Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El Outono Códax Festival, que cada año trae a Compostela la flor y nata internacional del blues y la música negra, llega a su sexta edición presentando un cartel coronado por leyendas vivas del soul o del rock&roll como Lee Fields, Martha High o The Pretty Things. La Sala Capitol es el escenario central en la capital gallega entre el 7 de octubre y el 12 de noviembre.
El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, acompañó al Rey Felipe VI en la inauguración de la exposición conmemorativa del Centenario del nacimiento del escritor gallego ganador del Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, en la Biblioteca Nacional de España (Madrid).
A través de las obras de varios artistas como Ángel Calvo, Misha Bies o Jorge Varela, un total de tres exposiciones reinterpretan, a través de la relectura y la contectualización, fenómenos como el estado de excepción, el coleccionismo público y el mundo contemporáneo. Es la propuesta que presenta al público el CGAC haste el 2 de octubre de 2016.
El grupo Fanfare Ciocarlia, el austríaco Russkaja, el valenciano La Raíz, el italiano Talco, el brasileño Gabriel O Pensador y los gallegos O Sonoro Maxín, Familia Caamagno y Malandrómeda componen un cartel internacional de más de 30 conciertos en 3 días, y como parte de los eventos musicales gallegos.
La Xunta renovará la web oficial de toponimia para la normalización, geolocalización y difusión de la toponimia gallega a través de un proyecto de colaboración entre Educación, Medio Ambiente y Amtega para elaborar un nuevo portal en internet y publicar una nueva edición del Nomenclátor, además de revisar los 30.000 nombres que ya figuran con las coordenadas.
Artistas internacionales como José González, Tindersticks, Nacho Vegas, Be Forest o *Álex Cooper, además de los gallegos*Xoel Gómez, Malandrómena y Bala, entre otros, conforman la cartelera de conciertos del certamen, entre el 1 y el 3 de julio, que nace con la filosofía de combinar música y cultura con el paisaje y con los atractivos turísticos de la Illa de Arousa en una localización especial de cada recital.
La XXXII edición de la Mostra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia (Ourense) ofrece 20 espectáculos de compañías gallegas y del resto de España, así como de Lituania, Argentina, Francia y Chile. Entre el 16 y el 24 de julio, la MIT buscará un equilibrio entre las actuaciones profesionales y las de nuevos creadores y se centrará en violencia y memoria.
El ciclo TerraZeando cumple en 2016 cinco años manteniendo su intención de llenar de música algunas de las terrazas y espacios más singulares de Compostela y A Coruña, ciudad donde también se celebra. En Compostela están programados, del 30 de junio al 24 agosto, un total de cinco conciertos que serán de balde y en espacios singulares de la ciudad.
La Cidade da Cultura ponen en marcha la programación de verano, ofreciendo un plan para cada día de julio y agosto. El programa "Atardecer en el Gaiás" vuelve del 7 de julio al 27 de agosto a la plaza central con actuaciones todos los jueves, viernes y sábados a partir de las 21h de bandas como McEnroe, Novedades Carminha, Mucho, Marc Jonson o The Soul Jacket, además de cine y exposiciones.
El Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela acoge el concierto del cantante "callejero" Santiago Auserón con la Real Filharmonía de Galicia, en un proyecto que revive canciones de Radio Futura y Juan Perro. "Cuando llegas para cantar con una orquesta así es como si a los 60 años vieras el mar por primera vez", dijo Auserón durante la presentación del concierto.
| 137,3  de  277 | Siguiente »

Notas cultura

A publicación, editada pola Deputación de Ourense, foi presentada hoxe polo escritor e polo presidente do goberno provincial, Manuel Baltar. O libro, titulado Ourense, galeguidade e excelencia na obra de Camilo José Cela achega a obra de Cela a institutos e universidades no centenario do nacemento do autor.
O Patronato da Cultura Galega de Montevideo, histórica asociación dos emigrantes galegos en Uruguai, dedicará ao poeta lucense Claudio Rodríguez Fer, profesor da Facultade de Humanidades, o próximo Día da Poesía Galega, celebración que cada ano se consagra a un autor vivo.
O martes 15 de novembro dá comezo na Coruña este programa, ao que a filmoteca galega lle dedica oito xornadas con 38 títulos rodados entre 1959 e 1972. Xunto con pezas que constitúen un manifesto visual irrepetible, proxectarase unha escolma de filmes realizados en Cuba por cineastas estranxeiros.
Toño Casais, Dani Trillo, María Ordóñez e Artur Trillo interpretan a historia do famoso maquis galego, na que ficción, mito e realidade mestúranse para propor unha reflexión sobre a xestión da derrota e da esperanza.
Más de 30 piezas descubren, por primera vez en Barcelona, la obra de este joven fotógrafo gallego. La exposición, que puede visitarse en la sala de exposiciones de la sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona hasta el 10 de marzo de 2017, refleja bloques anodinos de hormigón de varios años de recorrido por el Este de Europa.
Un incunable de temática laica, un singular exemplar da ‘Biblia’ do XVI e mais un mapa do Reino de Galicia e de Bohemia do século de XVII están accesibles para consulta. Fondos de destacado valor histórico e cultural dos que non existían exemplares en Galicia.
O stand GaliciaÉscena é o epicentro da actividade comercial e de difusión dos espectáculos producidos en Galicia no principal mercado do sector en Españal. Participan, entre otros, Baobab Teatro, Contraproducións, Culturactiva, Elefante Elegante, Eme2, Chévere, Ibuprofeno Teatro e ilMaquinario, La Yogurtera, Nova Galega de Danza, Odaiko e Pistacatro.
El ojo desnudo narra a historia localizada no soto do Museo de Ciencia e Industria de Manchester onde hai unha caixa de cristal cunhas pequenas labras que resultan ser restos dos globos oculares de John Dalton, o pai da teoría atómica e o primeiro científico en describir a cegueira á cor.
Llega a los escenarios ¡VIVA MI PLANETA! – El Espectáculo. Una apasionante historia en la que conviven nuevas canciones, coreografías, vestuarios, personajes, humor y por supuesto los grandes clásicos de siempre.
Atopar a identidade individual nun contexto social globalizado e complexo que non somos quen de controlar e que remata por levarnos a situacións absurdas e cargadas de sarcasmo. 45 espectadores poderán vivir a representación en primeiro plano no propio escenario.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES