Noticias

Womex'16 coloca a Galicia en el epicentro internacional de la música tradicional y de raiz

La Ciudad Vieja compostelana y la Ciudad de la Cultura de Galicia acogen entre el 19 y el 23 de octubre alrededor de 2.500 personas de más de 100 países, 300 músicos y cerca de 200 periodistas. El regreso de este evento a la capital de Galicia fue valorado muy positivamente por las instituciones, tanto cultural como económicamente.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El casco histórico de Santiago y la Ciudad de la Cultura de Galicia acogen entre lo 19 y el 23 de octubre a vigésima segunda edición de Womex. Alrededor de 2.500 personas de más de 100 países, 300 músicos, entre ellos los gallegos Radio Cos, Xabier Díaz y Narf, y cerca de 200 periodistas se acercarán a Galicia para participar en el mayor evento internacional de la música de raíz. Asimismo, la feria durante el día incluirá 290 stands con más de 700 empresas, además de 22 conferencias y 95 ponentes de 35 países en 50 sesiones, entre otras actividades.

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez valoró que se trata de un “importante esfuerzo colectivo de empresas y administraciones” para convertir Santiago y Galicia “en epicentro, por unos días, de la música tradicional y de raíz.” Rodríguez destacó el buen ritmo al que avanza la participación profesional en la feria y confió en igualar, o superar, las cifras de la edición anterior. “Por lo pronto –dijo– todos los stands disponibles en la Ciudad de la Cultura están ya cubiertos.”

Asimismo, el titular de Cultura se refirió al Focus GalicianTunes, “un espacio de proyección de la música de Galicia” previo al Womex y que promueve un encuentro internacional entre artistas gallegos y mediadores culturales de cuatro continentes, y al concierto de bienvenida del Womex “Iberian-Music Tapas Menu”, con el que “ganar desde el minuto 1 el cariño de los integrantes de la gran comunidad multicultural que es Womex”, en palabras de Rodríguez.

La programación completa fue presentada hoy en rueda de prensa en el salón rojo del Ayuntamiento de Santiago con la participación de su alcalde, Martiño Noriega, el conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez; Goretti Sanmartín, vicepresidenta de la Diputación de A Coruña; Bryan Kaulback de Mahou, patrocinador privado; y Antón Martínez, socio de Norte Producciones, organizadora del evento.

El Opening es la sección de apertura del Womex que sirve para darle la bienvenida a los profesionales que participarán en el evento. Tendrá lugar el miércoles 19 en el Auditorio de Galicia, dirigido por el músico gallego Pedro Pascual y reuniendo a grupos de la península ibérica como Kepa Junkera, María Arnal & Marcel Bagés y Carmen París, y a los gallegos, el Cuarteto Caramuxo y Talabarte.

Womex concede anualmente los premios a los más significados intérpretes de las músicas del mundo. La ganadora de esta edición es Calypso Rose, nacida en Tobago en 1940. Escribió su primera canción con 15 años y desde entonces se convirtió en una de las voces fundamentales de la música de las Antillas.
Estrenos mundiales en el Womex Film Nights

Womex Films Nights es el festival de documentales sobre música que este año estrenará el Womex en Santiago. Las sesiones se celebrarán en el Museo de las Peregrinaciones en tres sesiones diarias, entre los días 20 y 22. Nueve películas integran el cartel de este festival de documentales, con títulos que repasan la situación de la música en el mundo, especialmente en África y Asia. Dos de estos largometrajes serán estrenadas mundialmente en este evento.
Música de los cinco continentes en abierto

Womex 16, además de la feria profesional en el recinto del Museo Centro Gaiás durante el día, abre al público 45 conciertos durante tres noches (jueves 20, viernes 21, y sábado 22), en diferentes espacios de la Ciudad Vieja: Plaza de la Quintana, Teatro Principal, Salón Teatro, Auditorio Abanca y la Sala Capitol para las sesiones DJ. Para ellos siguen a la venta los bonos a 55 euros, además de las entradas individuales para los 18 conciertos en la Plaza de la Quintana, por 20 euros.

Fotografía y más información: Womex'16

R., 2016-10-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES