Noticias

La productora Vaca Films desarrolla en Galicia el rodaje de Feedback con un reparto internacional

Eddie Marsan, Paul Anderson y Ivana Baquero encabezan el reparto de este thriller rodado en inglés, primer largometraje del director Pedro C. Alonso . El director de la Agadic visitó en Ordes el plató que acoge la filmación del nuevo proyecto de la productora gallega con la catalana Ombra, adjudicatario de una subvención de la Xunta de Galicia de 238.000 euros.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La productora gallega Vaca Films y la catalana Ombra Films están desarrollando en Ordes el rodaje de Feedback, un thriller con reparto internacional adjudicatario en 2016 de una subvención a la producción audiovisual de la Xunta de Galicia. El director de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), Jacobo Sutil, visitó el plató que acoge hasta el 16 de marzo la práctica totalidad de la filmación.

Feedback es la ópera prima de Pedro C. Alonso, que debuta en el campo del largometraje después de una exitosa carrera en el mundo publicitario. Alonso firma también el guión junto con Alberto Marini. Rodada íntegramente en inglés, encabezan el reparto los británicos Eddie Marsan, Paul Anderson y la española Ivana Baquero.

En los estudios TEX45, en los que está teniendo lugar el rodaje, se recrearon los decorados de la trama principal, que transcurre en una emisora de radio londinense. Una vez finalizado el trabajo en Galicia, todo el equipo se desplazará hasta Londres para la grabación de exteriores.

Feedback se cofinancia con 238.982 euros procedentes de la convocatoria de 2016 de la Agadic a la producción y coproducción audiovisual gallega, la principal línea económica destinada al fomento del sector que mantiene la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. El film cuenta también con la participación de Televisión Española y Movistar, además de los apoyos del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y del Programa Media. Será distribuido en España por Entertainment One, compañía independiente global especializada en contenidos de entretenimiento.

La película cuenta la historia de Jarvis Dolan, una carismática estrella radiofónica. Divertido y desapiado nos sus argumentos, Jarvis entretiene su audiencia en la madrugada. La noche que había previsto revelar un gran escándalo futbolístico, su programa toma un giro macabro cuando irrumpen dos enmascarados y toman el control a punta de pistola.

R., 2018-03-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES