Noticias

El CGAI y el Museo Reina Sofía presentan en Galicia filmes inéditos del dúo Straub-Huillet

El CGAI-Filmoteca de Galicia colabora con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trayendo una extensa retrospectiva sobre la pareja de creadores Straub-Huillet, situados entre los mejores cineastas modernos de Europa. La retrospectiva fue supervisada por el propio Straub y cuenta con copias restauradas, traducciones mejoradas y varios estrenos en España.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La retrospectiva que arranca en el CGAI y continuará durante los meses de marzo y abril, traza un completo recorrido por la coherente carrera de este dúo de autores, que se extiende desde mediados de los sesenta ata nuestros días, cuando Jean-Marie Straub, luego del fallecimiento de Danièle Huillet en 2006, continúa haciendo cine en solitario.

El especial programado en el CGAI añade nuevos títulos al ciclo originariamente proyectado en el Reina Sofía, con copias restauradas y traducciones revisadas por el propio Jean-Marie Straub, quien participó intensamente en esta recuperación de su obra. Se pasarán un total de 32 filmes a lo largo de 16 sesiones, en las que además de clásicos como 'En el reconciliados' (que se proyectará este miércoles) o 'De la nube a la resistencia', podrá verse un importante número de filmes inéditos en España y las últimas piezas de Straub, como 'Kommunisten' o 'L'aquarium et la nation'.

El ciclo se inaugura el martes 21 de febrero con la ópera prima del dúo, 'Crónica de Ana Magdalena Bach', una biografía lejos de dramatismos a partir del diario de la esposa del maestro vienés y de la interpretación de la música del compositor por parte de profesionales. La sesión será presentada por los comisarios encargados de esta antología, Manuel Así y Chema González, que también hablarán sobre el libro 'Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Hacer la revolución eres volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadas', recientemente editado por el Museo Reina Sofía. El volumen incluye colaboraciones y traducciones de importantes críticos y filósofos internacionales como Jacques Rancière, Serge Daney o Peter Handke.

Con un estilo que los sitúa entre los preceptos de la Nouvelle Vague francesa y el Nuevo Cine Alemán, la producción de Straub-Huillet tense caracterizado por hibridar el cine con otras artes como el teatro o la poesía, procurando siempre lecturas históricas y políticas del tiempo presente a través de los vestigios del pasado. Para Manuel Asín y Chema González, la obra de Straub-Huillet “desmantela las formas cinematográficas para proponer nuevas relaciones con las imágenes y los sonidos: una voluntad experimental que comparten con sus admirados Cézanne, Griffith, Mallarmé, Chaplin o Schoenberg”. Con estos nombres, los programadores fijan la tradición en la que se circunscribe la pareja, ligada irremediablemente a la cinefilia más culta.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-02-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES