Crisis cultural: el Festival de Cans, de O Porriño, busca financiación para su nueva edición
El Festival de Cans abre, hasta el 15 de marzo, el plazo de presentación de cortos y videoclips para su edición de 2013, que será la décima, y que se celebrará del 22 al 25 de mayo. La organización continúa buscando la financiación necesaria para dar continuidad a esta ya tradicional y muy enxebre cita gallega del audiovisual.

El Festival de Cans ha abierto el plazo de presentación de cortos y videoclips para su edición de este año, que será la décima, y que se celebrará en la parroquia de la localidad pontevedresa de O Porriño que da nombre al certamen. Al mismo tiempo, la organización continúa buscando la financiación necesaria para dar continuidad a esta ya tradicional cita gallega del audiovisual.
Según informa la Asociación Cultural Arela, el plazo de admisión de trabajos está abierto desde este martes y hasta el 15 de marzo. El festival, que este año se celebrará del 22 al 25 de mayo, tiene previsto inicialmente entregar 6.200 euros en premios: ocho para cortos y dos para videoclips. Además, se entregará el premio honorífico Pedigree -éste para alguna persona del audiovisual gallego destacada por su trayectoria-.
La organización indica que, "a pesar del escenario de incertidumbre económica, el festival contempla mantener las mismas categorías de años anteriores y la dotación económica de los premios". A su juicio, "en un contexto poco favorable para conseguir ayudas y financiación para las producciones audiovisuales es más necesario que nunca mantener la dotación de los premios". Así, "Cans busca que sus galardones sirvan de impulso para la difusión de las obras y premien de forma justa el trabajo de sus autores".
En cuanto a la búsqueda de recursos económicos, la asociación Arela está tratando de concretar las ayudas que recibirá de la Administración autonómica y también busca nuevos apoyos privados y abrir nuevas vías de financiación. En ese sentido, el festival muestra su agradecimiento a la "buena respuesta de particulares y empresas a la campaña iniciada para conseguir nuevos recursos".
Sobre los requisitos para los trabajos que quieran presentarse a la décima edición del Festival de Cans, los cortometrajes deben estar hechos en Galicia, producidos por una productora gallega o dirigidos por directores de la comunidad. Las piezas deben ser de los años 2011, 2012 o 2013 y se valorará especialmente que se trate de estrenos, si bien esta condición no es imprescindible. Además de cortos de animación y de ficción, que son los géneros que compiten en el certamen, se aceptan otros formatos para otras secciones fuera de concurso.
Para los videoclips, la competición está abierta a los trabajos de músicos o grupos gallegos y a los dirigidos por realizadores de la comunidad. Al igual que los cortos, deben ser piezas audiovisuales elaboradas entre 2011 y 2013.
R., 2013-01-15
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.