El festival Resurrection Fest de Viveiro 2016 supera los 80.000 asistentes y promete una edición histórica en 2017
Iron Maden y The Offspring fueron algunos de los "platos fuertes" de la oferta del Festival Resurrection Fest que congregó en Viveiro a más de 80.000 personas en la edición de 2016, según el balance de los organizadores que prometen una edición "histórica" en 2017 con un centenar de bandas.

La firma Onp Producciones, que organiza la cita, ya promete que la edición de 2017 será histórica. "Podréis disfrutar de 100 bandas y será espectacular. Ya son once años de pasión por la música y lo extremo, y esperamos que sean muchos más a vuestro lado para poder vivirlo juntos". La organización del Resurrection Fest ofrece un primer balance asegurando que cumplió todas sus expectativas.
El sábado 9 de julio se celebró el mayor día de la historia del festival gracias a la presencia de la Doncella de Hierro, Iron Maiden, quienes hicieron su primera actuación en Viveiro, dentro las fechas españolas de su gira, congregando a miles de fans que quisieron ver de nuevo a la banda que no pasa por Galicia desde hace más de 13 años. Otros platos fuertes fueron Bullet For My Valentine, Abbath o Graveyard, entre otros.
También Viveiro recibió a los míticos The Offspring. Con un set lleno de todos sus grandes éxitos, no hubo un alma en toda la comarca que no bailase con el mítico Self Esteem. Gojira y sus miles de seguidores incondicionales que comparte con el festival crearon un espectáculo lleno de fuego y nuevos temas de su último trabajo Magma que a nadie pudo decepcionar. Hatebreed hicieron honor a una de sus canciones más conocidas y destrozaron todo lo que se pasó por delante. Genio y figura, Frank Carter demostró ser uno de los mejores frontman de la escena, mientras que Angelus Apatrida dieron su ya quinto concierto en el festival compartiendo protagonismo entre las bandas patrias que triunfaron hoy con Hamlet. Madball, queridos como si de una banda local se tratase, dejaron la nota emotiva con un homenaje al fallecido alcalde de Viveiro, Melchor Roel, íntimo amigo de sus miembros y quien permitió que este festival creciese hasta estas alturas.
Fotografía y datos de la información en: http://www.resurrectionfest.es/espectaculo-en-el-segundo-gran-dia-del-resurrection-fest-2016/
R., 2016-07-11
Actualidad

A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.

Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.
Notas
Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.