//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
En el ciclo "Vidal Bolaño recuperando: citas audiovisuais", del Centro Dramático Galego, se reproducen las grabaciones de 12 piezas teatrales que serán analizadas y explicadas por expertos en varias sesiones, y en homenaje al autor teatral homenajeado en las Letras Galegas.
El director y actor Cándido Pazó estrena en la capital de Galicia la obra Decamerón. Historias para tempos ruíns, un clásico universal representado con una fórmula híbrida que combina teatro y narración oral. Se trata de un "espectáculo directo y dinámico con el público" en "continua conexión" y con un discurso en clave irónica.
El Consello da Cultura Galega (CCG) centrará su actividad durante 2013 en la potenciación y difusión de la figura de la escritora gallega Rosalía de Castro, así como en la elaboración de un informe de análisis sobre los museos gallegos. Los presupuestos de este organismo cultural ascienden se reducen un 5,5% respecto a 2012.
O refugallo, la obra con la que Paula Carballeira ganó el vi Premio Manuel María de Literatura Dramática Infantil, se estrena el fin de semana del 19 y 20 de enero en el Salón Teatro de la capital gallega, coproducida por Berrobambán y Bichakadela. Se cuenta la historia de cuatro amigos que crean un nuevo mundo a partir del viejo y roto de su entorno.
El Festival de Cans abre, hasta el 15 de marzo, el plazo de presentación de cortos y videoclips para su edición de 2013, que será la décima, y que se celebrará del 22 al 25 de mayo. La organización continúa buscando la financiación necesaria para dar continuidad a esta ya tradicional y muy enxebre cita gallega del audiovisual.
Dani Mateo inaugura el sábado, 12 de enero, en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela, la II edición de Falabarato con su monólogo PK2.0 que Dios nos pille confesados, donde hace una "revisión actualizada e incompleta de los siete pecados capitales", tal y como dice el autor.
El Consello da Cultura Galega inaugura el 10 de enero en el Círculo de las Artes de Lugo la exposición itinerante Un canto e unha luz na noite. Asociacionismo Cultural en Galicia (1961-1975), ideada en colaboración con la Fundación 10 de Marzo.
La película gallega en stop-motion O Apóstolo, dirigida por Fernando Cortizo, ha resultado finalista para optar al Premio Goya a la mejor película de animación de 2012. Compite con los filmes Las aventuras de Tadeo Jones, El corazón del roble y The Wishfish. Producida por Vaca Films, la película Invasor también compite en cinco categorías de los Premios Goya.
El conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, ha hecho un llamamiento a la unidad de "todos los gallegos y de todos los partidos políticos" en el 63º aniversario del fallecimiento del histórico galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El conselleiro dice que es un momento muy difícil y pide la unidad de todos para construír Galicia.
El director de la Editorial Galaxia, Víctor Fernández Freixanes, pide que se aparte la lengua gallega de la batalla política y que se saque del "gueto de la enseñanza": "si el mundo del comercio, del ocio, de la publicidad o los medios de comunicación están en otro registro, se están equivocando", señaló ante el conselleiro de Educación.
José Luis Rebordinos, que foi presentado polo director da Agadic, ofreceu unha charla-coloquio sobre as claves e oportunidades que brinda o certame donostiarra e mantivo reunións individuais. O encontro desenvolveuse na sede do CGAI como parte do programa formativo Galicia ProFilme.
A Secretaría Xeral de Cultura e a TVG colaboran para difundir entre a cidadanía a obra do escritor homenaxeado coas Letras Galegas 2015. As tres montaxes, creadas a partir de textos de Filgueira, difundiranse no medio da programación e tamén estarán accesibles en cultura.gal. onde se inclúen as actividades conmemorativas como exposicións ou traducións.
La galería de arte Montenegro inaugura una exposición en la capital de Galicia dedicada a la obra de los más importantes artistas gallegos del S. XX., entre ellos Díaz Pardo, Granell o Lugrís. La muestra Galegos irrepetibles, estará abierta al público hasta el 10 de Mayo y es la primera vez que la galería expone en la sede de Afundación en Santiago de Compostela.
O Concello de Mondoñedo publica as bases para a convocatoria do XVI Premio de Poesía Díaz Jácome para novos creadores e o IV Premio de Poesía Manuel Leiras Pulpeiro.
Trátase dunha mostra fotoxornalística sobre a inclusión e a visibilidade: unha viaxe da man da etnia uigur de China, as mulleres de India e os nenos e nenas de Etiopía. ECOS preséntase para non esquecer realidades que quedan polo camiño cando estes países alcanzan o protagonismo das conversas en Occidente.
A exposición ten unha versión ampliada que xa se pode visitar no Museo de Pontevedra e dúas itinerantes que percorrerán Galicia durante este ano 2015 en que se lle adica o Día das Letras Galegas. A exposición revisa cronoloxicamente a súa vida e fai un estudo monográfico da obra.
A cooperativa agrogandeira Feiraco enmarca nesta iniciativa unha nova edición do concurso de relatos breves en galego que xa se pode seguir en Facebook.com/feiracolacteos. A empresa galega leva aos fogares O mellor de Filgueira Valverde nunha edición especial de envases de leite. A iniciativa presentouse na Cidade da Cultura de Galicia en presenza do presidente da RAG.
A Academia Galega do Audiovisual e a Acadèmia del Cinema Català organizan este ciclo, que se desenvolve ata o xoves 30 de abril coas proxeccións das longas El niño, Gabor e Descalç sobre la terra vermella, ademáis da curtametraxe El corredor.
Val del Omar: la mecamística del cine, organizada polo Museo Reina Sofía e pola Obra Social La Caixa, itinera por diferentes centros de arte do territorio español. Achégase a figura dun pioneiro do cinema, inventor e poeta visual (Granada, 1904 Madrid, 1982), que abriu novos horizontes nas técnicas da cinematografía, entre outras exploracións no campo sonoro.
Trátase dunha primeira coprodución entre os teatros públicos de Galicia e Cataluña, dirixida polo galego Dani Salgado, quen comparte con Joan Giralt a interpretación e a dramaturxia a partir de textos poéticos de Alfonso Pexegueiro e Narcís Comadira, así como de referencias á filmografía de Jean-Luc Godard.