//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El cantautor uruguayo Jorge Drexler recibe el Premio Cineuropa en el transcurso de una gala en el Auditorio de Galicia y en la cual ofrece un concierto de presentación de su nuevo álbum, "Mundo Abisal", e interpreta otros temas relacionados con el cine. La actriz Aitana Sánchez-Gijón recibió también el segundo de los premios del XXV Cineuropa.
El director de cine, escritor y músico gallego Antón Reixa estudia la posibilidad de encabezar una candidatura para presidir la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), pero ha puntualizado que hasta que hasta que se aprueben los nuevos estatutos en una asamblea a finales de noviembre no se pronunciará.
Hasta el 9 de diciembre, la Galería Trinta de Santiago acoge la exposición del fotógrafo Xurxo Lobato titulada "Pasión". Se trata de una propuesta de "expresionismo fotográfico y de color, en una representación de lo religioso cambiando la finalidad original de los iconos y mostrándolos fuera de contexto en un juego entre lo real y lo irreal", según el artista gallego.
El Consello de Dirección de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) ha ratificado la resolución de la convocatoria de ayudas a las industrias culturales 2011, entre las cuales se otorgará más de un millón de euros a 58 empresas relacionadas con el sector escénico gallego. Además, ratificó las ayudas a producciones audiovisuales. Profesionales de la escena gallega se manifiestan en Compostela pidiendo este pago.
Expertos procedentes de importantes museos de diferentes lugares del mundo han asegurado en un encuentro internacional celebrado en Santiago de Compostela que la Cidade da Cultura es un proyecto "prometedor" y "enorme", aunque han apuntado que su mayor "desafío" será dotar de contenido a esta infraestructura.
La actriz Aitana Sánchez-Gijón recibirá el premio del 25º Festival Cineuropa, en el que se proyectarán filmes exhibidos en festivales europeos como El caballo de Turín, de Bela Tarr -Oso de Plata en Berlín-, Le Havre, de Aki Kaurismaki -premio de la crítica de Cannes- o Fausto, de Aleksandr Sokurov, que recibió el León de Oro en el Festival de Venecia.
El jurado de los Premios da Cultura Galega 2011 ha dado a conocer los nombres de los siete premiados que recibirán estos galardones en su edición de 2011 y entre ellos se encuentran el dramaturgo Quico Cadaval, el gaitero Carlos Núñez y la actriz María Pujalte. Rogelio Groba recibirá el galardón de Música y Manolo Paz el de Artes Plásticas.
La gira española de 2012 de la artista islandesa Björk arranca en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela el 22 de junio. En este primer concierto en España, Björk presenta su último trabajo, Biophilia, calificado como una ambiciosa obra conceptural que trasciende el formato clásico, por lo que se prepara un montaje que ofrecerá toda una experiencia sensorial.
Abre sus puertas al público el Museo de Galicia, el tercer edificio del complejo cultural del Monte Gaiás, en Santiago de Compostela. El programa de actividades y de visitas guiadas arranca el 2 de noviembre, según afirmó el conselleiro de Cultura de la Xunta que destacó su "versatilidad" y apuesta por cobrar para poder acceder a su contenido.
El nuevo "Portal de ditados tópicos galegos" recopila en una base de datos web casi 4.000 registros de apodos, gentilicios, refranes, coplas y cantares de todo el territorio gallego y provenientes de la cultura popular de la Comunidad Autónoma. El proyecto parte de un convenio entre el ILG y la Fundación Cela para digitalizar las fichas de una investigación del Nobel.
A obra de Diego Vigil de Quiñones Otero informa sobre o que hai que saber das principais oposicións, xa sexan no poder xudicial, lexislativo, administración xeral...
A xornada de homenaxe na vila natal do escritor estivo centrada nunha ofrenda na praza do Castro, diante da escultura do escritor, acto que se pechou coa actuación do grupo O Con Grande. A formación interpretou a peza O son de muiñeira, musicada por Rogelio Villar e á que Valle-Inclán lle puxo letra en 1917. A Casa Museo de Valle-Inclán acolle a mostra i.
"Demonstration" é a peza que se proxecte no CGAC de Santiago de Compostela dentro do programa "O Documental do mes", o día 28 de outubro, e o venres 31 inaugúrase a exposición "A orde das primeiras cousas", do artista Carlos León. O xoves 30, prográmase unha visita comentada á mostra "Peza de esquina e outros espazos en conflito", de Diego Santomé.
O curso de cinema "Derivas da modernidade. Do cinema clásico ao cinema moderno. Intuicións, eclosións e ecos dos novos cinemas da modernidade (1950- 1980)" centra algunas actividades do CGAC que tamén acolle 3 documentais do Womex baixo o título "From Berlin to the World" e programa os dous últimos concertos das xornadas de música contemporánea.
As compañías acreditadas representan a medio centenar de formacións artísticas e compoñen a delegación galega máis numerosa de cantas teñen participado na feira internacional de música tradicional máis importante do mundo. Obxectivo: unir esforzos para competir.
La exposición de la artista alemana realiza un repaso por el hiperrealismo sugerente de su pintura. Puede verse hasta el 8 de febrero de 2015 y presenta una selección de 41 pinturas de los últimos años de la trayectoria de la artista.
Inaugurouse no Centro Galego de Barcelona a exposición Manuel Rodríguez López, emigrante galego-poeta obreiro, promovida por Galicia Digital e a familia do escritor, co apoio do Concello de Paradela, o Concello de Lugo, a Vicepresidencia da Deputación Provincial, a Xunta de Galicia e a Real Academia Galega (RAG).
Baixo o lema A beleza feriume para sempre, recollido dun verso de Xosé María Díaz Castro, xuntáronse trescentas cincuenta persoas representativas dos diversos ámbitos da política, da sociedade e da actividade cultural do país, entre as que se atopaban Alberto Núñez Feijóo, presidente da Xunta de Galicia.
O madrileño é actualmente un dos directores máis importantes do panorama cinematográfico español. Os seus filmes conseguiron encher as salas de cine e as súas achegas como guionista e produtor redondearon o seu éxito.
Considera que o Padre Feijoo foi un cidadán libre que buscou a liberdade a través da verdade e que, facendo dela un facho, alumeou unha nova visión da fe, da razón, dos deritos da muller, de Galicia e de España. Foi un cidadán da sabedoría que quizais algún día soñou que aquelas palabras súas serían semente dun tempo novo.