Noticias

El festival Resurrection Fest de Viveiro 2016 supera los 80.000 asistentes y promete una edición histórica en 2017

Iron Maden y The Offspring fueron algunos de los "platos fuertes" de la oferta del Festival Resurrection Fest que congregó en Viveiro a más de 80.000 personas en la edición de 2016, según el balance de los organizadores que prometen una edición "histórica" en 2017 con un centenar de bandas.

La firma Onp Producciones, que organiza la cita, ya promete que la edición de 2017 será histórica. "Podréis disfrutar de 100 bandas y será espectacular. Ya son once años de pasión por la música y lo extremo, y esperamos que sean muchos más a vuestro lado para poder vivirlo juntos". La organización del Resurrection Fest ofrece un primer balance asegurando que cumplió todas sus expectativas.

El sábado 9 de julio se celebró el mayor día de la historia del festival gracias a la presencia de la Doncella de Hierro, Iron Maiden, quienes hicieron su primera actuación en Viveiro, dentro las fechas españolas de su gira, congregando a miles de fans que quisieron ver de nuevo a la banda que no pasa por Galicia desde hace más de 13 años. Otros platos fuertes fueron Bullet For My Valentine, Abbath o Graveyard, entre otros.

También Viveiro recibió a los míticos The Offspring. Con un set lleno de todos sus grandes éxitos, no hubo un alma en toda la comarca que no bailase con el mítico “Self Esteem”. Gojira y sus miles de seguidores incondicionales que comparte con el festival crearon un espectáculo lleno de fuego y nuevos temas de su último trabajo “Magma” que a nadie pudo decepcionar. Hatebreed hicieron honor a una de sus canciones más conocidas y destrozaron todo lo que se pasó por delante. Genio y figura, Frank Carter demostró ser uno de los mejores frontman de la escena, mientras que Angelus Apatrida dieron su ya quinto concierto en el festival compartiendo protagonismo entre las bandas patrias que triunfaron hoy con Hamlet. Madball, queridos como si de una banda local se tratase, dejaron la nota emotiva con un homenaje al fallecido alcalde de Viveiro, Melchor Roel, íntimo amigo de sus miembros y quien permitió que este festival creciese hasta estas alturas.

Fotografía y datos de la información en: http://www.resurrectionfest.es/espectaculo-en-el-segundo-gran-dia-del-resurrection-fest-2016/

R., 2016-07-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES