//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La actriz gallega Blanca Cendán cesa como directora del Centro Dramático Galego (CDG), cargo para el que fue seleccionada por Agadic en un concurso público y entre tres candidatos. La Xunta de Galicia agradece el trabajo de Blanca Cendán al frente del CDG desde el año 2010 y anunciará su relevo próximamente.
La escritora Emilia Pardo Bazán empezó a escribir con 13 años "Aficiones peligrosas": una novela en la que reivindica el papel moral de la literatura y el derecho de la mujer a formarse y a crear. Advierte del peligro contra las que ella considera "aficiones peligrosas" como las malas lecturas en una sociedad con "estrechos criterios morales".
El dúo zaragozano Amaral, compuesto por la vocalista Eva Amaral y el guitarrista Juan Aguirre, ha presentado ante los medios el concierto que darán en el Coliseum el 30 de junio y han aprovechado para ofrecer un set acústico con algunos temas de su último disco, "Hacia lo salvaje". Según Juan Aguirre, "la melodía de Riazor surgió por primera vez cuando tocamos junto a Los Piratas en la playa".
En un multitudinario acto, el intelectual y galleguista recientemente fallecido Isaac Díaz Pardo fue nombrado hijo adoptivo de la provincia de Lugo. Un reconocimiento que recogió uno de sus hijos que agradeció el nombramiento asegurando: "Mi padre estaría encantado. Tuvo con esta provincia una gran relación" y destacó su labor al frente de Sargadelos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el 19 de marzo la declaración de bien de interés cultural del conjunto de la obra de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, después de que el Diario Oficial de Galicia (DOG) hiciese lo propio el pasado 23 de diciembre de 2011. Se reconoce su significación para la cultura e identidad de Galicia.
El grupo argentino Les Luthiers celebra sus 45 años sobre el escenario con la gira de su nuevo espectáculo "Lutherapia", que lllega a Galicia. Las primeras representaciones serán en A Coruña desde el viernes 16 al domingo 18 de marzo. El espectáculo se centra en el psicoanálisis.
Galician Books for Children and Young Adults 2012, el Catálogo de 2012 con la producción editorial en gallego para los lectores más jóvenes, fue presentado en la Biblioteca Nocal de Pontevedra. La Xunta colabora con las editoriales gallegas y los creativos vinculados a esta edición para colocar su producción en el mercado internacional. El catálogo también está disponible en internet.
Los artistas gallegos Caxigueiro y Baldo Ramos exploran el libro como elemento plástico y literario en la exposición Os ollos das palabras que se exhibe en la Cidade da Cultura de Galicia. Instalaciones, libros en papel de gran formato, esculturas en gres y poemas visuales pueden verse hasta junio en el Archivo de Galicia.
El CDG estrena el 7 de septiembre de 2012 su próxima producción, As Furias, y realizará más de 40 funciones escénicas y musicales en el Salón Teatro, según ha informado su directora, Blanca Cendán, en la presentación del nuevo plan de actividad del centro que comienza el viernes 9 de marzo con la obra Materia Prima, interpretada por niños de 10 años.
La serie que emite TVG y produce Voz Audiovisual, "Matalobos", con 14 nominaciones, y la película "Doentes", con 12, concentran la mayor cantidad de nominaciones en los Premios Mestre Mateo 2012 que convoca la Academia Galega do Audiovisual. "Arrugas" y "Copito de nieve" compiten por el premio al mejor largometraje de ficción.
Nenos a partir de 8 anos poden participar o sábado 17 e o domingo 18 de xaneiro no obradoiro "Sons de película", no que se recrean escenas míticas de películas para axudarlles a descubrir a maxia do cine. A actividade, promovida por Cultura e Educación, celébrase na Cidade da Cultura de Galicia, no monte Gaiás de Compostela.
Obradoiros, visitas guiadas, sorteos de libros e contacontos centran a partir de mañá venres as propostas da Biblioteca de Galicia e das bibliotecas centrais territoriais da Coruña, Ourense, Lugo, Pontevedra, Santiago de Compostela e Vigo. Cultura e Educación convida a celebrar o Día do Usuario/a das bibliotecas con diversas propostas.
Cultura e Educación inviste 37.000 euros na restauración do retablo de San Ildefonso da Capela do Bispo de Quito, na Igrexa de Santa María a Maior de Iria Flavia, co obxectivo de poñer en valor unha das pezas máis relevantes deste templo, que ten a consideración de Ben de Interese Cultural, e polo que pasa o Camiño Portugués.
Agadic revalida a dotación de 90.000 euros para esta liña de axuda creada en 2014 para garantir a transparencia no seu apoio económico aos certames, semanas e mostras audiovisuais que se celebran en Galicia, como o Play-Doc de Tui, o de curtametraxes de Cans, a Mostra de Cinema Periférico S-8 da Coruña, Curtocircuíto e Amal.
A exposición Nimbos de luz remata no concello ourensán de Celanova o percorrido que a levou durante este ano a case unha vintena de localidades galegas para difundir a figura, a vida e a obra de Xosé María Díaz Castro. Logo da itinerancia, a mostra exhibirase de xeito permanente na Casa Habanera de Guitiriz, concello natal do poeta e tradutor.
O conselleiro de Economía e Industria visitou en Cambre as instalacións da empresa artesá, que foi recoñecida este ano co Premio Nacional de Artesanía e a Medalla Castelao, logo de 75 anos de tradición e no que traballa xa a terceira xeración de artesáns formando parte do patrimonio galego e do que significa en Galicia a artesanía.
As axudas ao sector audiovisual, de 2,53 millóns de euros en 2014, apoian os filmes de Vía Láctea Filmes, Zenit Televisión, Frida Films, Zeitun Films, Xamalú Filmes, Zircozine, Editora OQO, Portocabo TV, Amanita Films, Formato, Producións A Fonsagrada, Alfonso Vázquez Cortizo e Sun Lúa.
O Orfeón Lucense ofrece un concerto de panxoliñas na Catedral de Lugo dentro
do ciclo plurianual "Vía Pulchritudinis" (Camiño da fermosura).
Está protagonizado por Faladoriña e é unha creación da xornalista Isabel Pichel con ilustracións de Fonso Barreiro e prólogos de Marisa Lois e de Luís Iglesia. O proxecto deuse a coñecer este serán na Cidade da Cultura de Galicia e incluíu unha mostra de exercicios de quecemento por Faladoriña.
Máis de 30.000 persoas asistiron aos eventos organizados este ano entre festivais, romarías, cursos, obradoiros, exposicións e congresos, que converten a este centro da Deputación de Ourense nun dos principais de Galicia no estudo, preservación e promoción da nosa etnografía.