Notas de prensa

El MAC inaugura la exposición de la alemana Karin Kneffe: la ventana y el espejo

La exposición de la artista alemana realiza un repaso por el hiperrealismo sugerente de su pintura. Puede verse hasta el 8 de febrero de 2015 y presenta una selección de 41 pinturas de los últimos años de la trayectoria de la artista.

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) inaugura la exposición La ventana y el espejo de la artista alemana Karin Kneffel (Marl, Alemania, 1957), una cuidada selección de 41 espectaculares pinturas, que recorren los últimos años de su trayectoria artística, y dan fe de su sugerente arte y su obsesión verista por los detalles.

La ventana y el espejo aborda principalmente el tema de la mirada; ese papel de la mirada voyeurista del observador se perfila con mayor detalle en las obras, vistas desde el exterior a través de ventanas y que muestran la privacidad del interior de una casa, en la arquitectura, inspirándose en las casas construidas por Mies van der Rohe, o en la propia naturaleza, pintando jardines que se ven a través de cristales empañados y sobre los que ha dibujado con el dedo o se deslizan gotas de lluvia.

Kneffel incluye con cierta frecuencia, en sus obras más recientes, fotogramas de largometrajes del cineasta Alfred Hitchcock, entre los que figuran The Man Who Knew Too Much, Sabotage o Torn Curtain. Inspirada por Hitchcock, la artista realizó una serie de seis cuadros en los que logra crear una atmósfera inquietante enmarcada en la zona del Rhur, donde vivió su infancia.

La exposición, que está abierta al público hasta el 8 de febrero de 2015, también incluye una revisión de otros dos grandes temas en el trabajo de Kneffel: las pinturas de fruta y las pinturas de fuego. Bajo este último epígrafe se cobija la pieza más antigua de la exposición, que data de 1996. La selección también incluye un grupo de pequeñas pinturas con seres humanos, de 2005, y tres pequeñas piezas de pescadores del año 2003.

El hiperrealismo sugerente de Karin Kneffel

Karin Kneffel es una artista cuya pintura, inquietante y capaz de sublimar la realidad que nos rodea, está marcada por la calidad técnica. El realismo, próximo al hiperrealismo, sobresale en su obra, que se acerca conceptualmente al mundo del barroco. A lo largo de su trayectoria artística, Kneffel ha abordado temas propios de la pintura costumbrista, con paisajes, representaciones de animales, bodegones o interiores, con la motivación de hacer que lo aparentemente familiar y cotidiano se convierta en inédito a ojos del público. Partiendo de un objeto visible, transforma su realidad objetiva en una nueva realidad que nace de la mirada y la conciencia de la artista.

Discípula aventajada del alemán Gerhard Richter, uno de los nombres más influyentes del arte del último medio siglo, Karin Kneffel ha compaginado su trayectoria artística con el ejercicio de la docencia en centros de Alemania y extranjeros (profesora visitante en las Academias de Bellas Artes en Bremen y Reikiavik, en Islandia, así como Múnich). Anteriormente, ha sido becaria de prestigiosas instituciones de Alemania, Italia y Francia.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales (la primera en 1984, en la Galerie Rüdiger Schöttle, en Múnich, Alemania), entre las que destacan, como las más recientes, las celebradas en el Gagosian Gallery (2012), Kunsthalle Tübingen (2010) y el Kunstmuseum Haus Esters de Krefeld (2009). El MAC presentó la obra de Karin Kneffel, por primera vez en Galicia, en 2006, en una exposición colectiva sobre pintura alemana.

Sobre el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.

A lo largo de los últimos años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales. Destaca también la amplia actividad del museo en el campo de la acción social, con un singular programa de participación social a través del arte contemporáneo dirigido a personas con discapacidad.

GAS NATURAL FENOSA cuenta con un museo de arte contemporáneo con proyección nacional e internacional y con una oferta de actividades variada, sugerente y de calidad. El MAC quiere ser la expresión del compromiso que mantiene la multinacional energética con la sociedad, en áreas de educación, juventud, bienestar social, arte, cultura e investigación, más allá de su actividad empresarial. En este sentido, el MAC es, además, elemento diferenciador y generador de identidad para la compañía.

Cristina Salgado (Comunicación Galicia Gas Natural Fenosa), 2014-10-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES