Cut Through the Fog ofrece en el CGAC de la capital gallega la visión experimental de la artista Eva Lootz hasta el 29 de enero de 2017
El proyecto expositivo Cut Through the Fog, de la artista Eva Lootz, puede verse en el Centro Galego de Arte Contamporáneo (CGAC) hasta el 29 de enero de 2017. Se trata de una propuesta de aproximación a la trayectoria artística de 40 años de experimentación y búsqueda constante de nuevas formas de expresión.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
Puede visitarse en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) la exposición Cut Through the Fog. Comisariada por la crítica y historiadora del arte Alicia Murría, no se presenta como una antológica, ya que resultaría imposible abarcar en una sola muestra más de cuarenta años de trabajo; se trata mas bien de una aproximación a una serie de piezas significativas que arrancan en la década de los setenta para llegar hasta la actualidad.
La muestra fue presentada hoy por el consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en funciones, Román Rodríguez; que estuvo acompañado del director del CGAC, Santiago Olmo; de la comisaria de la muestra, Alicia Murría; y de la propia artista, Eva Lootz.
Román Rodríguez invitó a los ciudadanos a acercarse al CGAC para conocer de cerca una antología de la producción de esta artista de reconocido prestigio internacional, que, aunque nacida en Viena, está afincada en España desde finales de los años 60, y, por tanto, "ya forma parte de nuestro panorama artístico y creativo".
En la exposición se pueden ver, entre otras, las piezas Gran cascada, Canon inverso, Circuito roto, Bucle abierto, Como él silencio de una gran orquesta o Ramas; las esculturas digitales relacionadas con los ríos realizadas a partir de 2005; y obras más recientes como Gran torbellino, Niebla, decían... o el proyecto Wolframio, iniciado con motivo de esta exposición y que parte del hecho de que Galicia se convirtió, la finales de los años treinta, en la principal proveedora de volframio del Tercero Reich.
A través de esta selección de piezas representativas de la artista el visitante puede apreciar su evolución de una obra en la que predomina el carácter poético hacia un trabajo de creciente preocupación social. La muestra permanecerá abierta al público hasta el día 29 de enero de 2017, y ocupará las salas de la planta baja, el Doble Espacio, el sótano y el hall del CGAC.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2016-10-28
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.