Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Dirigido por Erick Jiménez y coproducido por Agadic, el espectáculo SeisdeCatro que se estrena en el Teatro de la Danza de San José (Costa Rica) combina la realidad y la fantasía a través de una propuesta coreográfica compartida. La Macana, Pisando Ovos, Quique Peón Cía y Sólodos se suman a la productora Neodans en este proyecto.
A condesa rebelde es el largometraje producido por Zenit TV para TVG sobre la vida de Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851-Madrid, 1921) que se presentó en A Coruña. Dirigida por Zaza Ceballos, cuenta en su reparto con actores como Susana Dans, que dará la vida a la escritora, Antonio Durán Morris, Mabel Rivera, César Cambeiro, Albert Forner o Manuel Millán, entre otros.
El bipedismo, fabricación de herramientas, el control del fuego, la autoconciencia y el conocimiento abstracto son los cinco factores fundamentales de la evolución que ilustra la muestra itinerante Orígenes que presenta el largo camino de la evolución humana en los Jardines de Méndez Núñez (A Coruña).
Sara Vidal, cantante portuguesa, abandona el puesto de vocalista del grupo gallego Luar Na Lubre que ocupaba desde hace siete años. Sus compañeros durante este tiempo destacan su dulzura y energía, así como el vínculo que les ha permitido mantener con Portugal. Sara Vidal y la nueva voz elegida compartirán escenario en las actuaciones de Luar Na Lubre ya programadas para los días 11 y 14 de octubre en A Coruña y Madrid.
El congreso «Mil e un Cunqueiros», que organizan el Consello da Cultura Galega (CCG) y las tres universidades -USC, UDC y UDV-, será el acto central en torno a la figura de Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo, 1911- Vigo, 1981) con motivo del centenario del autor. El escritor y exministro de Cultura, César Antonio Molina, abre el evento con la conferencia "As miñas lecturas de Cunqueiro" y John Rutherford clausura.
La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) promueve la adaptación de O florido pénsil al contexto gallego. El montaje que presenta Eme2 en colaboración con el Centro Dramático Galego (CDG) en el Salón Teatro de Santiago de Compostela el miércoles 21 de septiembre aborda desde una clave humorística el tema de la educación en el franquismo que protagonizan Xosé Manuel Olveira "Pico", Antonio Durán "Morris", Federico Pérez, Josito Porto y Alfonso Agra.
Vigo, A Coruña y Santiago de Compostela acogen la gira del ciclo de música Galicia Importa que congrega entre octubre y noviembre a artistas internacionales como Patrick Wolf, Bonnie "Prince’" Billy, Adam Cohen, Aloe Blacc y Bettye Lavette. Con este ciclo culmina el Ano da Música de Galicia que centró la programación musical a lo largo de 2011 en la comunidad gallega.
El 28 de septiembre se inicia la nueva temporada de la programación de la Real Filharmonía de Galicia con la producción propia de la ópera "El barbero de Sevilla". Esta representación inaugurará el nuevo curso musical 2011-2012 que contempla 23 actuaciones hasta el 31 de mayo, así como actividades complementarias formativas.
40 El Musical hace escala en el Centro Cultural Novacaixagalicia de Vigo entre el 13 y el 16 de octubre. El espectáculo musical reúne un centenar de éxitos clásicos y actuales que ocuparon el número uno de la lista de la cadena radiofónica 40 Principales. Más de 500.000 espectadores disfrutaron de las primeras actuaciones de esta gira en la Gran Vía de Madrid y en Barcelona.
El Centro Cultural Novacaixagalicia, en Santiago de Compostela, acoge a partir del 27 de septiembre una selección de retratos que recupera los rostros gallegos de 1890 a 1950. La exposición Faces do país presenta una colección de pinturas que recupera los retratos de la Galicia de finales del XIX y principios del XX.
| 196,9  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

A Xunta de Galicia e mais o Goberno Vasco-Eusko Jaurlaritza manteñen unha estreita colaboración en materia de política lingüística, amais de participar conxuntamente en proxectos comúns que inciden na promoción do uso do galego e do éuscaro.
Víctor M. Vázquez Portomeñe é o autor do libro Testigo y parte de la historia reciente de Galicia, que se presentou na Casa de Galicia en Madrid, e no que se repasan os momentos, sucesos e persoas que marcaron a súa vida, familia, amigos e compañeiros da política.
Os Encontros do Consello da Cultura son un foro anual de información, debate e proposta para os profesionais da dinamización da lingua. Cúmprense en 2014 os dez anos da aprobación do Plan xeral de normalización da lingua galega, e fálase de todo o que aínda queda por facer no apoio ao galego.
A película austriaca La segunda mujer consigue o apoio do público na Sección Oficial da XXXVI Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo que promove o Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá. Na categoría de curtametraxes, impúxose Las casitas.
As xornadas "Literatura galega: identidade, alteridade e exilio", organizadas polo Centro de Estudos Galegos e a UNED, congregaron en Madrid, na Facultade de Filoloxía da Universidade Complutense, a 150 especialistas que destacan as vantaxes da internacionalización dos estudos galegos.
Un total de doce músicos, seis prodixios musicais galegos e seis novas estrelas rusas procedentes das prestixiosas fundacións de música clásica Rostropóvic e Spivákov, foron os seleccionados para participar como intérpretes no IV Festival Internacional Peregrinos Musicais en Compostela.
Entendendo o Camiño como un dos principais sinais de identidade para o futuro de Galicia, Feijóo avoga por reforzalo a travésda creación dun centro internacional de acollida aos peregrinos. Entende que o Plan Director dos Camiños de Santiago actúa como folla de ruta para o Ano Santo de 2021.
Oviedo acolle ata o 15 de outubro, no Palacio de Conde de Toreno, a exposición que está enmarcada nos actos conmemorativos do VIII Centenario da Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago e que promove Turismo de Galicia en colaboración co Banco Etcheverría.
O secretario xeral de Cultura inaugurou a exposición itinerante que afonda na vida e no legado do poeta de Paradela, e que se pode visitar ata o 7 de outubro na Biblioteca Pública Miguel González Garcés.
Paracetamol lo forman Cristina Pena, Roque Cameselle y Coque Varela, tres artistas políticamente incorrectos que se valen del punk pop para contarnos historias cotidianas sobradas de humor.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES