Noticias

La toponimia de Galicia se actualizará en internet con una renovada página web

La Xunta renovará la web oficial de toponimia para la normalización, geolocalización y difusión de la toponimia gallega a través de un proyecto de colaboración entre Educación, Medio Ambiente y Amtega para elaborar un nuevo portal en internet y publicar una nueva edición del Nomenclátor, además de revisar los 30.000 nombres que ya figuran con las coordenadas.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó un adelanto del nuevo portal oficial de Toponimia de Galicia (toponimia.junta.gal), un web que será actualizado al amparo de la colaboración entre la Vicepresidencia autonómica, las consellerías de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio -a través del Instituto de Estudios del Territorio (IET)- y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) para la renovación de esta herramienta y para la publicación de una nueva edición del Nomenclátor de la Xunta de Galicia. En la presentación participaron también el secretario general de Política Lingüística, Valentín García; la directora de la Amtega, Mar Pereira; la directora del IET, Inés Santé; y Xesús Ferro Ruibal, miembro de la Real Academia Gallega.

Tanto en el nuevo web como en la versión actualizada del Nomenclátor se revisarán los 30.000 nombres que ya figuran con las coordenadas, y se georreferenciarán alrededor de 10.000 nombres de entidades de población que figuran en el Nomenclátor de la Xunta de Galicia y que no las poseen, que quedarán incluidos. En este momento ya se están realizando los trabajos de campo y de recopilación de información lingüística y geográfica para publicar ambas herramientas antes de que finalice el año.

El objetivo de estas actuaciones es elaborar un nuevo Nomenclátor corregido y actualizado que sea fuente única de información oficial y normalizada para todas las Administraciones y para cartografía de Galicia, evitando duplicidades, así como divulgar este documento georreferenciado entre organismos públicos (locales, autonómicos y estatales), empresa privada y público en general. La introducción de las coordenadas geográficas de cada topónimo para localizarlo a través de las nuevas herramientas TIC permitirá su uso en aplicaciones de uso habitual en la actualidad como navegadores de vehículos o buscadores de direcciones.

Por otra parte, la renovada web del Proyecto Toponimia de Galicia contará con contenidos divulgativos destinados a difundir el valor, riqueza y singularidad de los topónimos gallegos, protegidos por la Ley de normalización lingüística y reconocidos como parte de nuestro patrimonio inmaterial por la Ley para la salvaguarda del patrimonio inmaterial del Estado español y por la Ley de patrimonio cultural de Galicia.

Asimismo, a medio y largo plazo, se procurará la colaboración de asociaciones y particulares en la recopilación y geolocalización de la microtoponimia. Esta iniciativa da continuidad, al mismo tiempo, a los trabajos que el Gobierno gallego realiza a través del Proyecto Toponimia de Galicia, tanto a nivel autonómico como municipal. De hecho, la nueva web permitirá consultar el estado del proyecto en los diversos ayuntamientos gallegos.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, indicó que el Proyecto Toponimia lleva ya más de 15 años de andadura, en el que toda la Xunta está implicada en él, y lo destacó como un proyecto de gran importancia cultural y histórica, que contribuye a la recuperación de una parte tan rica de nuestro patrimonio, como es la toponimia. Rueda incidió que este proyecto es una iniciativa abierta a la ciudadanía, en la que puede colaborar, ya que con la nueva aplicación podrán hacer sus aportaciones y enriquecer aun más las bases de datos, disponible para PC, tableta y smartphone, que permite así la recogida y georreferenciación de la microtoponimia gallega.

El Proyecto Toponimia de Galicia, puesto en marcha en el año 2000 como un proceso complementario al Nomenclátor de Galicia, aborda la recuperación del que se viene llamando microtoponimia, es decir, la toponimia referente a las entidades geográficas distintas de los núcleos de población, tales como tierras de cultivo, cursos de agua, colinas y montes. La iniciativa nació con la intención de salvar un patrimonio que en Galicia es particularmente rico, debido a factores diversos como la difusión de la población en el territorio, la división de la tierra en parcelas muy pequeñas o la orografía.

El secretario general de Política Lingüística destacó la colaboración decisiva de su departamento en la recuperación y fijación de los topónimos en su forma lingüística, en estrecha colaboración con la Real Academia Gallega. Asimismo, señaló la importancia del portal Toponimia de Galicia en pro de la modernización de la imagen de la lengua y cultura gallegas, al tiempo que como estrategia de divulgación de las singularidades de los nombres de los lugares gallegos y de su origen. Esta iniciativa funciona, al mismo tiempo, como forma de sensibilizar la población de la urgencia que tiene recoger, proteger y difundir este tesoro cultural.

Por su parte, la directora de la Amtega, Mar Pereira, destacó que toponimia.xunta.gal será la cara visible de una iniciativa que georrefencia toda la toponimia de Galicia. Pereira enmarcó esta iniciativa en las medidas de la Agenda Digital de Galicia 2020 para digitalizar el patrimonio cultural material e inmaterial de la Comunidad y destacó que la tecnología nos ofrece soluciones avanzadas para preservar nuestro patrimonio y para hacerlo universal y accesible a todo el mundo. La directora de la Amtega apuntó que se está trabajando para que en medio plazo cualquier vecino, asociación o institución desde un PC, una tableta o smartphone conectado la internet, puedan hacer la cosecha de la microtoponimia de su aldea, parroquia o ayuntamiento, según una metodología predefinida, introducirla en una base de datos y georreferenciala.

La renovación del portal de Toponimia de Galicia afecta al diseño, que es más actual y atractivo, pero también a aspectos como su usabilidad; de tal forma que el nuevo web podrá visualizarse en PC, móvil inteligente o tableta, lo que facilitará su uso por ejemplo en viajes. Además, incluirá contenidos atractivos para acercar a la sociedad a importancia de la toponimia y dar a conocer la riqueza y variedad de los nombres de lugar gallegos.

Según la demostración mostrada hoy, el portal estará dividido en diversas secciones. En la centrada en la divulgación alrededor de la toponimia, además de dar a conocer la labor de la Comisión de Toponimia -órgano asesor de la Xunta de Galicia en esta materia- habrá una pestaña de normativa y otra con publicaciones (con acceso a los pdf correspondientes siempre que eso es posible) y enlaces.

Otra de las secciones estará dedicada a acercarle a la sociedad el Proyecto Toponimia de Galicia y sus resultados. En ella se dará cuenta del estado del proyecto en los diversos ayuntamientos gallegos, se anunciarán las exposiciones públicas de toponimia que se hacen en los diferentes ayuntamientos y se dará a conocer la metodología del proyecto.

Asimismo, se pondrá la disposición de la ciudadanía un apartado llamado 'Colabora', que albergará una aplicación que le ofrecerá al voluntariado cultural de Galicia facilidades para contribuir a un proyecto como este, que salvaguarda nuestro patrimonio cultural.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-06-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES