Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El Consello da Cultura Gallega promueve esta exposición en el Museo Valle-Inclán de A Pobra do Caramiñal, que profundiza en la dimensión internacional y menos conocida del escritor a raíz de las traducciones de sus obras la otras lenguas. A partir de febrero pueden verse en Fonseca los 14 paneles sobre el proceso de difusión de su obra.
Cultura y Educación bautiza el Auditorio de la Biblioteca de Galicia con el nombre de Xosé Neira Vilas, en homenaje al escritor de O Deza. El acto se celebró el día en el que se conmemoran los 55 años de la publicación de 'Memorias dun niño labrego' (Buenos Aires, 1961), obra capital del autor de Gres y también la novela gallega más lidia y traducida hasta la actualidad.
La Fundación Rosalía de Castro abre el archivo de la Casa-Museo después de finalizar la primera fase de organización, clasificación, descripción e instalación de los fondos documentales de esta institución. Los trabajos, que se llevaron a cabo entre septiembre y diciembre de 2015, contaron con un apoyo de 4.000 euros de la Xunta de Galicia.
14 nuevas canciones escritas originalmente entre 1967 y 1980 componen el nuevo trabajo de Silvio Rodríguez: Amoríos. Lo presenta en España en una gira que incluye el concierto del 8 de abril en el Coliseum coruñés. Rodríguez es considerado uno de los más importantes e influyentes cantautores cubanos. Desde la creación de la nueva trova en los años 60, su obra le dio voz a la revolución cubana.
Balbino, el nuevo espectáculo de la Agrupación Folclórica Cantigas e Agarimos se estrena en el Auditorio de Galicia, en Compostela, el domingo 27 de deciembro a las 20:00 horas. Balbino conjuga baile y música como recursos obvios, así como otros no tan previsibles pero enormemente relevantes, que acompañan a un reparto de más de 90 artistas para situar al público en el escenario vital de un niño de aldea, pero desde un punto de vista original.
El proyecto Europa en casa, basado en el concepto de teatro realidad, convierte en escenario los salones de domicilios particulares. Los inquilinos y el público vivirán una experiencia que mudará su idea de Europa. Las personas que compren una entrada recibirán el día de la función un whatsapp y un correo avisando de la localización exacta en la que deben presentarse.
El centenario de las Irmandades da Fala, el 130º aniversario de "Queixumes dos pinos" y de Cuevillas, las Letras Gallegas, los días de la Poesía y de la Ilustración, y el nacimiento de Rosalía de Castro son algunas de las celebraciones incluidas en este calendario para animar a realizar actividades alrededor de grandes efemérides vinculadas al libro y la literatura en 2016.
El 29 de enero está previsto que se estrene en la capital de Galicia y para toda España "Don Juan", la obra de Teatro Voadora que se prevé como una de las grandes propuestas gallegas del programa del festival Escenas do Cambio 2016 que se promueve en la Cidade da Cultura. Voadora, Premio da Crítica de Galicia no 2013 no eido das Artes Escénicas, invita a los mayores de 65 años a ser protagonistas sobre el escenario.
El filme El desconocido, rodado en A Coruña y producido por la gallega Vaca Films, logra ocho nominaciones a los Premios Goya, entre ellos el de mejor actor para Luis Tosar. Dirigida por Dani de la Torre, la película compite con La novia, de Paula Ortiz, que aspira a 12 premios, o Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet, con 9.
La capital de Galicia, Santiago de Compostela, recibe entre el 28 de enero y el 13 de febrero la segunda edición del festival Escenas do Cambio como un relato del mundo que pretende cruzarse con el relato propio de Galicia y la creación cultural gallega. 18 compañías de 10 países exhibirán mayoritariamente en la Cidade da Cultura una serie de espectáculos que tendrán como punto central del programa: Europa en casa.
| 146,1  de  277 | Siguiente »

Notas cultura

A obra do mexicano, que bebe das prácticas posconceptuais das décadas dos sesenta e setenta, exhibirase no CGAC ata o 16 de outubro. "To be Political it has to Look Nice" inclúe oito proxectos expositivos, tanto individuais como colectivos, para dar a coñecer a creación de artistas como é o caso de Brüggemann.
Preséntanse os tres representantes de Galicia –Radio Cos, Narf e Xabier Díaz– que actuarán na maior feira mundial da música de raíz en Santiago do 19 ao 23 de outubro. A previsión é que se organicen 60 concertos e que visiten Galicia 2.500 profesionais de 90 países, o que implicará un impacto económico duns 2,5 millóns de euros.
A figura do artista de Cervo José María Cao, “o galego patriarca da caricatura arxentina”, que influíu en autores como Castelao, é recoñecida en toda América Latina. Na presentación da exposición que se pode visitar na Valente ata o 8 de agosto, o alcalde de Ourense lamentou a perda do escritor Fernández Paz para a cultura galega.
“Andar con arte” organiza oito andainas do 30 de xullo ao 27 de agosto, con convidados expertos en diferentes áreas como a arquitectura, a arqueoloxía, a xeografía, a xeoloxía ou a arte. Igrexas, muíños, castros, fortalezas e vías romanas son protagonistas da cuarta edición do ciclo que percorre varios concellos galegos.
O grupo de Costa de Marfil actúa o martes 12 de xullo, ás 21 horas, no Salón Teatro da capital de Galicia no marco da VIII Festa Africana promovida pola onegué Égueire, que leva a cabo proxectos de desenvolvemento no país africano. Esta coral de Abidjan foi creada en 1974 onde viven unhas 220 familias.
Preto de 500 mozos de mozas de 11 agrupacións musicais galegas participaron no I Festival de Bandas Infantís e Xuvenís organizado pola Xunta de Galicia na Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
A mostra Saúde e Terra, Irmá(n)s pode verse no Museo do Pobo Galego de Santiago de Compostela ata que finalice o mes de xullo, e conmemora o centenario da creación das Irmandades da Fala fundada o 18 de maio de 1916 na Coruña. Esta mostra abriu a súa itinerancia na Coruña e continuará nos concellos de Vigo, Pontevedra, Ourense, Lugo e Ferrol.
O ciclo de concertos volve do 7 de xullo ao 27 de agosto á praza central da Cidade da Cultura con actuacións todos os xoves, venres e sábados a partir das 21h. Como novidade, esta sexta edición conta con catro proxeccións audiovisuais precedidas dunha sesión DJ: Taking Woodstock, The Commitments, Sigur Rós-Heima e unha homenaxe a David Bowie.
Agadic colabora no Curso de Medios Audiovisuais de Celanova que organiza a Fundación Carlos Casares coa Deputación de Ourense, o Concello celanovés e a Universidade de Vigo no Auditorio Ilduara do 5 ao 8 de xullo baixo o título Audiovisual galego en feminino: singularidade e diversidade.
A Consellería de Cultura apoiou a restauración desta peza de gran valor, cedida pola Coral Follas Novas e que agora se incorpora á Casa Museo de Rosalía. Tamén foi trasladado a Padrón o cadro Árbore de montaña, de Ovidio Murguía, restaurado recentemente polo Museo de Belas Artes da Coruña.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES