Noticias

Sale a la venta la segunda novela del juez Vázquez Taín, coincidiendo con el primer aniversario de la investigación de la muerte de Asunta

Cuando se cumple un año del inicio de la instrucción de la investigación por el asesinato de la joven Asunta Basterra, el juez encargado en ese momento del caso, José Antonio Vázquez Taín, lanza al mercado su segunda novela, "A infierno se llega deprisa", y pide que no se busquen similitudes con este caso en concreto, pendiente de juicio.

"Al infierno se llega deprisa", la segunda novela escrita por el juez José Antonio Vázquez Taín, que la editorial Planeta lanza el 23 de septiembre coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de Asunta Basterra, narra la historia del asesinato de una niña de 13 años. En la reseña-resumen publicada por la editorial se relata el argumento de esta novela negra como la historia de Beatriz, "una abogada coruñesa, íntegra y enamorada de su profesión, a la que dedica incontables horas. Los años y las decepciones no han conseguido desgastar su fe inquebrantable en la justicia. A su despacho llega el encargo de defender a un magnate acusado del asesinato de un delincuente de poca monta y de su esposa, y de la desaparición de la hija adolescente de la pareja. Muy pronto, la letrada se verá envuelta en un caso en el que se dan la mano la corrupción política al más alto nivel y el narcotráfico".

A pesar de algunas coincidencias entre lo que se narra en la novela y los datos de la investigación del asesinato de Asunta, el juez aclara que no se deben buscar similitudes. Esta segunda novela de Vázquez Taín recuerda a la instrucción real, como ya sucedió con su primera novela La leyenda del Santo Oculto, publicada tras la instrucción del caso por el robo del Códice Calixtino en la Catedral de Santiago de Compostela.

En una entrevista en la Radio Galega, el juez Vázquez Taín ha asegurado que, en el caso del asesinato de Asunta Basterra, su trabajo ha "terminado" y que la instrucción se encuentra ahora "en las manos adecuadas", las de la Audiencia Provincial. No obstante, Vázquez Taín ha rechazado comentar con más profundidad en el suceso, del que se cumplió un año el domingo 21 de septiembre. El juez, que instruyó la causa, espera "desde la distancia y desde la prudencia" que la Audiencia Provincial, a la que ha sido trasladada la instrucción tras su cierre, se pronuncie sobre este caso fijando la fecha de juicio.

El magistrado emitió el 21 de julio el auto de cierre de la instrucción y dio traslado de la misma a la Audiencia Provincial para fijar la fecha de juicio contra los únicos imputados, los padres de Asunta. En este auto, Vázquez Taín sostiene que ambos padres "colaboraron" para la muerte de Asunta en un plan "orquestado" para deshacerse de la niña, que les "estorbaba". En concreto, establece que fue el padre quien administró la dosis mortal de Orfidal a la niña, mientras que su madre la asfixió en Montouto. Para los padres de Asunta la acusación popular pide 20 años de cárcel por un delito de asesinato, una pena que la Fiscalía rebaja a 18 años de prisión. Las defensas, que mantienen que existe un plan para implicar a los padres, piden la libre absolución.

R., 2014-09-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES