El MAC de A Coruña exhibe desde el dÃa 17 la colectiva Narrativas monumentales: figuras, paisajes y rituales
El 17 de diciembre se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Unión Fenosa (MAC) de A Coruña la exposición colectiva Narrativas monumentales: figuras, paisajes y rituales que ofrece la oportunidad de adentrarse en la obra de los 25 artistas con un juego intergeneracional.

La muestra reúne una treintena de obras de los artistas Lara Almarcegui, Elena Asins, Michal Budny, Jacobo Castellano, Mauro Cerqueira, Helmut Federle, Hreinn Fridfinnsson, Hubert Kiecol, Per Kirkeby, Sonia Leimer, Kasimir Malevich, Asier Mendizabal, Meuser, Helen Mirra, Barnett Newman, Adrian Paci, Manolo Paz, Perejaume, RodrÃguez-Méndez, Peter Karl Rohl, Gregor Schneider, Richard Serra, Robert Smithson, Teo Soriano y Ulrich Rückriem. Estos creadores reúnen el rasgo común de entender su actividad como un continuo grado-cero donde el tiempo no es el de la producción sino el de la experiencia; un tiempo que es su tiempo y no atiende a causas exógenas sino que es sinónimo de sà mismo.
El MAC organiza, asimismo, un encuentro con el comisario Ãlvaro Negro y algunos de los artistas de la muestra colectiva (Teo Soriano, Jacobo Castellanos y Manolo Paz) y una visita a la exposición el mismo dÃa de la inauguración de la exposición colectiva Narrativas monumentales: figuras, paisajes y rituales, comisariada por Ãlvaro Negro (LalÃn 1973), y que, además, ofrece la oportunidad de adentrarse en la obra de los 25 artistas presentes, y el juego de sus relaciones intergeneracionales, observados a través de sus lÃneas tangentes y genealogÃas, las de la memoria y el ritual de la búsqueda a través de la forma.
Cristina Salgado (Comunicación Galicia Gas Natural Fenosa), 2015-12-14
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mÃnimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese TurÃstico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.