Crisis cultural: el Festival de Cans, de O Porriño, busca financiación para su nueva edición
El Festival de Cans abre, hasta el 15 de marzo, el plazo de presentación de cortos y videoclips para su edición de 2013, que será la décima, y que se celebrará del 22 al 25 de mayo. La organización continúa buscando la financiación necesaria para dar continuidad a esta ya tradicional y muy enxebre cita gallega del audiovisual.

El Festival de Cans ha abierto el plazo de presentación de cortos y videoclips para su edición de este año, que será la décima, y que se celebrará en la parroquia de la localidad pontevedresa de O Porriño que da nombre al certamen. Al mismo tiempo, la organización continúa buscando la financiación necesaria para dar continuidad a esta ya tradicional cita gallega del audiovisual.
Según informa la Asociación Cultural Arela, el plazo de admisión de trabajos está abierto desde este martes y hasta el 15 de marzo. El festival, que este año se celebrará del 22 al 25 de mayo, tiene previsto inicialmente entregar 6.200 euros en premios: ocho para cortos y dos para videoclips. Además, se entregará el premio honorífico Pedigree -éste para alguna persona del audiovisual gallego destacada por su trayectoria-.
La organización indica que, "a pesar del escenario de incertidumbre económica, el festival contempla mantener las mismas categorías de años anteriores y la dotación económica de los premios". A su juicio, "en un contexto poco favorable para conseguir ayudas y financiación para las producciones audiovisuales es más necesario que nunca mantener la dotación de los premios". Así, "Cans busca que sus galardones sirvan de impulso para la difusión de las obras y premien de forma justa el trabajo de sus autores".
En cuanto a la búsqueda de recursos económicos, la asociación Arela está tratando de concretar las ayudas que recibirá de la Administración autonómica y también busca nuevos apoyos privados y abrir nuevas vías de financiación. En ese sentido, el festival muestra su agradecimiento a la "buena respuesta de particulares y empresas a la campaña iniciada para conseguir nuevos recursos".
Sobre los requisitos para los trabajos que quieran presentarse a la décima edición del Festival de Cans, los cortometrajes deben estar hechos en Galicia, producidos por una productora gallega o dirigidos por directores de la comunidad. Las piezas deben ser de los años 2011, 2012 o 2013 y se valorará especialmente que se trate de estrenos, si bien esta condición no es imprescindible. Además de cortos de animación y de ficción, que son los géneros que compiten en el certamen, se aceptan otros formatos para otras secciones fuera de concurso.
Para los videoclips, la competición está abierta a los trabajos de músicos o grupos gallegos y a los dirigidos por realizadores de la comunidad. Al igual que los cortos, deben ser piezas audiovisuales elaboradas entre 2011 y 2013.
R., 2013-01-15
Actualidad

Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.

Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.
Notas
120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.