//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El dúo Mofa e Befa presenta su última producción, "Cráneos privilexiados", que basa en la "razón perralleira'", una visión en la que "todo problema tiene solución" y, si no, no queda otra que inventarla. Evaristo Calvo y Víctor Mosqueira ponen en escena su espectáculo los días 24 y 27 de enero en el Teatro Principal de Compostela.
Comienza la Temporada de Teatro de enero a junio de Afundación y la obra encargada de abrirla es Dos más dos, protagonizada por María Castro, Daniel Guzmán, Miren Ibarguren y Álex Barahona. La primera representación prevista está fijada para el viernes 26 de enero en Vigo. Se trata de una adaptación teatral sobre las consecuencias de un intercambio de parejas.
El óleo "A derradeira leición do mestre", que nunca salió de Argentina, se exhibirá en una exposición sobre Castelao prevista para el último trimestre de este año 2018 en la Ciudad de la Cultura. El Centro Galicia de Buenos Aires acepta su cesión temporal tras una larga negociación del conselleiro Román Rodríguez en su viaje a Argentina.
Afundación, en colaboración con la Alianza Francesa de Santiago de Compostela, pone en marcha el ciclo de cine «Mujeres de ayer y de hoy» en su sede de Santiago de Compostela. La primera proyección está programada para el martes 16 de enero, a partir de las 20.00 h, con la película Camille Claudel en versión original subtitulada. Todas las películas que forman este ciclo son filmes franceses que cuentan con mujeres como protagonistas.
Participan cortometrajes de 33 países de los cinco continentes que fueron premiados y seleccionados en festivales internacionales como el Clermont-Ferrand, el más prestigioso en este género audiovisual. A las secciones Miñocas y Fanecas, para chavales de entre 4 a 13 años, se añade el de Vagalumes para bebés.
Afundación, la Obra Social de Abanca, en colaboración con la Alianza Francesa de Santiago de Compostela, ha organizado entre el 16 de enero y el 27 de febrero el ciclo de cine «Mujeres de ayer y de hoy» con una programación formada por películas francesas que cuentan con mujeres como protagonistas, entre ellas: Camille Claudel, Les châteaux de sable, La fille du patron, Les malheurs de Sophie, Pas son genre y Victoria.
La obra titulada Réquiem por un títere se representa del jueves 11 al domingo 14 de enero en la sede del CDG (Centro Dramático Galego). Isabel Rei dirige la pieza que recrea un teatro a la italiana con decoración del sigo XIX y es uno de los 31 espectáculos gallegos apoyados por la Xunta a la producción escénica del año 2017.
VindeCine, ciclo que acompaña en el CGAI la exposición del pergamino Vindel en el Museo del Mar, incluye 10 títulos que retratan el medievo desde diversas perspectivas. Por tercer año, Banda á parte acerca al público siete de las películas independientes más destacadas de la temporada en España.
El programa Gran teatro para los más pequeños ofrece el miércoles 2 y el jueves 3 de enero dos funciones de esta propuesta de Teatro del Noroeste, a las que les precederán dos sesiones del taller Soa igual a diferenza. La programación de enero en la sede del CDG incluye Réquiem por un títere, de Los títeres de Kukas, y el estreno de caminos, en coproducción con ButacaZero.
El grupo de trabajo para la coordinación de la efeméride se reunió para abordar los principales ámbitos en los que se van a desarrollar las actividades. Para impulsar la difusión social de la conmemoración del centenario está prevista una exposición itinerante e itinerarios culturales. El ámbito digital también tendrá importancia en la programación para conservar, divulgar y poner en valor el legado de las principales figuras de la Xeración Nós.
Modelo x armar, a nova exposición do CGAC reúne pezas dunha trintena de artistas desde a década dos sesenta ata hoxe, como Menchu Lamas, Manolo Paz, Lamazares, Pamen Pereira, Leiro, Mampaso e Mónica Alonso. Comisariada por Santiago Olmo, a mostra pode visitarse ata o 25 de febreiro de 2018.
Promovida pola Fundación Carlos Casares co apoio da Xunta de Galicia para conmemorar as Letras Galegas 2017, a exposición abre hoxe as súas portas no Museo de Pontevedra, onde permanecerá ata o 26 de novembro.
O Teatro Municipal de Tui acolle o venres 10 de novembro unha dobre función de Redondo unha obra de teatro para bebés que chega da man de Caramuxo Teatro. Unha esfera agocha historias sorprendentes que poderemos descubrir nunha proposta visual, case sen palabras, para gozar en familia durante 30 minutos. A Mr. Round o seu protagonista fascínanlle os obxectos redondos. Juan Rodríguez da vida a esta obra de teatro para bebés que dirixe Laura Sarasola.
O festival abrirase coa gran diva internacional da ópera Cristina Gallardo Domas o vindeiro 24 de novembro, que estará acompañada ao piano por Juan Durán, un dos mellores compositores galegos da actualidade, e xuntos amosarán Puentes de Amor, os temas que compoñen o disco que grabaron o mes pasado na cidade.
Organízanse dúas lecturas dramatizadas en Santiago de Compostela dentro do XXI Ciclo de Lecturas Dramatizadas, promovido pola SGAE a nivel estatal e que ten como obxectivo promocionar os autores para a difusión das súas obras, así como apoiar os dramaturgos e estimular a creación.
A investigación financiada polo MINECO Fondos documentais de música nos arquivos civís de Galicia (1875-1951): Cidades do Eixo Atlántico, que dirixen os profesores da USC Carlos Villanueva e Javier Garbayo, organiza en Santiago un simposio sobre o movemento migratorio dos músicos galegos a América.
Celébrase unha nova edición do recital Poetas Itinerantes, no Pipa Club de Barcelona. Trátase dun encontro promovido polo Consello da Cultura Galega, o Instituto Ramón Llul e o Instituto Etxepare que xunta poetas galegos, catalás e vascos. Este evento cultural procura tender unha ponte máis cara a un futuro intercultural e multilingüe.
A Filmoteca de Galicia recupera a obra dos cineastas lusos António Reis e Margarida Cordeiro na súa última carteleira bimestral de 2017. O Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) pecha o ano cun ciclo dedicado ao cineasta Jean-Pierre Melville, máximo referente do polar, o cine negro galo.
Do 7 ao 28 de novembro, Compostela acolle a trixésimo primeira edición do festival Cineuropa. 264 filmes e 17 seccións nun certame que medra en proxeccións, número de premiados, xornadas e espazos de exhibición, e que mantén a aposta pola calidade cinematográfica dos anos anteriores. Inaugúrase co filme La Villa, do ealizador francés Robert Guédiguian, no Teatro Principal.
Entre o 29 de outubro e o 1 de novembro, o Salón Teatro e o Teatro Principal de Santiago acollerán a programación deste ano, que tamén inclúe actividades de rúa. Lohengrin Teatro, Paso de Valverde, Teatro Escoitade, Axóuxere Teatro, Andaravía Teatro e O Aturuxo de Melpómene son os grupos protagonistas do festival.