"Al infierno se llega deprisa", la segunda novela escrita por el juez José Antonio Vázquez Taín, que la editorial Planeta lanza el 23 de septiembre coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de Asunta Basterra, narra la historia del asesinato de una niña de 13 años. En la reseña-resumen publicada por la editorial se relata el argumento de esta novela negra como la historia de Beatriz, "una abogada coruñesa, íntegra y enamorada de su profesión, a la que dedica incontables horas. Los años y las decepciones no han conseguido desgastar su fe inquebrantable en la justicia. A su despacho llega el encargo de defender a un magnate acusado del asesinato de un delincuente de poca monta y de su esposa, y de la desaparición de la hija adolescente de la pareja. Muy pronto, la letrada se verá envuelta en un caso en el que se dan la mano la corrupción política al más alto nivel y el narcotráfico".
A pesar de algunas coincidencias entre lo que se narra en la novela y los datos de la investigación del asesinato de Asunta, el juez aclara que no se deben buscar similitudes. Esta segunda novela de Vázquez Taín recuerda a la instrucción real, como ya sucedió con su primera novela La leyenda del Santo Oculto, publicada tras la instrucción del caso por el robo del Códice Calixtino en la Catedral de Santiago de Compostela.
En una entrevista en la Radio Galega, el juez Vázquez Taín ha asegurado que, en el caso del asesinato de Asunta Basterra, su trabajo ha "terminado" y que la instrucción se encuentra ahora "en las manos adecuadas", las de la Audiencia Provincial. No obstante, Vázquez Taín ha rechazado comentar con más profundidad en el suceso, del que se cumplió un año el domingo 21 de septiembre. El juez, que instruyó la causa, espera "desde la distancia y desde la prudencia" que la Audiencia Provincial, a la que ha sido trasladada la instrucción tras su cierre, se pronuncie sobre este caso fijando la fecha de juicio.
El magistrado emitió el 21 de julio el auto de cierre de la instrucción y dio traslado de la misma a la Audiencia Provincial para fijar la fecha de juicio contra los únicos imputados, los padres de Asunta. En este auto, Vázquez Taín sostiene que ambos padres "colaboraron" para la muerte de Asunta en un plan "orquestado" para deshacerse de la niña, que les "estorbaba". En concreto, establece que fue el padre quien administró la dosis mortal de Orfidal a la niña, mientras que su madre la asfixió en Montouto. Para los padres de Asunta la acusación popular pide 20 años de cárcel por un delito de asesinato, una pena que la Fiscalía rebaja a 18 años de prisión. Las defensas, que mantienen que existe un plan para implicar a los padres, piden la libre absolución.