuatro nuevos títulos de la Biblioteca Compostela traducen al gallego la mejor literatura europea

A fama, de Daniel Kehlmann; Neve, de Orhan Pamuk; Os once, de Pierre Michon y A rolda nocturna, de Sarah Waters son los cuatro nuevos títulos de la Biblioteca Compostela promovida por la Editorial Galaxia. Estas obras fueron seleccionadas por su calidad y su capacidad para llegar a todo el mundo.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santiago, Socorro García, y el director xeral de la Editorial Galaxia, Víctor F. Freixanes, presentaron cuatro novedades de la Biblioteca Compostela de Narrativa Europea que traducen al gallego a la "mejor y más interesante literatura europea". En rueda de prensa, en la que también estaba presente el director de ediciones de Galaxia, Carlos Lema; la concejal de Cultura señaló que esta colección -que se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la editorial-, es "una apuesta" por el idioma. A esto, añadió que "está totalmente consolidada", a pesar, según dijo, "de los vaivenes económicos" que tienen lugar por motivo de la crisis.

Freixanes señaló que la Biblioteca Compostela es uno de los proyectos de la Editorial Galaxia de los que se siente "más orgulloso", ya que según expresó, la traducción al gallego compite con otras editoriales del mundo en cuanto a la actual narrativa contemporánea. En ese sentido, remarcó a modo de ejemplo, que "la primera lengua" en la que tradujo la obra de Martin Amis, 'La casa de los encuentros', fue el gallego. En esta línea, llamó la atención sobre la intención de utilizar esta colección como "un camino que viene y va" donde llega la cultura europea, y a su vez exporta "y lanza al mundo" lo mejor de Galicia. Junto a esto, subrayó que las obras que se escogen para esta selección se hace en base a unos criterios de calidad y que además deben tener "capacidad para llegar a todo el mundo". Junto a esto, recordó los "problemas" que vive el sector de la cultura ya que, según dijo, es "lo primero" que se recorta en tiempos de crisis. Asimismo, el director de ediciones de Galaxia, Carlos Lema, incidió en que esta colección supone "un juego de complicidad" entre la Concejalía de Cultura, los lectores, los traductores y los medios de comunicación.

Las cuatro obras publicadas son 'A fama' ('La fama') de Daniel Kehlmann, 'A rolda nocturna' (La ronda nocturna') de Sarah Waters, 'Neve' ('Nieve') de Orhan Pamuk, así como 'Os once' ('Los once') de Pierre Michon. Junto a éstos, Galaxia sacará a la luz próximamente traducciones de obras como 'La bonita escapada' de Anna Gavalda o 'Nocturnos' de Kazuo Ishiguro.

Una de los nuevas obras escogidas es 'A rolda nocturna' ('La ronda nocturna'), obra ganadora del Premio Novela Europa 2008 que concede el Casino de Santiago, y cuya autora, Sarah Waters, acudirá el próximo jueves 28 de enero a Compostela para recibir el premio. Además, la próxima semana se conocerá también al ganador de la edición de 2009 de este premio.

Otro de los títulos es el libro de Daniel Kehlmann, 'A fama', una obra, en palabras de Carlos Lema, sobre "la magia de escribir" que se desarrolla a través de un juego de identidades. Este autor ya tuvo "una recepción muy buena", según expresó Lema, con la traducción de su anterior obra 'La medición del mundo'.

En cuanto a 'Neve', del ganador del Premio Nobel de Literatura en 2006, Orhan Pamuk, Lema llamó la atención sobre su intención de "intentar entender" el islamismo con una novela que gira en torno a un poeta exiliado, el cual habita en una ciudad donde acaba de producirse una oleada de suicidios de mujeres a las que se le prohibió usar velo.

El cuarto libro, 'Os once', de Pierre Michon habla de la historia de un cuadro expuesto en el Louvre en el que aparecen los miembros del Comité de salvación Pública durante la Revolución Francesa.

R., 2010-01-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES