Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Turismo de Galicia ha presentado el primer cómic sobre la vida de San Francisco de Asís, dibujado por Manuel Muñoz, que narra su juventud y su peregrinación a Santiago de Compostela, cuando se cumplen 800 años de su viaje a Galicia. Es una obra destinada al público, en general, y a los niños, en especial, tanto en gallego como en castellano.
Hasta el 26 de octubre, la Biblioteca y el Archivo de Galicia de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela acoge la exposición "O ronsel dun sabio" que aglutina el legado del Padre Feijóo. Se trata de un proyecto bibliográfico y documental que consta de reproducciones y originales de ocho documentos, así como 29 libros que se articulan en dos secciones.
Del 6 al 11 de octubre, en Santiago de Compostela, el Festival Internacional de Curtametraxes Curtocircuíto 2014 acoge los estrenos mundiales de los filmes L'autre silence, Septiembre, Sedated Army Crazy Mirror y Superficies: Sonho Bolivariano. En total, se proyectan más de 120 filmes de tendencia actual e internacional en el Teatro Principal y la Zona C de la capital gallega.
El 3 de octubre arranca en Galicia la gira española del cantautor catalán Albert Plá y el guitarrista Diego Cortés. A Coruña y Pontevedra, en el Playa Club y la Sala Karma, Plá ofrece sus dos conciertos en Galicia los días 3 y 4 de octubre, antes de trasladarse a otros 14 escenarios de la geografía española con sus mejores canciones.
Los espectáculos se celebran en distintos espacios de la capital gallega, Santiago de Compostela, como el Teatro Principal, la Zona C, la Fundación Sgae, la Alameda, A Regadeira de Adela y las plazas de Toural, San Martiño Pinario y Praza Roxa. Allí compañías de Rusia, Bélgica, Brasil, Argentina o Inglaterra, entre otras 21, ofrecen 25 espectáculos.
Cuando se cumple un año del inicio de la instrucción de la investigación por el asesinato de la joven Asunta Basterra, el juez encargado en ese momento del caso, José Antonio Vázquez Taín, lanza al mercado su segunda novela, "A infierno se llega deprisa", y pide que no se busquen similitudes con este caso en concreto, pendiente de juicio.
El escritor Xosé Neira Vilas, la Galería Trinta, el actor Cándido Pazó, el Festival de Ortigueira, la Asociación Galega de Produtoras Independentes (Agapi), el profesor David Mackenzie, el Grupo Marcelo Macías y el Centro Pen Galicia son los galardonados con los Premios da Cultura Galega 2014 que destacan la trayectoria y calidad del trabajo cultural realizado por particulares y colectivos gallegos.
El músico aragonés compensa, así, su actuación prevista en junio en la capital de Galicia y que tuvo que ser cancelada por el desprendimiento de retina de su guitarrista Jordi Mena. El 11 de diciembre, Bunbury presenta su último trabajo: PaloSanto del que publica el videoclip de un nuevo single.
Las Jornadas de Música Contemporánea 2014 de Santiago de Compostela, que "renacieron" en 2013 tras 13 años de inactividad, arrancan el 3 de octubre en el Auditorio de Galicia con un concierto de la Real Filharmonía de Galicia dirigida por el londinense Jonathan Webb. Estas jornadas ofrecen en la capital gallega las últimas tendencias y la innovación en música contemporánea.
La cita anual que desde hace 36 ediciones tiene la ciudad de Lugo con el cine internacional de autor llega, una vez más, de la mano del Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá que entre el 15 y el 20 de septiembre programa la ya clásica sección oficial que se complementa con otros variados ciclos entre los que se incluye como novedad: Arte y Cine. También se rinde homenaje a Manuel Lourenzo.
| 163,3  de  277 | Siguiente »

Notas cultura

Recoñecen a traxectoria da escritora Fina Casalderrey, o debuxante Miguelanxo Prado, a actriz María Bouzas, o cineasta Ignacio Vilar, o Real Coro Toxos e Froles, a Coordinadora Galega de Equipos de Normalización e Dinamización Lingüística, a Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial e a investigadora Kathleen N. March.
A directora e dramaturga compostelá María José Noya Ansede, conocida como Fefa Noia, será a nova responsable do Centro Dramático Galego. Ocupará o posto de coordinadora do departamento de Produción Teatral da Agadic, desde o que tamén planificará a actividade do Salón Teatro de Compostela.
A Agadic colaborou coa Coordinadora del Cortometraje Español para apoiar a presenza de traballos en galego dentro da programación deste evento, que se desenvolve o luns 21 de decembro en España e outros 17 países. O cazador, Bata por fóra (muller por dentro), Conversa cunha muller morta e Anacos forman, no catálogo de curtas.
Como concerto extraordinario de Nadal, o Coro Universitario de Santiago e o Orfeón Terra a Nosa interpretan o luns 21 de decembro unha Misa Criolla, concerto que se celebra na Igrexa da Universitaria a partir das 21.00 horas con entrada libre ata completar o aforo. A esta orquestra incorporáronse profesores da Real Filharmonía.
O CEIP A Rúa e o IES Fontem Albei gañaron os galardóns polos traballos realizados do programa ‘Cine en curso’ do CGAI. Os proxectos distinguidos, que inclúen pezas documentais feitas polos alumnos, son ‘Un viaje en el tiempo’ e ‘A Fonsa... Acción!’.
O Concello de Santiago de Compostela a editorial Kalandraka convocan o IX Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados con una dotación económica de 9.000 euros. Kalandraka publicará a obra premiada en galego, castelán, catalán, éuscaro, portugués e inglés aproximadamente sobre o mes de outubro de 2016.
O Centro Galego de Artes da Imaxe proxecta nesta recta final da súa programación a primeira parte dun ciclo dedicado aos estudios Ealing, ademais do musical de George Cukor: My Fair Lady. Celébrase, tamén, o último sábado de Off Galicia que o CGAI destina ás obras de realizadores galegos.
Xunto á obra de Tchaikovsky, o espazo cultural ofrece tamén Psicópata, de Antón Coucheiro, un musical inspirado nos contos dos irmáns Grimm e unha cita para os máis pequenos co Apalpador. O sábado 19 inaugúrase a MOTI cun desfile a cargo de Trécola Teatro.
Na nova web de AAAG, que foi presentada diante de responsables de Agadic, inclúese un portal específico dos Premios de Teatro María Casares, cunha ampla base de datos e unha ferramenta de votación en liña que se empregará na próxima convocatoria destes galardóns.
El 17 de diciembre se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Unión Fenosa (MAC) de A Coruña la exposición colectiva Narrativas monumentales: figuras, paisajes y rituales que ofrece la oportunidad de adentrarse en la obra de los 25 artistas con un juego intergeneracional.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES