Noticias

El Maestro Mateo protagoniza la primera muestra que el museo del Prado dedica a un autor gallego

La Consellería de Cultura y Educación colabora en la exposición que permite reunir la obra de este ilustre arquitecto y escultor en el principal museo de España, dándole difusión internacional a su legado y a la Catedral de Santiago de Compostela. La exposición Mestre Mateo se puede visitar entre el 29 de noviembre de 2016 y el 27 de marzo de 2017 en el Museo Nacional del Prado.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en funciones, Román Rodríguez, participó en la presentación de la que será la primera muestra que el Museo del Prado le dedica en exclusiva a un autor gallego, y que tendrá como protagonista al Maestro Mateo. Según explicó en rueda de prensa el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia se trata de un hito expositivo a nivel nacional por el significado de esta figura, pero sobre todo por el desconocimiento que aún hay en torno a él, “hecho que con esta muestra pretendemos comenzar a corregir”, en palabras del conselleiro.

Román Rodríguez explicó que “uno de los artistas más relevantes y que dejó una de las huellas más duraderas en la historia del arte, no sólo gallega, sino universal, será mostrado por primera vez al gran público en una de las más prestigiosas instituciones culturales, no solo de España, sino de todo el mundo: el Museo del Prado.”

El conselleiro recordó, asimismo, que la mejor tradición de escultores y canteros gallegos nació al amparo de la inspiración y las indicaciones técnicas de este autor en una época, el Medievo, en la que la piedra esculpida fue la máxima protagonista en las artes plásticas del país. “El Maestro Mateo –dijo– representa la excelencia artística y eleva la escultura a la categoría de sublime”.

Además del conselleiro en la rueda de prensa intervinieron el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza Miranda; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes, Manuel Quintana Martillo; el director de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Carlos Lorenzo Santos; el director-gerente de S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela; el alcalde de Santiago, Martiño Noriega Sánchez; la vicepresidenta de la Diputación de A Coruña, Goretti Sanmartín Rei.

Comisariada por Ramón Yzquierdo Peiró, la exposición ‘Maestro Mateo' se podrá visitar hasta el mes de enero de 2017 en el Museo Nacional del Prado, lo que permitirá darle difusión y relevancia internacional al legado del que es, en palabras del director adjunto del Museo, Miguel Falomir, “el escultor más grande que dio España”.

Se trata de una muestra única en la que se reunirán piezas dispersas del patrimonio mateán, actualmente en manos de diversas instituciones y coleccionistas particulares; y a través del que se realiza un completo recorrido por el trabajo del Maestro en la Catedral de Santiago desde 1168 a 1211. En total se expondrán 10 piezas y otros 8 materiales, entre los que se encuentran documentos y diversos materiales gráficos y textuales sobre la catedral compostelana y su restauración.

De forma paralela, es una oportunidad para la recuperación de piezas que precisan trabajos de conservación, tales cómo el David' y el ‘Salomón' de la fachada del Obradoiro; y realizar nuevos estudios e investigaciones alrededor de las mismas.

En este sentido, hace falta destacar que la idea de la muestra nació al dedicarle el Día de las Artes Gallegas 2015 al Maestro, y como colofón final la este homenaje. Con ese objetivo está previsto también organizar actividades complementarias, como ciclos de conferencias o un simposio alrededor del autor.

La exposición de los organizadores de la exposición, la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, la Fundación Catedral y el Museo Nacional del Prado; colaboran con la muestra a Consellería de Cultura y Educación, el Xacobeo, el Consorcio de Santiago y la Diputación de A Coruña.

Fotografía y más información: https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/maestro-mateo/3d2e6e39-b5e6-4097-a74e-f6994e84b4d0

R., 2016-10-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES