Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Asociación Gallega de Guionistas cuenta con la colaboración de la Agadic en la organización de esta sesión de trabajo prevista para el viernes 21 de octubre en Santiago de Compostela. Javier Olivares presenta su experiencia al frente de series como El Ministerio del Tiempo y de otros conocidos títulos como Isabel y Víctor Ros.
Maimiño e o espello máxico, Os fenómenos, A praia dos afogados, Inevitable y Lobos sucios le dan forma a la cartelera de la Mostra de Cine Galego que se desarrolla del 16 de octubre al 26 de noviembre. Con esta Muestra de Cine Gallego se cierra la programación cultural que incluyó conciertos de grupos como Treixadura y cuentacuentos.
La Ciudad Vieja compostelana y la Ciudad de la Cultura de Galicia acogen entre el 19 y el 23 de octubre alrededor de 2.500 personas de más de 100 países, 300 músicos y cerca de 200 periodistas. El regreso de este evento a la capital de Galicia fue valorado muy positivamente por las instituciones, tanto cultural como económicamente.
La XIV Semana de Cine Euroárabe AMAL presenta 11 filmes del 24 al 29 de octubre de 2016 en el Auditorio Abanca de Santiago de Compostela. El papel de la mujer en sus diversas facetas ?mujer luchadora, trabajadora, madre? en la sociedad musulmana, y también en la sociedad europea, centra la práctica totalidad de las películas dirigidas también por mujeres.
Pablo Fidalgo Lareo presenta "Habrás de ir a la guerra que empieza hoy", dentro del ciclo de Teatro & Danza que se celebra en Santiago de Compostela. Aborda el inicio de un proceso de reconstrucción de la historia de su familia y de España, a través del encuentro con la figura fascinante de su tío bisabuelo Giordano Lareo, encarcelado durante la Guerra Civil y exiliado tras huir.
Nacido en A Coruña en 1929, Caruncho fue Medalla Castelao por su labor como pintor y escultor de proyección internacional y constituye una "referencia del arte gallego contemporáneo" por su pintura abstracta, en la que se conjuga geometría y sentido lúdico. La Xunta de Galicia muestra su pesar por el fallecimiento del artista gallego a los 87 años.
El debate organizado en Santiago de Compostela por el Consello da Cultura Galega sobre el contexto internacional de las Irmandades da Fala posiciona a Cataluña, Portugal e Irlanda como sus grandes referentes externos, según los expertos, que contextualizan también su nacimiento en 1916 con los acontecimientos del sur de Europa.
La Consellería de Cultura y Educación colabora en la exposición que permite reunir la obra de este ilustre arquitecto y escultor en el principal museo de España, dándole difusión internacional a su legado y a la Catedral de Santiago de Compostela. La exposición Mestre Mateo se puede visitar entre el 29 de noviembre de 2016 y el 27 de marzo de 2017 en el Museo Nacional del Prado.
El lunes 3 de octubre se inaugura en el Salón Noble de Fonseca de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) un amplio programa de actividades con el que la Facultad de Filología conmemora el Mes de Cervantes y de Shakespeare, y que incluye lecturas dramatizadas, conferencias y danza.
El Pazo de Liñares acoge el sábado 1 de octubre el taller Retratos sonoros. El sonido de la pintura, en el que se reproducirán con música en vivo e instrumentos de época escenas de obras pictóricas y otras representaciones iconográficas. El ciclo continúa con el concierto de Ensemble Gilles Binchois el sábado 8 de octubre en Baiona.
| 133,1  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Máis de 60 investigadores de todo o mundo daranse cita entre os días 1 e 3 de febreiro en Santiago para tratar a relevancia social e literaria que adquiriron as mulleres, especialmente a partir do século XII. Estudaranse voces femininas relevantes como Marie de France ou Christine de Pizan e presentaranse recursos dixitais das voces de mulleres na Idade Media, tanto desde o punto de vista histórico como literario.
A campaña pretende ser unha forma de que esta entidade poida seguir aumentando a súa cifra de persoas asociadas, tendo como elemento central da mesma a figura das persoas que conforman a base social do Museo. A entidade entende que os seus socios e socias son parte do sostén económico e social e tamén testemuña da participación da sociedade no Museo.
Os encontros cos finalistas, as proxeccións dos traballos gañadores e candidatos e a colaboración con outras academias do resto do Estado reforzan a gala como accións de recoñecemento da industria galega do cinema e da televisión. Agadic colabora coa Academia Galega do Audiovisual nos 15ª Premios Mestre Mateo.
Un total de 83 espazos acolleron a programación da Rede Galega de Teatros e Auditorios, a Rede Galega de Música ao Vivo e a Rede Galega de Salas, cun incremento de actividade próximo ao 10 por cento respecto ao ano anterior. A nova carteleira semestral destes tres circuítos arranca o día 12 de xaneiro de 2017, según confirma Agadic.
O xurado do XXVII Certame Galego de Arte José Domínguez Guizán decide conceder o primeiro premio a Manuel Carballeira Rivas, natural de Sistallo-Cospeito, veciño de Valdoviño (A Coruña), pola obra “Baixamar”. Concedéronse tamén tres mencións de honra a outras tantas obras pola súa calidade.
O Belén de Begonte pon en marcha unha nova web: www.belendebegonte.es, coa historia e actividades dos seus 44 anos nun traballo compilatorio "inxente" de máis de 10.000 documentos. O delegado territorial, José Manuel Balseiro recibe a exposición das obras do XXVII Certame galego de arte “José Domínguez Guizán”.
Un total de 40 curtametraxes, dirixidas a rapaces de entre 5 e 12 anos, proxectaranse de forma gratuíta no Museo Centro Gaiás. O público poderá valorar cada unha das curtas visionadas, outorgando un premio ás historias con máis votos. Tamén haberá obradoiros formativos para descubrir o funcionamento do cine de animación.
Victoria Pérez e Manu Fernández interpretan este espectáculo que adapta a novela de Érica Esmorís. O Centro Dramático Galego pecha a carteleira do seu escenario para 2016 co programa "Gran teatro para os máis pequenos", que terá continuidade en xaneiro con Elefante Elegante e un taller sobre construción de monicreques para nenos e nenas.
O conselleiro de Cultura e Educación, Román Rodríguez, destacou a vinculación da autora con Galicia, tanto polas súas orixes, como pola trama da novela, ambientada na Ribeira Sacra. A novela de Dolores Redondo reflicte a esencia da Ribeira Sacra, un espazo no que se sintetizan natureza, paisaxe, arte e traballo na terra.
O secretario xeral de Política Lingüística acompañou ao grupo galego na rolda de prensa de presentación do traballo discográfico conmemorativo do seu 30º aniversario. Luar na Lubre, integrado polos músico Bieito Romero, Paula Rey, Antía Ameixeiras, Patxi Bermúdez, Pedro Valero, Xavier Ferreiro e Xan Cerqueiro, fundouse no ano 1986 na cidade da Coruña.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES