Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Durante su comparecencia en el Parlamento de Galicia, el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, anunció que esta institución cultural tiene previsto homenajear en 2016 a las Irmandades da Fala y a Manuel María como parte del programa anual de actividades. El presupuesto del Consello da Cultura Galega se incrementa un 1.47% y el BNG lo califica de "dieta hipocalórica".
Con un 60% menos de los fondos habituales, el director del 29ª Cineuropa, José Luis Losa, reconocía la dificultad de la organización de este evento cinematográfico en la capital gallega en la que se pondrán a disposición del público 300 filmes. El festival homenajea al director mexicano Arturo Ripstein y a un valor de la vanguardia del cine portugués y europeo, Miguel Gomes.
Por dos mujeres, siempre a la carrera. El protagonista, taxista, está casado con dos mujeres y vive con cada una en un barrio diferente. Esto lo obliga a llevar una planificación de horarios muy estricta y a hacer verdaderos juegos malabares para contentar a ambas. Está enamorado de las dos y no quiere perder ninguna. La obra "Taxi" llega a la capital gallega.
El proyecto presentado al 5º Encontro de Artistas Novos por Miguel Benjumea y Román Corbato ha resultado elegido para intervenir artísticamente las Torres Hejduk de la Cidade da Cultura, en el Monte Gaiás. "Homo ludens" prevé hacer del edificio un nuevo espacio de ocio con una arquitectura efímera jugando con dos conceptos: el plástico y el aire. Se abren al público el 3 de diciembre.
La Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, acoge desde el 13 de noviembre y hasta el 27 de marzo de 2016 una exposición sobre el fotógrafo gallego José Suárez. Alrededor del título Uns ollos vivos que pensan, esta exposición sobre la obra del fotógrafo de Allariz muestra imágenes hasta ahora nunca expuestas que, posteriormente, viajarán a Iberoamérica.
El FKM, que desarrolla su 7ª edición del 26 de octubre al 1 de noviembre en A Coruña, es uno de los seis eventos subvencionados este año por la Xunta de Galicia a través de las ayudas a festivales audiovisuales de la Agadic. La Filmoteca de Galicia es una de las sedes de este encuentro de cine de terror, que proyecta "Él ataque de los muertos vivientes" o "La noche del terror ciego" con la presencia de una de las protagonistas, la danesa Lone Fleming.
La Cidade da Cultura de Galicia celebra el 5 de noviembre una sesión especial del programa Nexos con una conversación con Teresa Barrlo, la ensayista y traductora al gallego de la obra de Lewis Carroll "Alicia no país das marabillas" que conmemora su 150º aniversario. Esta traducción mereció el Premio Nacional de Traducción de Libros Infantiles y Juveniles.
Juan Miguel Hernández es el director de un elenco compuesto por 14 bailarines y bailarinas que, a partir de la música original de Ismael Berdei y del espacio audiovisual de Pixel Films, protagonizan Atlántica: una pieza de estilo neoclásico planteada en coproducción con el CCG como un homenaje a los poetas del Resurgimeinto que simboliza la relación especial de Galicia con el mar.
La feria internacional World Music Womex regresa a Santiago de Compostela en 2016, con la Cidade da Cultura como macro escenario para favorecer el intercambio y las posibilidades de negocio a distintos agentes culturales y musicales. Durante la presentación del nuevo evento se destacó el éxito cultural y económico que supuso para la capital de Galicia el de 2014.
Conmemorando el 70º aniversario de la primera redacción de La Colmena, obra celebrada del escritor y Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, se organiza la exposición titulada “La Colmena. Historia dunhas páxinas zarandeadas”. Ofrece una visión de las dificultades sufridas desde el inicio de su redacción en 1945 hasta su publicación en Argenina en 1951.
| 151,1  de  280 | Siguiente »

Notas cultura

A Xunta colabora coa organización do certame cunha achega de 40.000 euros. “Non estamos a falar dun festival calquera, senón dunha manifestación como poucas dos valores culturais e da tradición popular”, asegurou o delegado territorial da Xunta.
O mercado galego de artes escénicas para profesionais e para o público xeral conclúe en Santiago coa participación de más de 120 axentes culturais e 37 compañías. Galicia Escena Pro pecha coa estrea de O conto da Azuzaina e as últimas producións de Morcego, La Yogurtera e Chévere.
A retrospectiva This is Now, desenvólvese todos os martes de xuño cunha ampla panorámica da produción independente de cine e vídeo en Gran Bretaña durante os anos oitenta. Do mércores ao venres 10 de xuño programaranse tres sesións de curtametraxes de alumnos da EIS de Someso, que comezou a súa andaina en 1991 canda a filmoteca galega.
Manuel Baltar afirma que se trata “dun libro imprescindible para que os ourensáns coñezamos máis a fondo a nosa historia e para que os que nos visitan saiban da esencia do noso ser e das nosas orixes”. José María Eguileta explica que a obra “ofrece ao lector pinceladas arqueolóxicas da cidade e da provincia de Ourense".
O cadro –probablemente o de maior tamaño pintado por Ovidio Murguía– foi adquirido pola Fundación Rosalía de Castro en 2014 á familia Bustelo Calvo-Sotelo de Ribadeo e restaurado polo museo durante os últimos meses. Na presentación destacouse o labor de conservación do patrimonio cultural feita nos museos.
Do 18 ao 22 de xullo celébrase na Facultade de Ciencias da Comunicación da USC o curso de verán Conectando os puntos: a fotografía contemporánea en España, impartido polo fotógrafo Fuco Reyes Cora e por Tino Martínez. O curso ten un carácter divulgativo, en xeral para persoas amantes da fotografía.
Cora Peña, Alberto Vázquez, Alexandre Cancelo, Sonia Méndez e Xoel Méndez son os adxudicatarios na modalidade de guión e Álvaro Fernández, Iván Nespereira, Olaia Sendón, Antonio García Mejuto e Carla Andrade, na de realización de curtametraxes. Apóiase tamén as longas de Antón Corbal, Diana Toucedo e Berio Molina.
A actividade e os contidos das propostas presentadas ao I Fin de Curta deberá desenvolverse entre las 17.00 horas do venres 10 de xuño ata as 8.30 horas do luns 13 de xuño. O maratón cinematogáfico I Fin de Curta é unha convocatoria aberta a todo o público para contribuír á promoción do audiovisual galego e ao impulso de novos creadores en lingua galega.
O papel da muller na creación musical centra a sesión inaugural da programación, que contará coa participación de relevantes personalidades dos ámbitos da música, das letras, das artes escénicas e da filosofía. O ciclo Do Audible regresa con novas estreas musicais para achegar o público ás variadas expresións culturais contemporáneas.
A Mostra de Ribadavia, que en 2013 foi recoñecida co premio da Cultura Galega da Xunta na modalidade de Artes Escénicas, botou a andar en 1973 por iniciativa da Asociación Cultural Abrente hoxe considérase como un dos eventos máis importantes do sistema teatral e o “principal catalizador da refundación da escena galega nos anos setenta do pasado século”.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES