//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Cuenta con una dotación de 200 euros y un lote de publicaciones teatrales del fondo editorial de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic). El plazo de recepción de originales, que deben ser inéditos y estar escritos en gallego, se mantiene abierto hasta el 21 de marzo. AveLina Pérez, por Eu controlo, fue la ganadora de la edición anterior de este premio.
Entre los días 3 y 11 de marzo se representa en el Teatro Principal de Santiago de Compostela la obra de Valle-Inclán titualda 'A cabeza de dragón', que "pasará a la historia" por ser la primera pieza de Valle-Inclán que se representa en gallego. Tras su presentación en Compostela, la obra dirigida por Quico Cadaval viajará por Galicia y Portugal con 30 representaciones.
Se presentó la "Primavera das Letras", una web en la que la Real Academia Gallega aporta recursos sobre el autor homenajeado en cada Día das Letras Galegas 2017. Con Carlos Casar como protagonista, el nuevo espacio en la red incluye una biografía del escritor, unidades didácticas para diferentes edades sobre su trabajo o un listado de recursos en la red.
Alumnado de gallego de diversas universidades europeas y americanas llenan la red con sus lecturas e interpretaciones de poemas rosalianos con motivo del 180º aniversario del nacimiento de la autora y en el marco de la iniciativa "Rosalía universal". Santiago de Compostela rindió también un homenaje a la escritora gallega ante la estatua en su honor en la Alameda compostelana.
El conselleiro de Educación e Cultura de la Xunta defiende que la "solución" para la gestión del Panteón de Galegos Ilustres es una ley consensuada en el Parlamento que reconozca el espacio en el que reposan los restos de personalidades como Rosalía de Castro o Castelao. El BNG apuesta por recuperar este espacio compostelano como un lugar "civil y laico".
Cines de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y Narón forman parte del conjunto de 50 salas españolas que estrenan el viernes 24 de febrero la película gallega "Psiconautas, los niños olvidados", codirigida por Alberto Vázquez y ganadora de un Premio Goya a la Mejor Película de Animación en 2017. Numax estrena la cinta en la capital gallega.
El CGAI-Filmoteca de Galicia colabora con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trayendo una extensa retrospectiva sobre la pareja de creadores Straub-Huillet, situados entre los mejores cineastas modernos de Europa. La retrospectiva fue supervisada por el propio Straub y cuenta con copias restauradas, traducciones mejoradas y varios estrenos en España.
La compañía Producións Excéntricas presenta en los teatros, a partir del mes de marzo de 2017, la puesta en escena de la primera traducción al gallego de una obra de Ramón María del Valle-Inclán, bajo la dirección de Quico Cadaval. A cabeza do dragón se estrena el 3 de marzo en la capital de Galicia, Santiago de Compostela, tras meses de ensayos en el Teatro Colón de A Coruña.
Bermejo en lugar de Vermello, Corujo por Coruxo, Gestal por Xestal, Villarino por Vilariño ou Rajo por Raxó son algunos ejemplos del trabajo recogido en el libro presentado, fruto de la colaboración entre la Xunta y el Seminario de Onomástica de la Real Academia. Será distribuido en los juzgados de paz y registros civiles de Galicia para regularizar los apellidos gallegos deturpados.
Este homenaje se enmarca en las acciones de desarrollo de la Ley 1/2014 para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía, con la que la Xunta de Galicia promueve las relaciones con los países de habla portuguesa. Se presenta la tercera edición de esta iniciativa en la que Galicia se hermana con Portugal a través de embajadores de la música, la cultura y la lengua.
O programa Noite na Domus, unha actividade complementaria do ciclo Músicas a carón da Mosqueira e a través do que se ofrecen visitas guiadas con acompañamento musical ao xacemento da Domus do Mitreo, ofrece o xoves 6 de abril a segunda das tres sesións programadas con dous pases.
El miércoles, 5 de abril, se inaugura en el Centro Comarcal da Mariña Central, en Mondoñedo, la exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre la vida y obra del escritor de Paradela.
Baixo a marca Films from Galicia e co apoio do Igape, repiten a experiencia Ficción Producciones, Maruxiña Films, Somadrome e Voz Audiovisual e incorpóranse á delegación galega CTV, Ollo Vivo e Productora Faro. A feira acolle a presentación profesional de Conecta Fiction que se celebra en xuño en Santiago de Compostela.
El día 3 de abril, a las 20 h., en el salón de actos de Afundación, Plaza Santa María s/n, Lugo, tendrá lugar la presentación del libro ENTRE EL ODIO Y LA VENGANZA. El Comité Internacional de la Cruz Roja en la guerra civil española , del que es autor el notario jubilado de La Coruña Alfonso García López.
Ata o 2 de abril, o municipio ourensán convértese nun grande escaparate ao aire libre da produción editorial, que se acompaña dun programa de actividades con contacontos, presentacións de novidades e música. O secretario xeral de Cultura participou esta tarde no acto de inauguración da feira, que contou coa lectura do pregón do escritor Xosé Carlos Caneiro.
O autor ve publicado o seu proxecto Environments, co que gañou a cuarta edición deste certame promovido polo festival Outono Fotográfico co apoio da Consellería de Cultura e Educación e da Deputación de Lugo. O galardón do Premio Galicia de Fotografía Contemporánea tradúcese na realización dunha exposición itinerante co traballo gañador, ademais da publicación dun libro coas reproducións das obras.
A compañía galega Portocabo e a portuguesa Hop Filmes promoven este traballo conxunto, Vidago Palace, impulsado a raíz da participación de ambas no I Encontro de Coprodución Audiovisual Portugal-Galicia. A TVG e a RTP estrean esta miniserie, rodada en localizacións e con equipos de ambos os dous países. A TVG programa esta serie os mércores ás 22.15h.
A Xunta de Galicia congratúlase do nomeamento de Víctor F. Freixanes como novo presidente da Real Academia Galega (RAG). O plenario da institución, reunido na sede coruñesa de Tabernas, elixiuno como sucesor do profesor Alonso Montero para os vindeiros catro anos, con 18 votos a favor e un en contra.
O alumnado das tres universidades galegas e o do bacharelato artístico e das diferentes escolas de Imaxe e Son de Galicia poden participar na sexta edición do Certame de curtas de comedia Somos a curta!, que organiza a Facultade de Ciencias da Comunicación da Universidade de Santiago (USC)
A publicación, promovida pola Consellería de Cultura e Educación, inclúe tamén información sobre as rutas valleinclanianas dos dous municipios. Ademais dos visitantes das casas-museos, as persoas interesadas tamén poden conseguir a guía solicitándoa na web da Libraría Institucional da Xunta, aboando os custes do envío postal do exemplar que se solicite.