Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en funciones, Román Rodríguez, participó en la presentación de la que será la primera muestra que el Museo del Prado le dedica en exclusiva a un autor gallego, y que tendrá como protagonista al Maestro Mateo. Según explicó en rueda de prensa el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia se trata de un hito expositivo a nivel nacional por el significado de esta figura, pero sobre todo por el desconocimiento que aún hay en torno a él, hecho que con esta muestra pretendemos comenzar a corregir, en palabras del conselleiro.
Román Rodríguez explicó que uno de los artistas más relevantes y que dejó una de las huellas más duraderas en la historia del arte, no sólo gallega, sino universal, será mostrado por primera vez al gran público en una de las más prestigiosas instituciones culturales, no solo de España, sino de todo el mundo: el Museo del Prado.
El conselleiro recordó, asimismo, que la mejor tradición de escultores y canteros gallegos nació al amparo de la inspiración y las indicaciones técnicas de este autor en una época, el Medievo, en la que la piedra esculpida fue la máxima protagonista en las artes plásticas del país. El Maestro Mateo dijo representa la excelencia artística y eleva la escultura a la categoría de sublime.
Además del conselleiro en la rueda de prensa intervinieron el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza Miranda; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes, Manuel Quintana Martillo; el director de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Carlos Lorenzo Santos; el director-gerente de S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela; el alcalde de Santiago, Martiño Noriega Sánchez; la vicepresidenta de la Diputación de A Coruña, Goretti Sanmartín Rei.
Comisariada por Ramón Yzquierdo Peiró, la exposición Maestro Mateo' se podrá visitar hasta el mes de enero de 2017 en el Museo Nacional del Prado, lo que permitirá darle difusión y relevancia internacional al legado del que es, en palabras del director adjunto del Museo, Miguel Falomir, el escultor más grande que dio España.
Se trata de una muestra única en la que se reunirán piezas dispersas del patrimonio mateán, actualmente en manos de diversas instituciones y coleccionistas particulares; y a través del que se realiza un completo recorrido por el trabajo del Maestro en la Catedral de Santiago desde 1168 a 1211. En total se expondrán 10 piezas y otros 8 materiales, entre los que se encuentran documentos y diversos materiales gráficos y textuales sobre la catedral compostelana y su restauración.
De forma paralela, es una oportunidad para la recuperación de piezas que precisan trabajos de conservación, tales cómo el David' y el Salomón' de la fachada del Obradoiro; y realizar nuevos estudios e investigaciones alrededor de las mismas.
En este sentido, hace falta destacar que la idea de la muestra nació al dedicarle el Día de las Artes Gallegas 2015 al Maestro, y como colofón final la este homenaje. Con ese objetivo está previsto también organizar actividades complementarias, como ciclos de conferencias o un simposio alrededor del autor.
La exposición de los organizadores de la exposición, la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, la Fundación Catedral y el Museo Nacional del Prado; colaboran con la muestra a Consellería de Cultura y Educación, el Xacobeo, el Consorcio de Santiago y la Diputación de A Coruña.
Fotografía y más información: https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/maestro-mateo/3d2e6e39-b5e6-4097-a74e-f6994e84b4d0