Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Cidade da Cultura programa el jueves 14 de julio cine al aire libre en el marco del ciclo "Atardecer en el Gaiás". La plaza central acoge la proyección de "Taking Woodstock", a la que precede una sesión DJ a cargo de Bigote Mix. El programa semanal se completa con las actuaciones de Bifannah (viernes 15 de julio) y Selvática (el sábado día 16).
Numerosas muestras de condolencia tras conocerse el fallecimiento del escritor lucense Agustín Fernández Paz, considerado como una de las figuras más reconocidas de la literatura infantil y juvenil de Galicia. La Xunta de Galicia emite un comunicado oficial lamentando su muerte y destacando su "contribución á cultura galega e a súa implicación e compromiso na tarefa de crear unha literatura xuvenil de calidade en galego".
Iron Maden y The Offspring fueron algunos de los "platos fuertes" de la oferta del Festival Resurrection Fest que congregó en Viveiro a más de 80.000 personas en la edición de 2016, según el balance de los organizadores que prometen una edición "histórica" en 2017 con un centenar de bandas.
Polifacético escritor, Carlos Casares (Xinzo de Limia, 1941-Nigrán 2002) será el autor homenajeado en el Día das Letras Galegas de 2017. Así lo ha decidido la Real Academia Galega (RAG) en su reunión plenaria, durante la que tuvieron que decidir entre los también candidatos: Ricardo Carvalho Calero, Plácido Ramón Castro del Río y Antonio Fernández Morales.
Entre el 15 y el 31 de julio, Santiago de Compostela celebra una nueva edición de las Fiestas del Apóstol, las más largas de los últimos años y que pretenden ser una gran experiencia compartida. La capital de Galicia desarrollará un programa que arranca con el pregón a cargo del profesor de la USC Ángel Carracedo y que, entre los platos fuertes musicales figuran Dandy Warhols y Charles Bardley & His Extraordinaires.
A Mesa Pola Normalización Lingüística pone en marcha el proyecto "A liña do galego", presentando en Santiago de Compostela una aplicación con la que los ciudadanos pueden activar "con solo un clic" sus derechos lingüísticos y denunciar o felicitar el uso de la lengua gallega por parte de empresas e instituciones. En 2015 A Mesa tramitó 200 casos, de los que "el 90% eran quejas".
El Outono Códax Festival, que cada año trae a Compostela la flor y nata internacional del blues y la música negra, llega a su sexta edición presentando un cartel coronado por leyendas vivas del soul o del rock&roll como Lee Fields, Martha High o The Pretty Things. La Sala Capitol es el escenario central en la capital gallega entre el 7 de octubre y el 12 de noviembre.
El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, acompañó al Rey Felipe VI en la inauguración de la exposición conmemorativa del Centenario del nacimiento del escritor gallego ganador del Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, en la Biblioteca Nacional de España (Madrid).
A través de las obras de varios artistas como Ángel Calvo, Misha Bies o Jorge Varela, un total de tres exposiciones reinterpretan, a través de la relectura y la contectualización, fenómenos como el estado de excepción, el coleccionismo público y el mundo contemporáneo. Es la propuesta que presenta al público el CGAC haste el 2 de octubre de 2016.
El grupo Fanfare Ciocarlia, el austríaco Russkaja, el valenciano La Raíz, el italiano Talco, el brasileño Gabriel O Pensador y los gallegos O Sonoro Maxín, Familia Caamagno y Malandrómeda componen un cartel internacional de más de 30 conciertos en 3 días, y como parte de los eventos musicales gallegos.
| 139,4  de  280 | Siguiente »

Notas cultura

Un incunable de temática laica, un singular exemplar da ‘Biblia’ do XVI e mais un mapa do Reino de Galicia e de Bohemia do século de XVII están accesibles para consulta. Fondos de destacado valor histórico e cultural dos que non existían exemplares en Galicia.
O stand GaliciaÉscena é o epicentro da actividade comercial e de difusión dos espectáculos producidos en Galicia no principal mercado do sector en Españal. Participan, entre otros, Baobab Teatro, Contraproducións, Culturactiva, Elefante Elegante, Eme2, Chévere, Ibuprofeno Teatro e ilMaquinario, La Yogurtera, Nova Galega de Danza, Odaiko e Pistacatro.
El ojo desnudo narra a historia localizada no soto do Museo de Ciencia e Industria de Manchester onde hai unha caixa de cristal cunhas pequenas labras que resultan ser restos dos globos oculares de John Dalton, o pai da teoría atómica e o primeiro científico en describir a cegueira á cor.
Llega a los escenarios ¡VIVA MI PLANETA! – El Espectáculo. Una apasionante historia en la que conviven nuevas canciones, coreografías, vestuarios, personajes, humor y por supuesto los grandes clásicos de siempre.
Atopar a identidade individual nun contexto social globalizado e complexo que non somos quen de controlar e que remata por levarnos a situacións absurdas e cargadas de sarcasmo. 45 espectadores poderán vivir a representación en primeiro plano no propio escenario.
Entre as 30 películas da sección Oficial, atópanse dúas producións con participación galega: Mimosas, que se estrea en Galicia, e María (y los demás). Outras trece fitas exhibiranse dentro do Panorama Audiovisual Galego, unha das 18 seccións arredor das que se articula o certame, que este ano lle renderá tributo a Carlos Saura, Lola Dueñas e Chema Prado.
O xoves 3 de novembro preséntase ao público na Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva, en Braga, a exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre a vida e obra do escritor de Paradela, fillo predilecto do Concello, que da nome á Casa municipal de Cultura e ao Certame Literario, xa na XXI edición.
O Concello de Compostela marcouse o obxectivo de "relanzar o Premio Manuel Beiras, darlle maior visibilidade e conseguir que a súa imaxe sexa recoñecible na cidade". Para iso, vaise poñer en marcha unha campaña de divulgación, con mupis, carteis e vídeos para a difusión en redes, que tratará de crear intriga ao redor do certame.
A Biblioteca Miguel González Garcés da Coruña exhibe ata o 27 de novembro a obra deste esquecido debuxante lucense, considerado o patriarca da caricatura arxentina. Colabora con Cultura o Club de Prensa de Ferrol nun ciclo de conferencias impartidas por Siro López, para recuperar o legado do artista e difundilo entre a cidadanía.
O documental e a vangarda en Cuba, o esperpento no cinema español e a primeira parte do especial dedicado a Jim Jarmusch son outros dos ciclos que poderán verse ata finais de ano na filmoteca galega. As súas fitas abren a carteleira bimestral do ano na sede do CGAI.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES