Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Las ayudas, de 6.000 euros cada una por año, permitirán a los investigadores desarrollar su trabajo en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC). La historia del arte en los años 70 en , entre las líneas de estudio.
La Fundación Eugenio Granell promueve diversas actividades en homenaje al escritor entre las que figuran una exposición de fotografías, cartas y el sombrero del autor cedido por la familia. La capital de Galicia recupera, así, su relación con el escritor del esperpento.
Ubicada en el Centro Cultural de la Diputación -Edificio Simeón-, esta biblioteca abre sus puertas al público con más de 37.000 volúmenes, 2.575 títulos de revistas, casi 6.000 folletos y más de 4.000 cartas.
Se trata de los dos únicos artistas gallegos que participan en esta exposición organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior con motivo del Año de España en China, y en la que se exhiben 300 piezas del mejor diseño de los últimos 100 años.
La Xunta de Galicia convoca ayudas que contribuyan a conservar y difundir el legado patrimonial de Galicia. Fuentes, hórreos, cruceiros, pallozas, molinos, lavederos, hornos y palomares, entre los bienes a proteger.
Dirigida por el bailarín Damián Muñoz, esta creación artística, que se estrena el 2 de junio en el Salón Teatro de Santiago, pretende reflexionar sobre el papel del dinero en la actual sociedad a través de una pregunta clave: ¿y tú que harías con 30.000 euros?.
Poemas pola Memoria se exhibe en el Archivo del Antiguo Reino de Galicia de A Coruña y pretende reconocer la creación literaria de los poetas gallegos en plena Guerra Civil y en la etapa franquista. Poemas y fotografías conforman esta muestra.
El evento, potenciado desde la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia con una financiación de 90.000 euros, se organiza entre el 23 y el 25 de noviembre para fomentar el apoyo a la música gallega. Competirán 21 bandas previamente seleccionadas.
Las obras de estos artistas forman parte del proyecto de España que se presenta en Madrid: Paradiso Spezzato se exhibe en Venecia entre el 10 de junio y el 21 de noviembre de 2007.
El filme, protagonizado por frutos secos y coproducido por la coruña Perro Verde Films y la canaria Producciones Bajo la LLuvia, se da a conocer mundialmente el 25 de mayo coincidiendo con la celebración del Día del Orgullo Friki.
| 257,3  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Publicado o decreto polo que se acepta a cesión durante trinta anos do fondo bibliográfico e documental de Carlos Casares para o seu uso na Biblioteca e o Arquivo de Galicia. En total son 6.000 volumes de obras de variada temática e tipoloxía aos que se suma un arquivo particular do escritor.
A secretaría xeral de Política Lingüística publicou as bases do certame, que consiste na elaboración dunha exposición arredor da vida e da obra de Valentín Paz Andrade, autor homenaxeado o 17 de maio de 2012, co fin de difundir a vida e obra deste escritor entre o alumnado galego.
O artista norteamericano Thomas Hampson ofrece un concerto no Teatro Colón da Coruña no marco do ciclo Grandes Voces. O conselleiro de Cultura da Xunta, Roberto Varela, di que o Ciclo Galicia Classics “contribúe a situar a Galicia no circuíto internacional da música clásica”.
Os cantantes de soul Aloe Blacc e Bettye Lavette despiden a edición 2011 do ciclo Galicia Importa. O californiano Blacc actúa o 6 de novembro na Sala Capitol de Santiago de Compostela, mentras Labette ofrece un concerto o 8 de novembro no Teatro Rosalía de Castro da Coruña.
O libro sintetiza a tese de doutoramento homónima defendida en 2007 na Universidade da Coruña por Xosé Manuel Fernández Castro que relata a construción da poética teatral propia dun dos mellores dramaturgos galegos de todos os tempos.
Cultura e Turismo presenta na Biblioteca Pública Ánxel Casal unha exposición sobre a obra dos ilustradores Xoana Almar e Miguel Peralta, nos libros "Que lle acontece a avoa?" e "Os lunares de Lola", publicados pola Editorial Triqueta Verde.
Najla Shami e Héctor Lorenzo presentan en directo, no Salón Teatro de Compostela, o seu primeiro disco como Lobalú: Haikus. O novo proxecto destaca polas composicións de grande sonoridade entre as músicas galega, brasileira e o jazz.
Durante unha hora e media, unha ducia de artistas de novo circo exhiben as súas habilidades: clown, malabares, equilibrios, zancos, acrodanza ou aéreos son algunhas das disciplinas que poderán verse no espectáculo, conducido por Antón Coucheiro e Antuan de la Creme. Pistacatro ofrece unha única función na capital galega.
A mostra "Camiño de Santiago. unha visión dende Oriente", do fotógrafo xaponés Tomohiro Muda, exhíbese no Instituto de Lingua e Cultura Españolas da cidade alemá de Kiel ata o 26 de novembro. Amósanse as imaxes tomadas polo fotógrafo xaponés durante as dúas peregrinacións que realizou a Santiago de Compostela.
A Biblioteca Pública da Coruña Miguel González Garcés acolle ata o 28 de novembro, e co gallo do Día Internacional das Bibliotecas, a exposición "Un paseo ilustrado: debuxos de David Pintor e Óscar Villán".


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES