Noticias

Galicia vuelve a la normalidad y desactiva la prealerta por sequía tras la recuperación de las reservas de los recursos de agua

Las oficinas técnicas de la sequía de Galicia-Costa y Miño-Sil, las dos demarcaciones de la Comunidad gallega, proponen pasar a situación de normalidad hídrica, de forma que se abandona la prealerta por sequía tras las lluvias de los últimos meses. El presidente de la Confederación Miño-Sil avisa de que la sequía "se va a repetir" y llama a invertir para afrontar el cambio climático. Dice que "ni siquiera en Galicia el agua es un recurso ilimitado", por lo que llama a hacer un consumo responsable "antes, durante y después" de una sequía prolongada.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Oficina Técnica de la Sequía (OTS) propuso volver a la situación de normalidad en la totalidad de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa una vez constatada la recuperación del caudal base de los ríos en los 19 sistemas que integran la cuenca.

Esta fue la principal conclusión de la reunión de la OTS, presidida por el director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez, y en la que se analizó al por menor el impacto que las lluvias registradas en los últimos meses tuvieron sobre la evolución de los recursos hídricos de Galicia-Costa, así como en el resto de indicadores que justificaron hasta el momento el mantenimiento de la situación de prealerta en todos los sistemas.

Desde el punto de vista meteorológico, Roberto Rodríguez explicó que las precipitaciones registradas a lo largo de febrero y marzo fueron superiores al habitual en esta época del año, lo que permitió encadenar cuatro meses con lluvias por encima del promedio. La continuidad en las precipitaciones unida al hecho de que habían tenido cierta intensidad y persistencia en el tiempo, añadió, permitieron consolidar una tendencia de recuperación en el recargo del medio hídrico que fue clave a la hora de que los técnicos hubieran tomado la determinación de volver a la normalidad.

Así, las lluvias registradas en marzo produjeron el llenado de los canales fluviales varias veces a lo largo del mes y permitieron en el conjunto de la demarcación una recuperación progresivamente del caudal base de los ríos, es decir, la cantidad de agua que retienen cuando deja de llover. De hecho, según los datos de Meteogalicia este fue el segundo mes de marzo más lluvioso de la serie histórica.

En la misma línea, todos los puntos de control reflejan una situación de mejoría en el mes de febrero, consiguiéndose ya en marzo la normalidad en el conjunto de la demarcación. De hecho, Rodríguez añadió que en algunos puntos de las cuencas del Eume, Mendo, Tambre, Ulla y Lérez incluso se registraron los valores medios máximos históricos del mes de marzo.

Asimismo, los indicadores analizados por cada sistema de explotación y demarcación también reflejan normalidad en su red piezométrica, que es la que permite medir la evolución de los niveles de las aguas subterráneas, continuando con la tendencia de mejora progresiva detectada en los meses anteriores.

En cuanto a las reservas de los embalses de Galicia-Costa, los valores se sitúan ya en los niveles máximos para esta época del año, con un 91,39% de ocupación media. Así, con carácter general, han conseguido valores estables y normales para esta época, superando en 18 puntos a ocupación que presentaban en 2017 y casi un 6% por encima del promedio de los últimos cinco años.

El actual nivel de ocupación de los embalses se explica también por la situación meteorológica de los últimos meses, que permitió la total recuperación de las presas de abastecimiento (actualmente al 85,60% de su capacidad) y una importante mejoría en aquellas dedicadas la otros usos, como hidroeléctrico o industrial (91,98%).

En su última reunión, la Oficina Técnica de la Sequía había acordado mantener en situación de prealerta a los 19 sistemas que componen la Demarcación Galicia-Costa por las flutuaciones que estaban experimentando los caudales de los ríos y en previsión de que las precipitaciones registradas en febrero tendrían continuidad en el mes de marzo y permitirían consolidar esta tendencia.

Una vez levantada la alerta en el conjunto de la demarcación, Roberto Rodríguez avanzó que, según las previsiones que trasladó a la OTS Meteogalicia y habida cuenta de las lluvias caídas en esta semana y las que se esperan en los próximos días, abril finalizaría previsiblemente por encima del promedio en cuanto a precipitaciones, aunque en la segunda quincena a situación tendería a normalizarse, alternando jornadas con lluvia con otras más estables. Por eso, recordó la importancia que tienen las precipitaciones que se recojan en primavera de cara a que los acuíferos lleguen en las mejores condiciones posibles para afrontar el verano.

En este sentido, el director de Aguas recordó que “ni siquiera en Galicia el agua es un recurso ilimitado” y por este motivo hizo un llamamiento a que se siga haciendo un uso responsable de los recursos hídricos desde todos los ámbitos “antes, durante y después” de una sequía prolongada cómo esta.

Hace falta recordar que la comunidad autónoma viene de vivir una situación meteorológica excepcional, que estuvo marcada por cinco estaciones consecutivas con precipitaciones por debajo del promedio histórico y que llevó a declarar en toda la cuenca a situación de prealerta por sequía en enero de 2017 y elevarla a nivel de alerta a finales del año pasado.

R., 2018-04-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES