Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Román Corbato, Elena Fernández Prada, Mery Padres, Amaya González Reyes, Chelo Matesanz, Carme Nogueira, Jorge Perianes, Laura Piñeiro, David Catá, Edu Valiña, Jesús Madriñán y Paulova interaccionan con el legado de Camilo José Cela para ofrecer su visión sobre el escritor. La muestra se exhibe en Afundación de Compostela hasta el 15 de enero de 2017.
El 26 de noviembre de 2016, la organización del 30º Festival Cineuropa en Santiago de Compostela entrega el Premio Especial al director de cine Carlos Saura. Se proyecta también en la gala de entrega el filme Zonda que aborda la música popular argentina y que se presentó en la Muestra de Venecia.
El proyecto expositivo Cut Through the Fog, de la artista Eva Lootz, puede verse en el Centro Galego de Arte Contamporáneo (CGAC) hasta el 29 de enero de 2017. Se trata de una propuesta de aproximación a la trayectoria artística de 40 años de experimentación y búsqueda constante de nuevas formas de expresión.
Un espectáculo de entrada libre y en formato concierto-conversación profundiza en la figura de García Lorca y en su vinculación con Galicia. El guitarrista Samuel Diz presenta en directo su disco Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca, en diálogo con el hispanista Ian Gibson y con la periodista compostelana Carolina Alba en la declamación de fragmentos de la obra lorquiana.
A través de un horizonte sin cuerpo es el título del proyecto ganador de la de la IV Convocatoria de Intervenciones Artísticas convocada entre los participantes del último Encuentro de Artistas Nuevos. La pieza de Fredy Solano busca proyectar una tercera torre en el paisaje del Gaiás a través de un mural colocado en el hueco existente entre las dos estructuras.
Agadic subvenciona la serie gallego-portuguesa "Vidago Palace", que emitirán la TVG y la RTP. El hotel luso acoge las primeras semanas de rodaje de esta coproducción, bajo la dirección de Enrique Oliveira, que en Galicia tendrá como escenario el Couto Mixto con Jorge Coira como responsable de la segunda unidad. La gallega Portocabo y la portuguesa Hop Filmes promueven este trabajo conjunto.
Las obras de restauración en la torre sur de la Catedral de Santiago permiten localizar una escultura de la escuela del Maestro Mateo procedente de la fachada medieval del Pórtico de la Gloria. La escultura, enterrada en un pequeño habitáculo, tiene 1.85 metros de alto, pudo haber sido depositada en este lugar en el siglo XVI y probablemente representa a un profeta.
Bajo la marca común GalicianTunes, promovida por la Agadic para la difusión internacional de la música de Galicia tanto a través de su presencia en ferias y festivales como de la plataforma web www.galiciantunes.com, compañías gallegas presentan en Womex 2016 sus creaciones musicales. aCentral Folque, Alejandro Vargas, Budiño, Chotokoeu y Culturactiva, entre las 23 empresas.
La filmoteca gallega ofrece un recorrido en imágenes por la historia del Deportivo de A Coruña con motivo del 110º aniversario del club blanquiazul y un coloquio en el que está prevista la participación de Arsenio Iglesias y Constantino Fernández. También se proyectan los filmes Campeones (1943) y El sistema Pelegrín (1952), vinculados con este deporte, con Galicia y con el escritor coruñés.
El cine gallego cobra protagonismo en la 21ª edición del Festival de Cine de Ourense con un total de 17 títulos programados entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre. La película estadounidense Santoalla, basada en el asesinato del ciudadano holandés Martin Verfondern en la localidad del concello de Petín del mismo nombre en 2010, abre el programa de proyecciones de este festival.
| 132,1  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

O poema "Xesús ficou espidiño", do lucense Xosé Otero Canto, gaña o primeiro premio do XLI Certame de Poesía do Nadal convocado polo Centro cultural José Domínguez Guizán de Begonte.
O Concello de Ourense culminará o 16 de maio o expediente de honra aberto a Carlos Casares en 2003 para o seu nomeamento como fillo predilecto da cidade a título póstumo. O acto institucional celebrarase na véspera da conmemoración do Día das Letras Galegas 2017 adicadas a este escritor.
Antía Miragaya, Elián García e Concepción Jiménez son os gañadores na categoría A (de ata 10 anos), mentras que na categoría B (de 11 a 15 anos) os vencedores foron Ayman Mustapha Rajovani, Ramón Lourés e Emma Rego.
A Competición Internacional da 39ª edición da Semana Internacional de Cine de Autor estará dotada de 2.200 euros en premios, (repartidos nas súas distintas seccións con cargo á aplicación orzamentaria do certame e suxeitos ás vixentes retencións que marca a lei.
A compañía Santa Nómina e a ESAD coproducen este espectáculo, que ocupa en ensaios o escenario do Salón Teatro da capital galega ata o xoves 19 de xaneiro, e se exhibe ao público entre o venres 20 e o domingo 22 de xaneiro. O plan de apoio da compañía institucional a distintos procesos de posta en escena inclúe tamén este ano as montaxes de Desconexión, Tropical e Elisa e Marcela.
A Xunta de Goberno da Deputación de Ourense aprobou as bases e convocatoria do “Otero Pedrayo”, galardón dotado con 16.000 euros, e do Premio “Carracedo”, dotado con 3.000 euros.
Exhíbense ata o 28 de xaneiro un total de 19 obras. Trátase dos traballos que se presentaron á XXVII edición deste Certame de Arte José Domínguez Guizán que ven de gañar a obra "Baixamar".
Responsables da Consellería de Cultura e Educación e da Universidade de Santiago de Compostela presentaron na Facultade de Xeografía e Historia os resultados dos achados arqueolóxicos no xacemento de Triacastela (Lugo), moi importantes “para identificar as nosas máis fondas raíces culturais e sociais”.
El MAC inicia "Una que no has visto", un nuevo ciclo de cine de animación infantil de calidad para los sábados entre el 14 de enero y el 18 de febrero. • El equipo de Actividades Culturales del MAC ha realizado la selección de títulos del ciclo siguiendo criterios de calidad, sensibilidad y originalidad para el público infantil al que se dirige.
O catedrático Adolfo Sotelo Vázquez, comisario da exposición coa que a Cidade da Cultura conmemora o centenario do Nobel, aborda a personalidade poliédrica do escritor de orixe galega no marco da exposición “CJC 1916-2016. O centenario dun Nobel. Un libro e toda a soidade”, que acolle o Museo Centro Gaiás ata o 19 de febreiro.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES