//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El Ayuntamiento ferrolano organiza varios actos para conmemorar el 150 aniversario de la declaración de Ferrol como ciudad, entre los que se incluyen la presencia de Doña Sofía en la inauguración de una exposición y un ciclo de cine bajo el título Historias de Lorref, y que se inaugura con un documental sobre la botadura del acorazado Alfonso XIII en 1913.
La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), inaugurada en Santiago de Compostela, nace con la vocación de "concienciar a la sociedad" del carácter "lusófono" del idioma gallego, que fue calificado de "forma de portugués". El presidente de la AGLP, José-Martinho Montero calificó el gallego como "Portugués de Galicia".
La sede de la Fundación Caixa Galicia en A Coruña acogerá hasta el próximo mes de febrero la presentación de la exposición W. Eugene Smith. Más real que la realidad, una amplia selección del trabajo más destacado de quien es considerado uno de los padres fotoperiodismo.
Una conferencia, talleres y visitas guiadas y una monografía complementan la muestra sobre "el padre de la fotografía moderna", Paul Strand, compuesta por 114 imágenes de las que 60 son fondos de la Aperture Foundation y las 54 restantes del Philadelphia Museum of Art. La exposición permanece abierta hasta el 11 de enero de 2009.
Con una media de 2,553, con 179 votos y 457 puntos, la francesa Conversaciones con mi jardinero fue elegida Mejor Película de la Sección Oficial de la XXX Semana Internacional de Cine de Autor que organiza el Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá que manifestó su satisfacción por la asistencia a las proyecciones de los diversos ciclos.
El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago inaugura el viernes 26 de septiembre la exposición de fotografías que lleva el título de Totsukawaura. Corazón del Camino, y permanece abierta hasta finales de enero de 2009. Se centra en el espacio por el que discurre el Camino de Kumano, una de las más importantes peregrinaciones que tiene lugar en Japón y que pertenece al catálogo de bienes Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
El Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá organiza la trigésima edición de la Semana Internacional de Cine de Autor, principal evento cinematográfico de la ciudad desde hace 30 años. A la ya clásicas secciones Infantil y Oficial se suma, un año más, el ciclo sobre la Igualdad y se añaden, como novedades, los ciclos Imprescindibles, Tomás Gutiérrez Alea, Cine Cubano, Xacobeo y Homenaje a Tonina Gay Parga.
La segunda edición de PHotoGalicia, organizada por Caixa Galicia y PHotoEspaña, trae cinco «grandes exposiciones» de fotografía a cinco ciudades gallegas, desde el mes hasta febrero, en las que se pueden visitar, entre otras, imágenes del fotógrafo Eugene Smith.
El Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá organiza la trigésima edición de la Semana Internacional de Cine de Autor, principal evento cinematográfico de la ciudad desde hace 30 años. A la ya clásicas secciones Infantil y Oficial se suma, un año más, el ciclo sobre la Igualdad y se añaden, como novedades, los ciclos Imprescindibles, Tomás Gutiérrez Alea, Cine Cubano, Xacobeo y Homenaje a Tonina Gay Parga.
Firmado un convenio en virtud del cual la editorial y la fundación se comprometen a dar la máxima difusión a la obra de Valle-Inclán, con la edición de un conjunto de ensayos críticos sobre su obra y su trascendencia literaria, fruto del VIII Congreso Internacional de Literatura Española Contemporánea celebrado en la UDC.
Un total de 72 das 126 actuacións de teatro, danza, música, maxia e novo circo que se celebran durante este mes están especialmente dirixidas aos rapaces. A Rede Galega de Música ao Vivo con 58 concertos e a Rede Galega de Salas con 33 funcións completan a oferta mensual dos circuítos que xestiona a Agadic.
A Rede Museística conta agora con guías dos catro museos elaboradas en Braille e tamén en pictogramas. Inaugurouse tamén unha mostra de monicreques e marionetas de Pedro Lavado, quen participou nunha mesa redonda con persoas con capacidades diferentes.
O expositor de Galicia presentou desde o 24 de novembro ata hoxe as novidades da industria da edición galega, coa presenza de 12 editoriais que pretenden impulsar a competitividade da literatura galega no mercado exterior, de apoiar os creadores e de fomentar a innovación á hora de editar, distribuír e promover o libro e a literatura galega fóra das nosas fronteiras.
As compañías Produtora Cinematográfica Galega, Xamalú Films, TV Siete, Formateo S.L. e Ficción Producciones establecerán contactos cara a coproducións, novos formatos de traballo e comercialización no mercado Ventana Sur de Buenos Aires, que fomenta a proxección do audiovisual galego en Latinoamérica.
O aniversario da publicación de Cantares Gallegos, a celebración do Día do Libro e do Día das Letras Galegas ou o centenario de Francisco Fernández del Riego, entre as conmemoracións difundidas nas láminas do calendario.
A mostra fotográfica reúne corenta imaxes que recollen momentos íntimos entre nais e fillos, acompañadas de textos e poemas de recoñecidos autores galegos. Pel con pel permanece instalada ata o día 30 de novembro no Pavillón 4 do Centro de Artesanía e Deseño.
Esta iniciativa da área de Cultura da Deputación xorde a partires da declaración do primeiro Ben de interese Cultural Inmaterial ao ilustre galego. No marco desta xornada o Museo Provincial de Lugo presenta unha montaxe da sala monográfica do ilustre galego totalmente renovada.
"70 anos de La familia de Pascual Duarte inaugurarase no Teatro Principal de Burgos e a través dela réndese homenaxe a obra do autor galego.A Consellería de Cultura e Educación a través da Fundación Camilo José Cela expón a figura do Premio Nobel fora da comunidade galega.
O programa Nadal en Begonte inclúe un abano de propostas culturais que se desenvolven ao longo de case dous meses, e ten como máis destacada manifestación o xa tradicional belén electrónico. As actividades presentáronse da sede da Xunta de Galicia en Lugo.
Alberto Manuel Ramos Ríos gaña a XIII edición do premio Risco de Creación Literaria coa obra Todos os días na que se reflicte a crise económica e social e os seus efectos sobre a mocidade universitaria dos nosos días e en como esta falta de horizontes inflúe na autoestima das personaxes.