Buscador
Noticias
El portavoz del PSdeG en la Cámara gallega, Xoaquín Fernández Leiceaga, anuncia una "ofensiva parlamentaria" para que la Xunta se "defina" ante la "constatación oficial" del retraso de la llegada del AVE a Galicia a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El portavoz socialista en el Parlamento denuncia el "juego de trileros" protagonizado por el presidente de la Xunta y el Ministerio de Fomento, mientras que En Marea critica el gobierno "de la santa compaña que deambula sen saber onde vai".
Galicia presidirá durante los próximos dos años el nuevo grupo para promoción cultural y la difusión del próximo Xacobeo en 2021. En una reunión en León, el Pleno del Consejo Jacobeo aprobó la creación de un grupo de trabajo para la coordinación de los preparativos del Año Santo 2021, así como un documento con nuevas directrices de señalización del Camino de Santiago.
Las autoras diseñaron un itinerario principal, una versión reducida y otra ampliada disponibles en una publicación digital que incluye también una breve biografía de la vida de María Victoria Moreno antes de llegar a Pontevedra, y una cronobiografía. El recorrido parte de la ponte de la avenida de Vigo (la calle en que siempre vivió), cuya inauguración en 2006 fue un homenaje póstumo la esta vecina ilustre.
El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, asegura que la renuncia de uno de ellos será la que se produzca tras el ultimátum de Villares en una rueda de prensa en la que marcó el plazo de una semana para que la diputada Paula Quinteiro aclare su futuro. Dice que En Marea "activó un cronómetro" con una "cuenta atrás" que acabará con "la salida al grupo mixto de Quinteiro" o con "la dimisión de Villares".
Las oficinas técnicas de la sequía de Galicia-Costa y Miño-Sil, las dos demarcaciones de la Comunidad gallega, proponen pasar a situación de normalidad hídrica, de forma que se abandona la prealerta por sequía tras las lluvias de los últimos meses. El presidente de la Confederación Miño-Sil avisa de que la sequía "se va a repetir" y llama a invertir para afrontar el cambio climático. Dice que "ni siquiera en Galicia el agua es un recurso ilimitado", por lo que llama a hacer un consumo responsable "antes, durante y después" de una sequía prolongada.
Galicia se mantiene como la principal área productora de kiwi de España con más de 16 toneladas anuales cultivadas en una superficie que ronda las 700 hectáreas, y un total de 87 explotaciones que se dedican a la producción tanto de kiwi como de fresa y arándano. Las producciones se localizan, principalmente, en la fachada atlántica por las propicias condiciones climatológicas. Según datos de la Xunta de Galicia, en A Coruña y Pontevedra se localiza casi el 90% de la producción total de kiwi gallego. La Comunidad también destaca en la producción de arándano con unas previsiones para 2019 de 1.200 empleados y millón y medio de kilos.
El Gobierno gallego ha analizado en su reunión semanal el plan gallego de conciliación y corresponsabilidad, el primero sobre esta materia que impulsa una comunidad, y que incorpora medidas en varios ámbitos, ya que ampliará los permisos por nacimiento de hijo a los empleados del sector público autonómico, pero también beneficiará a las empresas que faciliten conciliar. Feijóo avanza que el pionero Plan gallego de conciliación y corresponsabilidad contará con nuevas ayudas para un centenar de medidas concretas en empresas y administraciones.
La Xunta apoya su labor de difusión en los géneros y formatos en los que están especializados, dentro de los que se incorporan este año los contenidos digitales. Se publica en su web la resolución de esta convocatoria de 2018, de la que resultaron beneficiarios del reparto de los 140.000 euros: Play-Doc, Cortocircuito, Festival de Cans, (S8), FICBUEU, Carballo Interplay, Muestra de Cine Etnográfico y Chanfaina Lab.
El Foro Económico de Galicia advierte de una caída de la oferta y sitúa la ocupación en el 20%, lo que achaca a la "falta de profesionalización" y de sinergias. Es una de las conclusiones de su diagnóstico sobre el futuro del turismo rural en Galicia, en el que se apuesta por complementar la oferta de alojamiento con una experiencia turística de servicios y productos (gastronomía, enología, patrimonio, etc.).
Gonzalo Caballero, secretario general de los socialistas gallegos, asegura que los PGE para 2018 son una "bofetada" del PP a Galicia, ya que considera que las cuentas públicas "retrasan" el AVE hasta el 2025 El PSdeG asegura que los PGE demuestran que "Feijóo no tiene fuerza ni interés para defender los intereses" de los gallegos. Por el contrario, el PPdeG valora estos presupuestos por el incremento de las inversiones, lo que garantiza la llegada de las infraestructuras pendientes.