Noticias

El Gobierno gallego anuncia que las empresas que faciliten conciliar tendrán ayudas y los funcionarios que sean padres, mayores permisos

El Gobierno gallego ha analizado en su reunión semanal el plan gallego de conciliación y corresponsabilidad, el primero sobre esta materia que impulsa una comunidad, y que incorpora medidas en varios ámbitos, ya que ampliará los permisos por nacimiento de hijo a los empleados del sector público autonómico, pero también beneficiará a las empresas que faciliten conciliar. Feijóo avanza que el pionero Plan gallego de conciliación y corresponsabilidad contará con nuevas ayudas para un centenar de medidas concretas en empresas y administraciones.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado en la rueda de prensa del Consello la aprobación del I Plan de conciliación y corresponsabilidad 2018-2021, pionero en las administraciones autonómicas y que contará con ayudas para fomentar la conciliación en las empresas, en las familias y en las administraciones.

En definitiva, un plan que es el primero en la materia que aprueba una comunidad, que abarca a todo el Gobierno gallego y se extiende más allá del ámbito de la Administración autonómica; y que incluye un centenar de medidas concretas, entre las ya puestas en marcha y otras nuevas.

En esta línea, Feijóo ha destacado la puesta en marcha de ayudas destinadas a empresas para compensar la reducción de jornada de las personas trabajadoras con menores o dependientes a su cargo, así como la iniciativa de primar en las contrataciones públicas a aquellas empresas que apuesten por la conciliación y por la corresponsabilidad.

Asimismo, ha anunciado la implantación para el personal funcionario de un permiso adicional de cuatro semanas que podrá coger la madre o el padre, y durante el que se percibirá el 75% de la retribución. Además de la paulatina equiparación de los permisos de maternidad y paternidad de forma intransferible, de tal manera que en este primer período de desarrollo del plan los permisos de paternidad se incrementarán hasta las 7 semanas en la Función Pública.

Por su parte, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que este plan supone dar “un paso adelante” e incrementar el compromiso de la Xunta con la conciliación y la corresponsabilidad. Para conseguirlo, el documento incide en todos los ámbitos, por lo que estructura sus 100 medidas alrededor de cinco ejes: la generación de conciencia y conocimiento, la coeducación para una sociedad responsable, una nueva cultura de los tiempos, el refuerzo del compromiso de todos con la conciliación, y el fortalecimiento de los recursos de apoyo.

Además de las medidas destacadas por el presidente de la Xunta, Rueda ha hecho hincapié en otras acciones concretas como la creación de una ventanilla que unificará toda la información sobre servicios y ayudas estatales, autonómicas y locales de apoyo a las familias; o la promoción de estudios para conocer el valor social y económico del trabajo doméstico y de los cuidados.

En el plan también se incluyen otras iniciativas, como la formación del profesorado en materia de conciliación y corresponsabilidad, el impulso de pactos locales para la mejora de los usos y gestión de los tiempos; el apoyo a los ayuntamientos en la puesta en marcha de medidas de conciliación; o el establecimiento de ayudas a las empresas para la contratación de una persona sustituta durante el permiso de paternidad del trabajador.

En el documento aprobado también se apuesta por fomentar otras medidas que ya están en marcha como el fortalecimiento de los servicios electrónicos de la Administración, o la consolidación y mejora de recursos como la red de escuelas infantiles, o el Bono Concilia y Bono Cuidado.

En definitiva, ha resumido el vicepresidente, se trata de un plan con “compromisos medibles y ejecutables”, que se basa en una apuesta real por la conciliación y corresponsabilidad, que marca como objetivos principales concienciar a la sociedad, haciendo especial hincapié en el ámbito educativo; incidir en un uso del tiempo más racional; implicar al resto de agentes de la sociedad, como a las entidades locales y las empresas; y ofrecer medidas e incentivos para apoyar la conciliación.

R., 2018-04-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES