//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Este circuito municipal de exhibición cinematográfica ofrece nueve títulos con participación gallega: 9 ondas, dirigida por Simone Saibene; O árbol magnético, de Isabel Ayguavives; As altas presións, de Ángel Santos; Encallados, de Alfonso Zarauza; Inevitable, de Jorge Algora; O ouro del tiempo, de Xavier Bermúdez; O pequeno mago, de Roque Cameselle; O raio, de Fran Araújo y Ernesto de Nova, y Os increíbles, de David Valero.
En el programa de la sección oficial, 19 de las 40 películas que se programan aún no se han estrenado en España. Es una de las novedades del III Festival Internacional de Cine de Santiago de Compostela, Cortocircuito, que entre el 6 y el 11 de octubre, fomenta propuestas audiovisuales más arriesgadas y fuera del circuito comercial.
Espazos Sonoros, promovido por la Consellería de Cultura e Educación, lanza una invitación al público para que se acerque entre el 13 de septiembre y el 28 de octubre a lugares de especial interés arquitectónico y paisajístico como la iglesia gótica de San Nicolao de Cis, el monasterio de Oseira, Nosa Señora da Antiga de Monforte, Santa María de Aciveiro en Forcarei o Santa Liberata de Baiona.
El festival Work On Sunday (WOSINC) celebra una segunda edición en Santiago de Compostela. Y lo hace en "un único escenario" en el que coincidirán los integrantes de un cartel "ecléctico" con 40 propuestas de artistas de 15 países "difíciles de ver" en el panorama musical, según los oganizadores que presentaron el evento en el Concello compostelano.
El ciclo 'Cultura en el Camino' entrará este mes de septiembre en la recta final de su actividad con una última cartelera que llevará 41 actuaciones de teatro, música, magia y nuevo circo a 25 localidades ubicadas en las diferentes rutas xacobeas. Concluirá así la tercera edición de este programa, que la Xunta de Galicia viene promoviendo desde mediados del mes de abril en el marco de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago de Compostela.
La Federación de Librerías de Galicia ha presentado la iniciativa "E ti, que vés lendo?", un concurso con el que los libreros gallegos premian a los lectores que compartan en la red sus recomendaciones literarias. Tal y como subrayó Sol Vázquez, directora general de Comercio, la actuación, que busca incrementar el hábito lector y dinamizar las ventas, cuenta con el apoyo de la Consellería de Economía e Industria, a través del programa para impulsar el smart commerce y la presencia en internet y las redes sociales del comercio de cercanías gallego.
La Cidade da Cultura quiere invitar a todos los visitantes a disfrutar de una selecta antología de obras de arte y valiosas piezas históricas para descubrir el origen del Camino de Santiago, el relato inicial que explica como comenzó el que hoy es un fenómeno universal. 'Camiño. A Orixe' presenta obras de artistas como Alberto Durero o Bartolomé Esteban Murillo. La Galería Uffizi de Florencia, el Museo Cluny de Francia, el Museo del Prado, Patrimonio Nacional, Museo Lázaro Galdiano, los Museos de Bellas Artes de Bilbao, Murcia, Córdoba y A Coruña, el Museo de las Peregrinaciones y la Catedral de Santiago, son las instituciones que colaboran en esta exposición.
Se inicia esta semana la tercera edición del ciclo Monumenta, de difusión del patrimonio restaurado. Desde el 27 de agosto al 5 de septiembre, esta iniciativa desarrollará una programación en espacios de valor patrimonial con conciertos y otras actividades a cargo de especialistas en arquitectura, arqueología, astronomía, geografía y urbanismo. El área arqueológica de Tourón, el gótico marinero de Noia, el yacimiento Aquis Querquennis de Bande y el templo lucense de Santalla de Bóveda de Mera serán los protagonistas.
La Asociación Músicos ao Vivo promoverá el desarrollo de la primera edición del Festival Premios Martín Códax de la Música que, tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de octubre en Santiago de Compostela. La iniciativa, para la que se contará con artistas y grupos ganadores de las anteriores ediciones de estos galardones gallegos de la música, tiene como prioridad dar cuenta del buen momento creativo que está viviendo la música de Galicia. Al mismo tiempo, se difundirá la convocatoria de la que será la tercera edición del certamen organizado por Músicos ao Vivo.
120 conciertos en 27 localidades de toda Galicia forman parte de la programación semestral de la Rede Galega de Música ao Vivo (RGMV) y de la Red Gallega de Teatros y Auditorios (RGTA). Un total de 43 grupos y solistas, gallegos en su mayor parte, protagonizan esta nueva cartelera musical de los circuitos profesionales de distribución de espectáculos que coordina la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), en colaboración con los ayuntamientos y entidades gestoras de los espacios asociados.
O filme Mimosas, do realizador galego Oliver Laxe e subvencionado pola Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria a través da Agadic, acaba de alzarse co Nespresso Grand Prize da Semana da Crítica do Festival de Cannes. Este galardón supón un fito histórico para o cine galego.
El Premio de Columnismo José Luis Alvite es un galardón que reconoce una trayectoria como generador de opinión, ya sea de análisis de actualidad o sobre la situación general de distintos ámbitos. En su primera edición se concede a Xosé Luis Barreiro Rivas por su dilatada trayectoria en la prensa gallega.
A Cidade da Cultura convida á cidadanía a elixir os poemas preferidos de Manuel María e recitalos no marco dun espectáculo multimedia no que os versos están acompañados por improvisacións sonoras de Koroiev e videocreacións de DSK, así como un aperitivo literario con degustación de produtos galegos. A Cidade da Cultura súmase á homenaxe do Día das Letras Galegas a Manuel María.
Ademais do acto literario co que a Universidade de Santiago de Compostela (USC) sumouse ao Día das Letras Galegas 2016 con diversas as propostas que dende a institucón compostelá lembran a figura de Manuel María como expoñente da lingua galega.
O xornalista Xulio Xiz participou no Centro Galego de Salamanca proxectando un vídeo da produtora Ophiusa sobre o persoeiro ao que este ano se lle dedica o Día das Letras Galegas, Manuel María. Tamén en Salamanca, inaugurouse a exposición Manuel Rodríguez López.
Trátase dun estudo e dunha antoloxía con 55 poemas do autor homenaxeado este ano coas Letras Galegas, así como O auto da costureira, unha peza teatral publicada en 1973. A edición correua a cargo da profesora e escritora Mercedes Queixas Zas, que se presentou na RAG.
Xa é posible acceder ao proxecto de edición dos materiais do Atlas Lingüístico de la Península Ibérica que coordinou o CSIC e no que colaborou o Instituto da Lingua Galega (ILG) da USC. No web pode consultarse tamén unha mostra dos datos sobre as falas románicas de 527 localidades da Península Ibérica e de Baleares.
O Concello de Santiago súmase á celebración do Día das Letras Galegas e ao recordo a Manuel María, o autor homenaxeado este ano. O alcalde, Martiño Noriega, e a concelleira Branca Novoneyra presentaron as actividades organizadas polos departamentos de Lingua e Acción Cultural para lembrar a obra do poeta chairego.
O filme de Oliver Laxe protagoniza nove dos pases da Semana da Crítica, mentres que a nova curta de Alberto Vázquez preséntase na Quincena de Realizadores. A participación galega en Cannes complétase coa actividade comercial de Frida, Fadybug, Numax e Zeitun.
2.500.000 de bolsas visibilizarán a efeméride e preto de 500 carteis difundirán nos establecementos Eroski-Center e Familia a figura, a vida e a obra do autor ao que este ano se lle dedican as Letras Galegas. Valentín García salientou a importancia de que as empresas se comprometan coa promoción do uso do galego desde a RSE.