//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
irmas y presentaciones de obras, cuentacuentos, recitales y diversos talleres centran la oferta de esta cita cultural en la que participarán autores y autoras como Luz Pozo, Alegría Costas, María Solar, Miguel Ángel Fernán Ver y Teresa Moure. Viveiro, Foz y Monforte de Lemos son las próximas paradas de las Ferias del Libro de Galicia en 2016.
La actividad de cuentacuentos inspirada en la obra tocaya del crucense más universal busca poner en valor a transmisión oral y la lengua como patrimonio inmaterial por medio de historias atesoradas en el imaginario colectivo de pueblos de los cinco continentes. Se trata de una de las tres actividades lingüísticas que llegarán a 59 ayuntamientos en el marco del nuevo programa Galicia culturea.
La Universidade de Vigo y la Fundaçao José Saramago ponen oficialmente en marcha la I Cátedra Internacional José Saramago que arranca sus actividades con una base de datos sobre la obra del autor, un coloquio, la edición de un libro y unas jornadas divulgativas. La idea de esta iniciativa surge en el año 2014 y su objetivo es promover la cooperación científica, lingüística, educativa y cultural.
Seis largometrajes de ficción, dos documentales de cine y otros tres televisivos, tres cortometrajes, una miniserie de ficción y una serie de animación infantil conforman el total de 16 obras audiovisuales presentadas por 15 empresas que reciben casi dos millones de euros de las ayudas públicas distibuidas a través de Agadic para la producción y la coproducción de obras gallegas.
A Coruña se transformará en el mes de agosto para acoger una nueva edición del Festival Noroeste Estrella Galicia. Una cita musical única en España, que ofrece un atractivo programa de conciertos gratuitos al aire libre y que cada año reúne a una media de 70.000 personas, según la organización.
La hemeroteca de periódicos donados está compuesta por 125.000 ejemplares de las principales cabeceras de Galicia, algunas de ellas ya desaparecidas cómo La Peneira, El Pope, El Litoral o Galicia Viva, entre otros. Parte de los documentos donados también se incorporan a la Biblioteca Digital Galiciana y, a través de ella, a la Biblioteca Digital Europea, Europeana.
La Cidade da Cultura programa el jueves 14 de julio cine al aire libre en el marco del ciclo "Atardecer en el Gaiás". La plaza central acoge la proyección de "Taking Woodstock", a la que precede una sesión DJ a cargo de Bigote Mix. El programa semanal se completa con las actuaciones de Bifannah (viernes 15 de julio) y Selvática (el sábado día 16).
Numerosas muestras de condolencia tras conocerse el fallecimiento del escritor lucense Agustín Fernández Paz, considerado como una de las figuras más reconocidas de la literatura infantil y juvenil de Galicia. La Xunta de Galicia emite un comunicado oficial lamentando su muerte y destacando su "contribución á cultura galega e a súa implicación e compromiso na tarefa de crear unha literatura xuvenil de calidade en galego".
Iron Maden y The Offspring fueron algunos de los "platos fuertes" de la oferta del Festival Resurrection Fest que congregó en Viveiro a más de 80.000 personas en la edición de 2016, según el balance de los organizadores que prometen una edición "histórica" en 2017 con un centenar de bandas.
Polifacético escritor, Carlos Casares (Xinzo de Limia, 1941-Nigrán 2002) será el autor homenajeado en el Día das Letras Galegas de 2017. Así lo ha decidido la Real Academia Galega (RAG) en su reunión plenaria, durante la que tuvieron que decidir entre los también candidatos: Ricardo Carvalho Calero, Plácido Ramón Castro del Río y Antonio Fernández Morales.
O secretario xeral de Política Lingüística acompañou ao grupo galego na rolda de prensa de presentación do traballo discográfico conmemorativo do seu 30º aniversario. Luar na Lubre, integrado polos músico Bieito Romero, Paula Rey, Antía Ameixeiras, Patxi Bermúdez, Pedro Valero, Xavier Ferreiro e Xan Cerqueiro, fundouse no ano 1986 na cidade da Coruña.
Ramón María del Valle-Inclán pasou diferentes períodos da súa vida en Santiago. Na súa mocidade estudou na Universidade de Santiago e aquí publicou os seus primeiros traballos literarios, na revista Café con gotas. En Santiago tamén pasou os últimos meses da súa vida, ata que faleceu o 5 de xaneiro de 1936. Os seus restos están no cemiterio de Boisaca.
Agadic colabora coa Asociación dOrfeu para a participación de grupos musicais galegos no circuíto portugués OuTonalidades. Os artistas interesados deben inscribirse na plataforma dixital lusa ata o 31 de xaneiro para acceder ao proceso de programación para o último cuadrimestre de 2017.
O grupo de teatro do IV Ciclo da Universidade de Santiago (USC) estrea con éxito de crítica a peza Unha vez foi o trebón, baseada na obra do chairego Manuel María no ano no que se lle dedicou o Día das Letras Galegas, rexistrou unha moi boa acollida por parte do público que se deu cita no auditorio da Casa do Saber, ao tempo que tamén recibiu moi boas crítica.
Promover a investigación, formación e transferencia do coñecemento sobre o Camiño de Santiago e a peregrinación é o cometido da cátedra que acaba de crearse froito da colaboración entre a USC, a Axencia de Turismo de Galicia e a Catedral de Santiago de Compostela. Crearase e manterase un fondo bibliográfico e documental sobre as materias específicas do Camiño e outras disciplinas.
O Salón Teatro acolle a obra Xurdefet, de Berrobambán, os días 22 e 23; O poder de Amabel, de Pérez & Fernández, o 29 e 30; e A danza da choiva, de Elefante Elegante, o 7 e 8 de xaneiro de 2017, xunto a outros tantos obradoiros. Gran teatro para os máis pequenos é o título do ciclo para o que se poden adquirir diferentes bonos.
La recaudación obtenida en la función de la Sala Mardi Gras de A Coruña se destina a la ONG Ecodesarrollo Gaia, una organización no lucrativa que trabaja con inmigrantes en la ciudad de A Coruña y que desarrolla proyectos de cooperación en la localidad senegalesa de Yoff. Acordes por la Paz organiza el tradicional "cabodano de Lennon".
A preocupación da Asociación non parte nin das escollas artísticas nin do conxunto da carteleira proposta por parte do CDG. A AAAG subliña a necesidade de que as producións do Centro Dramático Galego incrementen o tamaño dos seus elencos. AAAG ofrécese a colaborar e a dialogar coa dirección do CDG e de Cultura.
A compañía lucense de Gustavo Fouce e Simón Piñón actúa na sede do Centro Dramático Galego en Santiago de Compostela. Leva a escena este texto do último gañador do Premio Álvaro Cunqueiro da Agadic que ofrece unha dobre lectura como traxedia e como farsa do enfrontamento entre Ulises e Sileno nun contexto contemporáneo.
O primeiro volume das Obras para piano do autor lucense publícase nunha edición crítica a cargo de Joám Trillo, cun estudo introdutorio de Carlos Villanueva. A obra presentarase o xoves 15 de decembro no CGAC e o venres16 na Casa do Saber de Lugo, ás 20:00 horas, cunha charla-concerto de entrada libre e de acceso gratuíto.