//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Sons da lubre nas noites e luar es el título del recopilatorio que el grupo gallego Luar na Lubre ha lanzado con una caja de tres CD junto con un DVD, que resumen sus 25 años de historia y que incluyen artistas invitados como Lila Downs, Pedro Guerra o Pablo Milanés. Aseguran que siempre trabajan sobre la música de raíz gallega pero aportando su identidad.
La 26 edición del festival de cine independiente europeo Cineuropa arranca el 8 de noviembre con una media de 15 proyecciones al día y tras incorporar a su programación, por primera vez, conciertos relacionados con las cintas que se proyectarán. Bella addormentada y La tierra de la esperanza son las primicias de esta edición.
El Salón Teatro de Santiago acoge, entre el miércoles 7 y el viernes 9 de noviembre, tres funciones del espectáculo de danza "Aínda", que incluye piezas de los coreógrafos Nacho Duato, Amaury Lebrun y la directora del Centro Coreográfico Galego (CCG), Mercedes Suárez. Además, Vilagarcía será el escenario para el estreno de la versión del "Cascanueces", del CCG.
La primera película de animación stop-motion estereoscópica realizada en Europa, O Apóstolo, aterriza en unas 80 salas de cine españolas. A su director, Fernando Cortizo, le ha llegado el momento de dejar que este filme "vuele solo". Carlos Blanco asegura que los actores no se limitaron al "doblaje" sino que también "construyeron los personajes.
La ciudad de la Cultura de Galicia inicia en el Womex de Tesalónica su promoción como sede en 2014 de la más importante feria de World Music. La mayor feria especializada en música tradicional y de raiz desplaza cada año un promedio de 3.000 personas entre profesionales y artistas procedentes de 30 países.
Xavier Alcalá, Teresa Moure, Antón Riveiro Coello y Suso de Toro ya forman parte del Portico of Galician Literature, inaugurado con el autor Agustín Fernández Paz, en un proyecto que incluye información sobre escritoras y de escritores gallegos con sinopsis y fragmentos traducidos de su obra.
Hasta el domingo, 21 de octubre, la Feria Womex de Tesalónica acoge la principal cita profesional internacional de la world music en la que Galicia dispondrá de un espacio diferenciado para promocionar empresas y artistas agrupados en la plataforma Sounds from Spain.
El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, ha subrayado que se ha realizado una medición profunda de la calidad del aire, temperatura, humedad y otras condiciones en la Catedral de Santiago para garantizar la óptima conservación y exhibición del Códice Calixtino.
As compostelas en Compostela, que se exhibe en San Martín Pinario en colaboración con el Xacobeo, recoge la evolución del popular certificado de las peregrinaciones entre 1733 y 1993 y presenta una amplia selección de documentos xacobeos.
Músicos de distintos países de la lusofonía se darán cita el 6 de octubre en Ourense en el festival Estou lá, un evento enmarcado dentro de los Coloquios de la Lusofonía y del Festivan Internacional de Teatro de Ourense (Fito), y enmarcado en los Coloquios de la Lusofonía.
El CSIC celebra en Santiago de Compostela -los días 27 y 28 de abril- este seminario a iniciativa del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC,XUGA), dirigido a especialistas en Historia Medieval, estudiantes y público interesado en la materia. Se enmarca en el proyecto de investigación Linaje, parentela y poder: la pirámide nobiliaria gallega (siglos XIII-XV) II.
Trátase dunha peza singuar da poesía en Galicia polo seu formato non tradicional con textos de Helena Villar Janeiro e ilustracións da artista Luz Darriba.
Presenta nun concerto un libro-CD-DVD sobre textos da obra Nimbos de poesía, do autor de Guitiriz.
Cándido Pazó dirixe a César Cambeiro, Melania Cruz, Rocío González, Luisa Merelas, Santi Romay e Ana Santos neste premiado drama do autor portugués Abel Neves. Trátase da última produción da compañía pública que, logo da súa estrea en Narón, pode verse en O Barco, A Estrada, Pontevedra, Vigo, Tui, Rianxo, Ourense e A Coruña, ademáis de Lisboa.
O músico coruñés presenta os temas do seu novo traballo Xente miúda moita fartura. O concerto gratuíto fai parte dos Seráns Culturais que a área de Cultura e Turismo da Deputación de Lugo está a organizar en diferentes espazos da provincia.
Ponse en marcha un circuíto de concertos en salas privadas e locais públicos ao que se pode sumar calquera concello do país. Vence subliña o apoio do Bloque á cultura de base desde os municipios.
Desorballando Outonos é a homenaxe que lle renderon A Quenlla e a Asociación Cultural Xermolos de Guitiriz ao poeta chairego o pasado ano, no que lle dedicaron o Día das Letras Galegas. O primeiro recital ten lugar o sábado 11 de abril en Mondoñedo, o segundo celebrarase o día 18 en Monforte de Lemos e pecharase o ciclo o 8 de maio en Lugo, na Sala de Exposicións do Pazo de San Marcos.
Na Biblioteca Provincial de Lugo Biblioteca Nodal- vense de abrir ao público a exposición Manuel Rodríguez López, sobre a vida e obra do escritor de Paradela, fillo predilecto dese concello, e que da nome á Casa municipal de Cultura e a un Certame Literario do que se está a celebrar a vixésima edición.
A presenza en Burgos, coa que arrinca o seu calendario para 2015, coincide co vixésimo aniversario do Centro Galego da cidade, e coa celebración do XXII Día de Galicia en Castela e León, que de maneira rotatoria ten lugar cada ano nalgunha das cidades da rexión que contan con comunidade galega asentada.
Esta exposición, que se puede visitar hasta el 15 de mayo, traslada al público a distintos lugares (espacios para ser visitados) que en algunos casos responden a la realidad (Diego Opazo, Rosell Meseguer, Antonio Lozano) y en otros, como en el caso de Vicente Blanco, Salvador Cidrás y José Paz, a una mezcla de realidad y ficción.