Noticias

Localizada una escultura del Pórtico de la Gloria en la torre sur de la Catedral de Santiago

Las obras de restauración en la torre sur de la Catedral de Santiago permiten localizar una escultura de la escuela del Maestro Mateo procedente de la fachada medieval del Pórtico de la Gloria. La escultura, enterrada en un pequeño habitáculo, tiene 1.85 metros de alto, pudo haber sido depositada en este lugar en el siglo XVI y probablemente representa a un profeta.

Nota de prensa del Arzobispado de Santiago de Compostela:

Las obras de restauración que se están realizando en la Torre Sur de la Catedral de Santiago han permitido encontrar una escultura procedente de la fachada medieval del Pórtico de la Gloria. El hallazgo se ha realizado de manera fortuita, mientras se excavaba en el interior de una estancia situada en la parte inferior de la torre, junto a la escalera de acceso a la misma, con el objetivo de eliminar los escombros que la rellenaban. Se trata de una figura masculina, que presenta un buen estado de conservación, a la que falta la cabeza, y de 185 cm de altura. Una característica especial es que se trata de una estatua columna, es decir, una figura humana adosada a una columna, labrada en una sola pieza, lo que la sitúa en su origen como parte de una puerta de acceso a la basílica.

Una vez realizado el descubrimiento, desde la Fundación Catedral de Santiago se ha consultado a varios expertos sobre el origen y características artísticas de la pieza. En este sentido se han emitido varios informes, firmados por profesionales de reconocido prestigio, tales como el catedrático de Historia del Arte y miembro numerario de la Real Academia Galega de Belas Artes, Ramón Yzquierdo Perrín, los profesores de Historia del Arte Manuel Castiñeiras, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Rocío Sánchez Ameijeiras, de la Universidad de Santiago de Compostela; y el asesor científico de la Casa de la Fábrica de la Fundación Catedral, José Antonio Puente Míguez.

Todos ellos coinciden en la excepcionalidad el hallazgo, y en identificar la figura como procedente de uno de los ingresos exteriores de la fachada occidental, la del Pórtico de la Gloria, realizada por el taller del Maestro Mateo, a finales del siglo XII o en los primeros años del siglo XIII. La manera de labrar la piedra, en especial la técnica a la hora de esculpir los pliegues de la ropa, lo identifican completamente con el taller de Mateo. En cuanto a su identificación iconográfica, todavía es prematuro para ello, pudiendo tratarse tanto de un personaje del Viejo Testamento, como del Nuevo Testamento o incluso un ángel.

La pieza ahora descubierta viene a sumarse a otras ocho identificadas como procedentes de la fachada del Pórtico de la Gloria y que, como ellas, fueron retiradas coincidiendo con las reformas realizadas en la fachada occidental, en el siglo XVI. En este caso, la escultura, una vez decapitada, fue depositada como parte del relleno de la torre.

Una vez extraída la pieza del lugar del descubrimiento, será sometida a un proceso de limpieza y a un estudio más detallado, y acompañará al resto de obras que conformarán la exposición sobre el Maestro Mateo que se inaugurará en el Museo del Prado de Madrid el próximo 28 de noviembre. En el catálogo de la exposición se publicará un primer estudio sobre el hallazgo, firmado por el comisario de la exposición, Ramón Yzquierdo Peiró. Tras la exposición en el Prado la pieza quedará depositada en el Museo de la Catedral de Santiago.

Fotografía: Arzobispado de Santiago de Compostela

R., 2016-10-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES