//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
The Chemical Brothers participará en el Ciclo Latitudes, una programación musical promovida por Turismo de Galicia en el marco de la celebración del Año Jubilar Extraodinario de la Compasión. Este legendario grupo ofrecerá un concierto el 30 de octubre en el Multiusos Fuentes del Sar en Santiago de Compostela. Se trata de una de las cuatro únicas actuaciones que realizarán en España, junto a las que darán en Barcelona, Madrid y Bilbao. El grupo británico traerá a la meta de la Ruta Xacobea su último disco "Born In The Echoes" y los principales éxitos de su trayectoria musical que suma ya 25 años.
El ciclo Monumenta despide este fin de semana su cuarta edición con dos caminatas que lo llevarán a recorrer el patrimonio de frontera entre Galicia y Portugal, en el ayuntamiento pontevedrés de Tomiño, y uno de los patrimonios renacentistas más singulares de Galicia, en el municipio lucense de Monforte de Lemos. El sábado 27 de agosto, la jornada transcurrirá por la senda del río Miño desde el Espazo Fortaleza hasta la playa de Eiras.
Un total de 77 espacios de toda Galicia acogen la nueva programación semestral de la Rede Galega de Teatros e Auditorios (RGTA), Rede Galega de Música ao Vivo (RGMV) y la Rede Galega de Salas (RGS), los tres circuitos de distribución de espectáculos que la Consellería de Cultura y Educación promueve a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y en colaboración con las diferentes entidades públicas y privadas que gestionan dichos locales.
La cuarta edición de 'Monumenta' ofrece nuevas caminatas para descubrir y vivir el patrimonio cultural gallego. En esta ocasión, el ciclo viaja hasta Bande y Rairiz de Veiga, en Ourense, a través de la Vía Nueva romana. Siguiendo los pasos de esta calzada bimilenaria de alto valor patrimonial, se acercará a la riqueza natural, orográfica, paisajística, etnográfica y arqueológica de la zona, con paradas en los miliarios de O Padrón y en el castro de San Miguel, además de acercarse a numerosos tipos de muestras de la cultura popular, como molinos, capillas, fuentes y corredoiras.
La Banda de Música de Catoira y la Banda de Música Popular de Moaña "Airiños do Morrazo" fueron las protagonistas este fin de semana del ciclo de conciertos "Musica no Camiño", organizado por Turismo de Galicia en colaboración con la Federación Gallega de Bandas de Música Populares. El ciclo comprende un total de 24 actuaciones durante los fines de semana y festivos de los meses de junio, julio y agosto.
Se inauguró este jueves en el Museo Provincial de Lugo la exposición Gumersindo Pardo Reguera (inspirador de Picasso), que muestra 40 obras del artista y que acogerá hasta el 20 de noviembre la institución provincial. Participaron en el acto la Diputada de Cultura, Artesanía y Diseño, Pilar García Porto y Rubén Ventureira, comisario de la muestra. García Porto subrayó que "es un placer colaborar en la promoción y difusión de la obra de Gumersindo Pardo por la ciudad de Lugo a través de esta muestra que se expone en el Museo Provincial".
La edición 2016 del Festival Beatleweek, heredero del fenómeno conocido cómo Beatlemanía, cantará por primera vez Los Beatles en la lengua propia de Galicia de la mano del grupo The Funkles. Así lo explicó esta mañana el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los cinco integrantes de esta singular formación nacida en octubre del año pasado para rendirle tributo desde el funk a la banda británica de pop/rock con más fama de la historia de la música.
La Ciudad de la Cultura le pone banda sonora a este fin de semana prefestiva con tres nuevas citas de "Atardecer no Gaiás", el ciclo de música y cine al aire libre del verano. El "Atardecer en el Gaiás" arrancará el jueves con los gallegos "Cuerpo Astral", formado por Luna Gándara (voz), Vanesa Castro (voz) e Iñaki López (música y voz). Con una puesta en escena que combina las artes del teatro y la perfomance, "Cuerpo Astral" fusiona clásicos tradicionales con las últimas tendencias, desde lo latino a la copla o el hip hop.
De la misma manera que las Irmandades da Fala irradiaron su acción desde A Coruña, la exposición "Saúde e Terra, irmá(n)s!" que conmemora su centenario comienza ahora en Vigo a recorrer el país, después de ser inaugurada en A Coruña y Santiago. La muestra está promovida por el área de Cultura de la Diputación de A Coruña, la Real Academia Galega y el Museo do Pobo Galego y cuenta con la colaboración del área de Cultura de la Diputación de Pontevedra. Este jueves día 10, a las 11.30, se inaugurará en la Fundación Barrié, en Vigo, la exposición conmemorativa del centenario de las Irmandades da Fala, "Saúde e Terra, irmá(n)s!".
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria estudiará la catalogación de la Ruta Padre Sarmiento en la categoría de Vía Cultural, nueva figura de protección patrimonial establecida por la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia.
O catedrático Adolfo Sotelo Vázquez, comisario da exposición coa que a Cidade da Cultura conmemora o centenario do Nobel, aborda a personalidade poliédrica do escritor de orixe galega no marco da exposición CJC 1916-2016. O centenario dun Nobel. Un libro e toda a soidade, que acolle o Museo Centro Gaiás ata o 19 de febreiro.
Máis de 60 investigadores de todo o mundo daranse cita entre os días 1 e 3 de febreiro en Santiago para tratar a relevancia social e literaria que adquiriron as mulleres, especialmente a partir do século XII. Estudaranse voces femininas relevantes como Marie de France ou Christine de Pizan e presentaranse recursos dixitais das voces de mulleres na Idade Media, tanto desde o punto de vista histórico como literario.
A campaña pretende ser unha forma de que esta entidade poida seguir aumentando a súa cifra de persoas asociadas, tendo como elemento central da mesma a figura das persoas que conforman a base social do Museo. A entidade entende que os seus socios e socias son parte do sostén económico e social e tamén testemuña da participación da sociedade no Museo.
Os encontros cos finalistas, as proxeccións dos traballos gañadores e candidatos e a colaboración con outras academias do resto do Estado reforzan a gala como accións de recoñecemento da industria galega do cinema e da televisión. Agadic colabora coa Academia Galega do Audiovisual nos 15ª Premios Mestre Mateo.
Un total de 83 espazos acolleron a programación da Rede Galega de Teatros e Auditorios, a Rede Galega de Música ao Vivo e a Rede Galega de Salas, cun incremento de actividade próximo ao 10 por cento respecto ao ano anterior. A nova carteleira semestral destes tres circuítos arranca o día 12 de xaneiro de 2017, según confirma Agadic.
O xurado do XXVII Certame Galego de Arte José Domínguez Guizán decide conceder o primeiro premio a Manuel Carballeira Rivas, natural de Sistallo-Cospeito, veciño de Valdoviño (A Coruña), pola obra Baixamar. Concedéronse tamén tres mencións de honra a outras tantas obras pola súa calidade.
O Belén de Begonte pon en marcha unha nova web: www.belendebegonte.es, coa historia e actividades dos seus 44 anos nun traballo compilatorio "inxente" de máis de 10.000 documentos. O delegado territorial, José Manuel Balseiro recibe a exposición das obras do XXVII Certame galego de arte José Domínguez Guizán.
Un total de 40 curtametraxes, dirixidas a rapaces de entre 5 e 12 anos, proxectaranse de forma gratuíta no Museo Centro Gaiás. O público poderá valorar cada unha das curtas visionadas, outorgando un premio ás historias con máis votos. Tamén haberá obradoiros formativos para descubrir o funcionamento do cine de animación.
Victoria Pérez e Manu Fernández interpretan este espectáculo que adapta a novela de Érica Esmorís. O Centro Dramático Galego pecha a carteleira do seu escenario para 2016 co programa "Gran teatro para os máis pequenos", que terá continuidade en xaneiro con Elefante Elegante e un taller sobre construción de monicreques para nenos e nenas.
O conselleiro de Cultura e Educación, Román Rodríguez, destacou a vinculación da autora con Galicia, tanto polas súas orixes, como pola trama da novela, ambientada na Ribeira Sacra. A novela de Dolores Redondo reflicte a esencia da Ribeira Sacra, un espazo no que se sintetizan natureza, paisaxe, arte e traballo na terra.