//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El montaje, resultado del proyecto de dramaturgia DramA3 por el que Jacobo Paz, Vanesa Sotelo y Rubén Ruibal escribieron a tres bandas el guión, se estrena el 2 de mayo en Santiago de Compostela para luego iniciar una gira por nueve localidades gallegas.
La exposición, que reúne en las mismas salas algunas de las piezas más celebradas del legado del modisto con obras de artistas capitales en la historia del arte, desde Goya hasta Matisse, Lichtenstein, Braque o Picasso, puede verse en la Fundación Caixa Galicia de A Coruña hasta el 4 de mayo.
Los días 12 y 16 de mayo se celebra en Santiago y en La Habana el certámen acordado entre el Consorcio Audiovisual de Galicia y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica. La cinta inaugural de la muestra en el Teatro Principal de Compostela es El Benny, en reconocimiento a la figura de este músico.
El Consejo Rector del Igaem adjudicó 1.240.000 euros para actividades de teatro, danza y magia de 41 compañías teatrales de Galicia. También se conceden 227.048 euros para distribución a 31 empresas, y otros 110.000 euros a seis asociaciones profesionales. Nueve ayuntamientos y cinco salas privada se benefician de liñas de apoyo económico a espacios de exhibición escénica.
La muestra contará con 114 originales vintage prestados por la Aperture Foundation y el Philadelphia Museum of Art que repasarán, en diez secciones, la obra del fotógrafo, representante de la fotografía realista. Nacido en 1890 y fallecido en Francia en 1976, comenzó fotografiando el paisaje urbano e industrial de Manhattan aunque también tomó imágenes de la naturaleza, de México y de Europa.
Editores, libreros e impresores gráficos de Galicia coinciden en la necesidad de que toda la sociedad gallega se implique con el libro y en conseguir hacer más visible el producto editorial que se hace en la comunidad. El presidente de la Xunta compartió un momento de lectura en Santiago con un amplio grupo de escolares.
Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la Xunta de Galicia pone en marcha la campaña Máis libros, máis libre, dirigida a promocionar el libro y los hábitos de lectura entre los gallegos a través de apelar a lo cotidiano y con diversas acciones a lo largo de todo un año en las que se invertirá más de un millón de euros.
30 centros de enseñanza gallegos participan en una nueva edición de Audiovisual nas Aulas presentada por la conselleira de Educación y el secretario xeral de Comunicación de la Xunta de Galicia. El programa se divide en cuatro fases: iniciación a las nuevas tecnologías, a la televisión, a la animación y al audiovisual.
El calendario de eventos confeccionado por la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y cinco ayuntamientos arranca el 25 de abril en A Coruña con la inauguración de la exposición: Curros Enríquez. Nación, liberdade e progreso. Conferencias, recitales poético-musicales, conciertos, teatro, un documental y una unidad didáctica figuran, también, entre las actividades previstas.
De Dietrich Gallery es un espacio de interrelación cultural que ha recorrido ciudades españolas como Bilbao, Barcelona, Valencia y Madrid. Ferran Adrià colabora con De Dietrich mediante una colección de bodegones inspirados en la cocina de vanguardia de elBulli y realizados por Francesc Guillamet, Vicenç Asensio y Luki Huber.
A sede da Real Academia Galega foi esceario da presentación do libro de Xosé Ramón Barreiro Fernández sobre a figura de Manuel Murguía que recibe unha homenaxe como un dos pais fundadores da Galicia de hoxe.
Trátase dunha selección inédita de imaxes realizadas no seu día para a mostra Olladas no Camiño de Santiago polos fotógrafos galegos Delmi Álvarez, Fernando Bellas, Tino Martínez, Javier Teniente, Xulio Villarino e Tino Viz. Camiño de Santiago. Unha biografía en Imaxes pódese ver en Lisboa ata o 30 de xuño.
O evento Galicia at Madrid de Cine celébrase no marco da VII edición de Madrid de Cine-Spanish Film Screenings e contribuirá a difundir os filmes galegos nunha das máis importantes plataformas de promoción para o cinema español, según a Xunta.
Máis de tres mil persoas visitaron na súa primeira fin de semana a exposición Gallaecia Petrea, unha viaxe pola Historia de Galicia a través da pedra que acolle o Museo da Cidade da Cultura de Galicia.
Novas voces da música e da literatura galegas recordan os versos do poeta nun concerto homenaxe en Vigo o 26 de xuño, de entrada libre e gratuíta. As dúas iniciativas forman parte das actividades que, sobre a vida e a obra do escritor, está a levar a cabo a Xunta de Galicia no Ano Celso Emilio Ferreiro.
Actividades coma as que organiza a asociación Caetra Lucensium axudan a promover a cultura romana e castrexa que explica a historia de Lugo. O delegado de Cultura e Turismo da Deputación de Lugo resaltou os beneficios económicos que ten para a cidade a celebración do Arde Lucus.
Responsables de Acción Cultural da Cidade da Cultura presentaron o programa "Atardecer no Gaiás" integrado por 27 actuacións en pequeno formato que está previsto que amenicen as noites de xullo, agosto e setembro. O ex Piratas, Fon Román; Atlántica Vapora ou a Orquesta de Cámara Galega, entre as propostas.
O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, presidiu a primeira xunta do padroado da Fundación Camilo José Cela logo da súa integración no sector público e do plan de axuste 2011-2015.
O Centro Cultural Galego de Frankfurt celebrou o Día das Letras Galegas outorgando os premios dun certame literario que, na categoría de adultos, gañou José Ramón García co traballo "A miña Galiza".
Gallaecia Petrea, unha das exposicións máis ambiciosas postas en marcha en Galicia, ofrece un percorrido pola historia da arte e da cultura galegas a través dun elemento tan importante e simbólico para Galicia como é a pedra. Pódese ver ata o 15 de decembro.