El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) acoge el 29 de marzo, a partir de las 19,30 horas, una conferencia del escritor Carlos Pardo dentro del ciclo literario El Museo Imaginario. El poeta y crÃtico literario indagará sobre géneros literarios y artÃsticos y sus lecturas en la sociedad actual.
Carlos Pardo, ex director del festival Cosmopoética de Córdoba, es uno de los poetas más reconocidos de su generación y autor de una obra breve y exigente, publicada por algunas de las principales colecciones poéticas del paÃs. Edita con Periférica Vida de Pablo (2011), y El viaje a pie de Johann Sebastian (2014). En la actualidad ejerce como crÃtico de narrativa en Babelia, suplemento del diario El PaÃs y acaba de ganar el Premio Ojo CrÃtico de PoesÃa de RNE.
El ciclo El Museo Imaginario, una relectura de la Historia del Arte
El MAC inició en febrero un nuevo ciclo literario, protagonizado por tres escritores – ValentÃn Roma, Carlos Prado y Virginia Jaua- publicados por la editorial independiente Periférica (Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial del Ministerio de Cultura). El ciclo pretende abordar, desde la óptica personal de estos autores, la obra de otros autores y artistas de gran relevancia aunque, en algunos casos, casi secretos. Se trata pues, en cierto modo, de un “museo imaginario”, en la lÃnea del que preconizara durante los años cuarenta del siglo pasado el escritor francés, y luego ministro de cultura, André Malraux: un museo subjetivo en el que se suman épocas y nombres, estéticas y momentos, un museo portátil (en la senda de Duchamp también) que cada uno de nosotros puede llevar consigo: sin lÃmites pues; ni geográficos ni temporales. Artistas del pasado se “mezclarán” con artistas del presente en una relectura de la Historia del Arte, y de la cultura en general, muy fértil, y en la que todos podremos participar como lectores y como observadores primero; y como interlocutores después.
El ciclo está comisariado por Julián RodrÃguez, director literario de la editorial y director artÃstico de la galerÃa “Casa sin fin”, con sede en Cáceres y Madrid. Entre su obra como escritor destacan Ninguna necesidad -Premio Ojo CrÃtico en 2006-, Lo improbable (2001), La sombra y la penumbra (2002), Unas vacaciones baratas en la miseria de los demás (2004) o Antecedentes, Cultivos, TrÃptico y Santos que yo te pinté (2010)”.
Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artÃstica dentro de todos los ámbitos culturales.
A lo largo de los años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artÃsticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales.
GAS NATURAL FENOSA cuenta con un museo de arte contemporáneo con proyección nacional e internacional y con una oferta de actividades variada, sugerente y de calidad. El MAC quiere ser la expresión del compromiso que mantiene la multinacional energética con la sociedad, en áreas de educación, juventud, bienestar social, arte, cultura e investigación, más allá de su actividad empresarial. En este sentido, el MAC es, además, elemento diferenciador y generador de identidad para la compañÃa.