Noticias

Las Ferias del Libro de Galicia recorren 16 ayuntamientos durante la primavera y el verano para dinamizar el sector y fomentar la lectura

Cultura y Educación colabora con la Federación de Librerías de Galicia en este nuevo programa de las ferias, que recorrerá Galicia desde el 16 de marzo hasta el 25 de agosto. La localidad de Sanxenxo (Pontevedra) se incorpora al calendario, que en 2018 incluye los municipios de Verín, Ferrol, Santiago de Compostela, O Porriño, Lugo, Ourense, Redondela, Ribeira, Vigo, Rianxo, Ponteareas, A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte de Lemos.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Las Ferias del Libro de Galicia 2018 recorrerán desde el 16 de marzo y hasta el 25 de agosto un total de 16 ayuntamientos, con un calendario al que se suma, como novedad, Sanxenxo. Las localidades de Verín, de Ferrol, de Santiago de Compostela, de O Porriño, de Lugo, de Ourense, de Redondela, de Ribeira, de Vigo, de Rianxo, de Ponteareas, de A Coruña, de Viveiro, de Foz y de Monforte de Lemos completan la programación diseñada por la Federación de Librerías de Galicia. La Consellería de Cultura y Educación colabora con esta iniciativa acercando, a través de la Secretaría General de Cultura, 120.000 euros para el desarrollo de esta programación.

Se trata de una “tradicional y esperada cita anual con la cultura y con el libro”, según explicó el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, que esta mañana presentó el calendario ferial para lo 2018, acompañado por la presidenta y por el vicepresidente de la Federación de Librerías de Galicia, Pilar Rodríguez y Xosé Antón Pedreira, respectivamente; y por la subdirectora general de Bibliotecas, Cristina Rubal. “Las novedades editoriales volverán a salir a las calles de los ayuntamientos gallegos para acercarle a la ciudadanía el libro y la lectura, en un recorrido que las llevará por las cuatro provincias gallegas”, dijo Anxo Lorenzo.

“Las ferias del libro vienen acompañadas de una completa programación de actividades para todos los públicos, desde presentaciones de obras, hasta espectáculos como conciertos o cuentacuentos”, explicó Anxo Lorenzo, quien recordó que en 2017 se realizaron cerca de 400 actividades, a las que asistieron alrededor de 8.500 personas.

Las Ferias del Libro de Galicia se celebran en los meses de la primavera y del verano, con puestos de venta de ejemplares gestionados por los libreros, lo que, junto con la programación de actividades paralelas, hace de estos eventos una cita de alto interés cultural.

Verín acoge el viernes 16 el arranque de las Ferias del Libro de Galicia 2018, hasta el día 19. A continuación, recorrerán los ayuntamientos de Ferrol, del 19 a 23 de abril; Santiago de Compostela, de 28 de abril a 6 de mayo; el municipio de O Porriño, donde se desarrollarán del 10 a 13 de mayo; la ciudad de Lugo, del 15 a 20 de mayo; el ayuntamiento de Ourense, de 30 de mayo a 6 de junio; y el ayuntamiento de Redondela, del 7 a 10 de junio.

Ya en el inicio del verano, las Ferias del Libro de Galicia recorrerán los municipios de Ribeira, del 21 a 24 de junio; de Vigo, de 28 de junio a 7 de julio; de Sanxenxo, entre lo 10 y el 15 de julio; de Rianxo, del 19 a 22 de julio y de Ponteareas, del 22 a 29 de julio. Cerrarán la edición de 2018, en el mes de agosto, en A Coruña, desde el 1 hasta el día 10; en Viveiro, del día 11 al 15; en Foz, entre el 16 y el 19; y, finalmente, en Monforte de Lemos, del día 22 al 25.

R., 2018-03-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES