Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El dramaturgo y director de escena Manuel Lourenzo abrirá mañana a las 18:30 horas en el Salón Teatro de Santiago de Compostela ‘Dramaturxente’, las jornadas sobre dramaturgia gallega actual organizadas por el Centro Dramático Galego (CDG) y la nueva Asociación Galega de Dramaturxia DramaturGA con el objetivo de analizar la situación del sector y darle una mayor visibilidad social.
Desde su puesta en marcha en el curso 2010-2011 conformaron la orquesta del Espacio de Cámara de la USC más de 200 estudiantes de la USC, ofreciendo 25 programas diferentes en algo más de 30 conciertos públicos a los que asistieron más de 3.200 espectadores. Estas cifras hacen balance de los cinco primeros años de actividad de la orquesta universitaria, concebida inicialmente como un proyecto pedagógico y cultural con la música como eje fundamental.
La revista Raigame, que edita la institución provincial, dedica un número monográfico al autor de Gres-Vila de Cruces con artículos literarios y de investigación, y reedita en fascímil el trabajo publicado en 2011 con motivo del 50º aniversario de la primera edición de Memorias dun Neno Labrego. Manuel Baltar dijo en la presentación que la obra de Neira Vilas "es la obra de Galicia, en la que mantiene viva el alma del pueblo".
La nueva colección Mis primeras Letras Gallegas de los Bolechas, editada por Bolanda con el apoyo de la Secretaría General de Política Lingüística, de la Real Academia Gallega (RAG) y de Caixa Rural, acercarán a los pequeños las figuras más destacadas de la lengua y de la literatura gallegas. El primer volumen está dedicado a Eduardo Pondal.
Hasta el 4 de diciembre, la literatura gallega cobra protagonismo en la 30ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), considerada la más importante de Latinoamérica, donde Galicia dispone de un stand promocional por el que pasan figuras como Manuel Rivas, Érica Esmorís o Kristina Sabaite que difunden la creación literaria y buscan nuevas oportunidades comerciales con charlas y lecturas poéticas.
Incrementar el uso del gallego en los contenidos audiovisuales de una de las redes más empleadas en el mundo e incitar y facilitar que todas las personas compartan sus habilidades y criterios con vídeos autoproducidos es el fin principal de Youtubeir@s, concurso de vídeos en la red que impulsan los servicios de normalización lingüística de las tres universidades gallegas y de once concellos.
La exposición sobre lo caricaturista José María Cao Luaces remata su itinerancia en Ciervo, ayuntamiento natal del artista. El Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos acoge hasta el 20 de diciembre la muestra con la que la Xunta de Galicia difunde la figura y la obra de este olvidado dibujante lucense, considerado el patriarca de la caricatura Argentina. El periodista Siro pronuncia la conferencia inaugural.
Sicixia, el film de Ignacio Vilar subvencionado por la Agadic con 260.000 euros, se estrena en 31 pantallas de toda España. La película mezcla ficción y realidad para retratar a Costa da Morte, su paisaje y sus gentes, a partir de la historia que protagonizan Monti Castiñeiras y Marta Lado. Producida por Vía Láctea, es una película realizada íntegramente en gallego y con profesionales gallegos.
Nacido en Rábade, Lugo, en 1952, Chema Prado es historia viva de la Filmoteca Nacional, entidad creada en 1953 de la que fue director durante casi 27 años. Chema Prado recibió el Fénix por la contribución a la cultura cinematográfica de Iberoamérica, el nombramiento de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) o la Espiga de Oro de Honor de la última Seminci.
Ma vie de Courgette es un acercamiento a infancias malparadas ? los destrozos emocionales de sus protagonistas son dignas de Él Caso ? para, a partir de ahí, propulsar una historia de reparaciones afectivas, de empatía de grupo, de reconstrucciones propulsadas por la mirada en tierna stop-motion de Courgette, un niño de 10 años que fue enviado al orfanato tras la muerte de su madre.
| 126,3  de  274 | Siguiente »

Notas cultura

A cerimonia dos galardóns do teatro celebrarase o 29 de marzo no Teatro Rosalía Castro da Coruña. Suevos estará acompañado por un elenco conformado por María Roja, Roberto Leal, Josito Porto, Alberto Rolán, Marta Lado e Patricia Torres. A música correrá a cargo dunha banda cubana que traerá o son e a salsa á gala.
Inaugúrase en Fonseca a mostra ‘A cidade no tempo’ que dá conta da cidade compostelá a través da cámara de Manolo Blanco, poñendo en valor o fotoxornalismo e o labor gráfico desempeñado por un fotógrafo que xa é tamén parte da historia de Compostela retratando a vida cotiá, o barullo das prazas, o mercado, as protestas, a Universidade, as festas…
A iniciativa reúne o 2 de xuño en Mondoñedo a rapaces e rapazas dos conservatorios profesionais de música de Galicia, que cantarán os versos de Cunqueiro, Noriega Varela, Díaz-Jácome, Leiras Pulpeiro e Iglesia Alvariño para poñer en valor a poesía e a música na transmisión da cultura e da lingua, e recoñecer o esforzo do alumnado de música.
A compañía de Teatro Voadora representa a súa versión do Soño dunha noite de verán, de William Shakespeare, dentro do ciclo Teatro & Danza da Concellaría de Acción Cultural. Con dirección de Marta Pazos, faise unha versión libre que afonda en temas profundos e actuais como a revolución feminista ou a realidade de xénero, en clave poética, divertida e musical.
O director da Axencia Galega das Industrias Culturais e o presidente da Asociación de Actores e Actrices de Galicia asinaron un convenio para o programa de actividades vinculadas á 21ª edición dos galardóns. O Teatro Rosalía Castro da Coruña acolle a cerimonia de entrega na que se coñecerán os gañadores nas 14 categorías convocadas, ás que se presentaron 44 espectáculos e arredor de 400 profesionais.
O presidente da Xunta visitou o Castelo de Pambre, en Palas de Rei (Lugo), e destacou a súa rehabilitación como unha obra patrimonio de todos os galegos que contribuirá a engrandecer os Camiños de Santiagoe reforzar o potencial do Camiño para que 2017 volva ser un ano récord de peregrinos como foi 2016 e para preparar o mellor Ano Santo Xacobeo no vindeiro 2021.
O secretario xeral de Política Lingüística presentou a nova proposta que chegará da man de Galaxia a 21 concellos da Rede de Dinamización Lingüística. A iniciativa réndelle tributo a Carlos Casares cunha adaptación teatral da coñecida obra do autor ao que se lle dedican as Letras Galegas 2017. Representarase o venres 10 de marzo en Foz e o sábado día 11 en Mondoñedo.
Celebrarase do 10 ao 12 de marzo no marco do Festival Alternativo das Artes Escénicas de Vigo, e acollerá a estrea do traballo ‘Bailarina hipnótica’, de Begoña Cuquejo, baseado nunha peza da coreógrafa Sonia Gómez. Tamén contará cos traballos de Masu Fajardo e de Celeste González.
O galardón recoñece a traxectoria do dramaturgo e director teatral, primeiro director do Centro Dramático Galego e fundador, xunto a Luma Gómez, da compañía Teatro do Noroeste, que neste 2017 vén de cumprir 30 anos de traxectoria.
As encargadas de conducir o espectáculo serán As Fillas Bravas, unha creación de Chévere dentro da súa liña de teatro con perspectiva de xénero. Son tres mulleres maiores que percorren aldeas, vilas e cidades cos seus cantos emancipatorios, recollendo a tradición dos cantos femininos para elaborar un discurso empoderador.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES