Notas de prensa

RTVE pondrá a disposición de la ciudadanía la serie documental 'Arquitectura popular en Galicia'

Se presentaron estas piezas audiovisuales, basadas en la obra del mismo nombre de Pedro de Llano. Anxo Lorenzo destacó “la labor llevada a cabo por el autor del libro y por el ilustre etnógrafo Xocas, gracias al que tenemos hoy una documentación y narración exhaustiva de como fueron a lo largo del tiempo nuestras edificaciones”.

El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, participó en la presentación de los documentales de la serie ‘Arte y tradiciones populares: Arquitectura popular en Galicia', que Radio Televisión Española acaba de poner a disposición de la ciudadanía en formato cine. El objetivo es favorecer la divulgación del contenido de estas piezas audiovisuales, que están basadas en la obra de investigación ‘Arquitectura popular en Galicia' del arquitecto Pedro de Llano, con umbral de Xaquín Lorenzo Fernández ‘Xocas'.

Anxo Lorenzo destacó “la labor llevada a cabo por el autor del libro y por el ilustre etnógrafo Xocas, gracias al que tenemos hoy una documentación y narración exhaustiva de como fueron a lo largo del tiempo nuestras edificaciones”. “Una labor –precisó– gracias la que la arquitectura popular pasó de ser un hecho cultural próximo, pero olvidado, a manifestarse como una parte consciente de nuestra identidad como pueblo y, por lo tanto, un patrimonio que debemos conservar”. Asimismo, agradeció el esfuerzo de RTVE por poner la disposición de la ciudadanía estas piezas documentales, documentos audiovisuales de gran valor que conforman una testigo única de una forma de vida que ya no existe.

En la presentación participaron también el director de RTVE en Galicia, Rafael Cid; el arquitecto Pedro de Llano y el coordinador del Proyecto Terra y difusor en la enseñanza de estos documentales, Xosé M. Rosales Nueves.

Defensa del paisaje

El secretario general destacó tres actuaciones de la Consellería de Cultura y Educación para avanzar en esta dirección. Por una parte, la inclusión de una nueva categoría de Bien de Interés Cultural en la nueva Ley del patrimonio cultural, la de paisaje cultural, que da entidad a lo que en alguno tiempo fue considerado ‘paraje pintoresco'. Precisamente, ayer se publicó en el ‘Diario Oficial de Galicia' la incoación del expediente para declarar como bien de interés cultural el archipiélago de Sálvora, el primero que se declarará en esta nueva categoría de paisaje cultural.

Además, se está trabajando en la elaboración de un Plan Estratégico de Dinamización de los Pequeños Cascos Históricos, una iniciativa con la que el Gobierno gallego quiere favorecer la conservación de estos núcleos al tiempo que se promueve la fijación de población en ellos, la potenciación de sus valores e incentivar su actividad económica.

En tercer lugar, el secretario general recordó la publicación de la ‘Guía de buenas prácticas para las actuaciones en los Caminos de Santiago', con recomendación con las que se garantiza la salvaguarda de sus características tradicionales, culturales y paisajísticas.

Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia, 2017-02-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES