//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El actor y director de la compañía madrileña Teatro de lana Abadía, José Luis Gómez, pondrá en escena el martes 8 de noviembre en el Auditorio de Galicia la imaginación imposible de Valle-Inclán en una obra poca conocida y profundamente innovadora, Lana Media Noche, en la que cuenta su visión como corresponsal en el bando aliado de la Primera Guerra Mundial (1914-1917).
Camilo José Cela (1916-2016). El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad, llega al Gaiás tras su exitoso paso por la Biblioteca Nacional. La muestra supone el acto central del programa para homenajear al escritor gallego cuando se conmemoran los cien años de su nacimiento. La instalación conforma un retrato poliédrico de Cela, mostrando que, además de novelista, fue periodista, editor, dramaturgo, actor, pintor o coleccionista.
Román Corbato, Elena Fernández Prada, Mery Padres, Amaya González Reyes, Chelo Matesanz, Carme Nogueira, Jorge Perianes, Laura Piñeiro, David Catá, Edu Valiña, Jesús Madriñán y Paulova interaccionan con el legado de Camilo José Cela para ofrecer su visión sobre el escritor. La muestra se exhibe en Afundación de Compostela hasta el 15 de enero de 2017.
El 26 de noviembre de 2016, la organización del 30º Festival Cineuropa en Santiago de Compostela entrega el Premio Especial al director de cine Carlos Saura. Se proyecta también en la gala de entrega el filme Zonda que aborda la música popular argentina y que se presentó en la Muestra de Venecia.
El proyecto expositivo Cut Through the Fog, de la artista Eva Lootz, puede verse en el Centro Galego de Arte Contamporáneo (CGAC) hasta el 29 de enero de 2017. Se trata de una propuesta de aproximación a la trayectoria artística de 40 años de experimentación y búsqueda constante de nuevas formas de expresión.
Un espectáculo de entrada libre y en formato concierto-conversación profundiza en la figura de García Lorca y en su vinculación con Galicia. El guitarrista Samuel Diz presenta en directo su disco Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca, en diálogo con el hispanista Ian Gibson y con la periodista compostelana Carolina Alba en la declamación de fragmentos de la obra lorquiana.
A través de un horizonte sin cuerpo es el título del proyecto ganador de la de la IV Convocatoria de Intervenciones Artísticas convocada entre los participantes del último Encuentro de Artistas Nuevos. La pieza de Fredy Solano busca proyectar una tercera torre en el paisaje del Gaiás a través de un mural colocado en el hueco existente entre las dos estructuras.
Agadic subvenciona la serie gallego-portuguesa "Vidago Palace", que emitirán la TVG y la RTP. El hotel luso acoge las primeras semanas de rodaje de esta coproducción, bajo la dirección de Enrique Oliveira, que en Galicia tendrá como escenario el Couto Mixto con Jorge Coira como responsable de la segunda unidad. La gallega Portocabo y la portuguesa Hop Filmes promueven este trabajo conjunto.
Las obras de restauración en la torre sur de la Catedral de Santiago permiten localizar una escultura de la escuela del Maestro Mateo procedente de la fachada medieval del Pórtico de la Gloria. La escultura, enterrada en un pequeño habitáculo, tiene 1.85 metros de alto, pudo haber sido depositada en este lugar en el siglo XVI y probablemente representa a un profeta.
Bajo la marca común GalicianTunes, promovida por la Agadic para la difusión internacional de la música de Galicia tanto a través de su presencia en ferias y festivales como de la plataforma web www.galiciantunes.com, compañías gallegas presentan en Womex 2016 sus creaciones musicales. aCentral Folque, Alejandro Vargas, Budiño, Chotokoeu y Culturactiva, entre las 23 empresas.
As composicións son textos de Cantares gallegos musicados por 2naFronteira e poemas adicados por outros autores a Rosalía, como Otero Pedrayo ou mesmo García Lorca. Levan anos versionando poemas que dalgunha maneira representan a Rosalía de Castro, como o concerto no Parlamento de Galicia ou na casa da poetisa.
Se presentaron estas piezas audiovisuales, basadas en la obra del mismo nombre de Pedro de Llano. Anxo Lorenzo destacó la labor llevada a cabo por el autor del libro y por el ilustre etnógrafo Xocas, gracias al que tenemos hoy una documentación y narración exhaustiva de como fueron a lo largo del tiempo nuestras edificaciones.
Cultura edita na colección Cardenos Ramón Piñeiro o novo volume Cervantes e o Quixote. A invención do humorismo, que se presenta o mércores 22 de febreiro na biblioteca do CGAC. O caricaturista ferrolán analiza o libro O Quixote desde unha perspectiva inédita nos estudos desta obra, que considera fundacional dunha nova forma de humor na literatura universal.
María Barcala interpreta Helena: Xuízo a unha lurpia, dirixida por Xúlio Lago a partir da obra de Miguel del Arco traducida ao galego por Inma López Silva. O espectáculo pode verse do xoves 23 ao domingo 26 de febreiro no Salón Teatro de Santiago de Compostela.
O proxecto [Ex]posicións críticas. Discursos críticos na arte española, 1975-1995 pon de manifesto a aparición de diferentes liñas interpretativas no ámbito artístico durante esas dúas décadas. Celebrouse a primeira sesión de Tentativas críticas, un ciclo de debates do panorama artístico actual que complementa o proxecto.
O Concello e El Patito Editorial colaboran nunha homenaxe a Rosalía de Castro e a Fran Pérez, Narf, que se celebra o día 21 de febreiro, ás 19:30 horas, na Galería Sargadelos. O acto foi presentado nunha rolda de prensa na que participaron a tenente de alcalde, María Rozas, e os ilustradores Fausto Isorna e Xurxo Alonso.
El Teatro Rosalía Castro acoge el viernes 17 y sábado 18 de febrero el estreno de 'Tropical', la nueva producción de Elefante Elegante. El espectáculo, de teatro gestual y en el que colaboró el antropólogo Carlos Diz, narra, desde la ironía y el absurdo, el viaje de cinco grupos de personas -turistas, migrantes, refugiadas, músicas y fuerzas del orden- a bordo del barco Tropical.
Ha sido inaugurada en la Biblioteca de la Universidade do Algarve, en Faro, la exposición 'Manuel Rodríguez López' sobre la vida y obra del escritor de Paradela.
Juan de la Colina dirixe a peza audiovisual Cortázar Galicia, que se proxectou na sede da Fundación Eugenio Granell co apoio da Secretaría Xeral de Cultura. A obra exhibida narra as viaxes que o escritor arxentino e Aurora Bernárdez realizaron a Galicia nos anos 1956 e 1957. Este arquivo fotográfico e fílmico foi depositado por Aurora Bernández no CGAI en 2006.
O dramaturgo arxentino presenta Muerte y reencarnación en un cowboy, un traballo corrosivo e irreverente que supón unha das súas obras cumio. A Cidade da Cultura despide con este traballo a terceira edición de Escenas do Cambio, que contou con 25 pezas procedentes de 10 países diferentes e no que Galicia foi protagonista con compañías como Chévere ou Matarile.