//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, acompañó al Rey Felipe VI en la inauguración de la exposición conmemorativa del Centenario del nacimiento del escritor gallego ganador del Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, en la Biblioteca Nacional de España (Madrid).
A través de las obras de varios artistas como Ángel Calvo, Misha Bies o Jorge Varela, un total de tres exposiciones reinterpretan, a través de la relectura y la contectualización, fenómenos como el estado de excepción, el coleccionismo público y el mundo contemporáneo. Es la propuesta que presenta al público el CGAC haste el 2 de octubre de 2016.
El grupo Fanfare Ciocarlia, el austríaco Russkaja, el valenciano La Raíz, el italiano Talco, el brasileño Gabriel O Pensador y los gallegos O Sonoro Maxín, Familia Caamagno y Malandrómeda componen un cartel internacional de más de 30 conciertos en 3 días, y como parte de los eventos musicales gallegos.
La Xunta renovará la web oficial de toponimia para la normalización, geolocalización y difusión de la toponimia gallega a través de un proyecto de colaboración entre Educación, Medio Ambiente y Amtega para elaborar un nuevo portal en internet y publicar una nueva edición del Nomenclátor, además de revisar los 30.000 nombres que ya figuran con las coordenadas.
Artistas internacionales como José González, Tindersticks, Nacho Vegas, Be Forest o *Álex Cooper, además de los gallegos*Xoel Gómez, Malandrómena y Bala, entre otros, conforman la cartelera de conciertos del certamen, entre el 1 y el 3 de julio, que nace con la filosofía de combinar música y cultura con el paisaje y con los atractivos turísticos de la Illa de Arousa en una localización especial de cada recital.
La XXXII edición de la Mostra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia (Ourense) ofrece 20 espectáculos de compañías gallegas y del resto de España, así como de Lituania, Argentina, Francia y Chile. Entre el 16 y el 24 de julio, la MIT buscará un equilibrio entre las actuaciones profesionales y las de nuevos creadores y se centrará en violencia y memoria.
El ciclo TerraZeando cumple en 2016 cinco años manteniendo su intención de llenar de música algunas de las terrazas y espacios más singulares de Compostela y A Coruña, ciudad donde también se celebra. En Compostela están programados, del 30 de junio al 24 agosto, un total de cinco conciertos que serán de balde y en espacios singulares de la ciudad.
La Cidade da Cultura ponen en marcha la programación de verano, ofreciendo un plan para cada día de julio y agosto. El programa "Atardecer en el Gaiás" vuelve del 7 de julio al 27 de agosto a la plaza central con actuaciones todos los jueves, viernes y sábados a partir de las 21h de bandas como McEnroe, Novedades Carminha, Mucho, Marc Jonson o The Soul Jacket, además de cine y exposiciones.
El Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela acoge el concierto del cantante "callejero" Santiago Auserón con la Real Filharmonía de Galicia, en un proyecto que revive canciones de Radio Futura y Juan Perro. "Cuando llegas para cantar con una orquesta así es como si a los 60 años vieras el mar por primera vez", dijo Auserón durante la presentación del concierto.
El Salón Teatro de Santiago acoge la proyección de diez películas que forman parte de la programación de la Muestra Internacional de Cine Etnográfico (MICE) organizada por el Museo del Pueblo Gallego. La MICE exhibe del 13 al 16 de junio 26 filmes de varias nacionalidades para mostrar las distintas realidades socioculturales.
O caricaturista do xornal La Vanguardia Jaume Capdevila -Kap- ofrece o xoves 1 de decembro, no Salón Nobre do Colexio de Fonseca, un relatorio baixo o título O esperpento gráfico, breve historia da caricatura con Valle-Inclán ao fondo, nas actividades da exposición sobre o escritor.
O encontro reúne a máis de trinta relatores do 8 ao 10 de decembro no Salón Teatro de Santiago para debater aspectos como a edición, a crítica, o texto fronte a performance, o teatro infantil, o papel da muller e as novas tendencias. A matrícula é gratuíta e o prazo de inscrición mantense aberto ata o día 6 de decembro.
Publícase a última adxudicación desta liña de axudas, a través da que se apoiou a presenza do audiovisual galego en Bos Aires, Locarno, Marsella, Montreal, Nova York, Róterdam, Toulouse, Toronto, San Sebastián, Sevilla, Sitges e Xixón e complétase a concesión do total de 2.465.000 euros destinados ao programa anual de subvencións ao audiovisual galego.
As coreografías de Iker Gómez e Kenneth Tindall acompáñanse de proxeccións de imaxes nesta recreación contemporánea da popular obra de Vivaldi. Mercedes Suárez dirixiu esta nova produción propia do CCG, que remata a xira de 2016 do 1 ao 3 de decembro no Salón Teatro de Santiago de Compostela.
A Consellería de Cultura, a Dirección Rexional de Cultura do Norte de Portugal e a Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia Norte de Portugal presentaron as bases da nova convocatoria dun certame que abre novas portas para a xuventude galega e portuguesa, novas vías de diálogo entre as dúas literaturas e potencia a creatividade e da visibilidade aos proxectos culturais comúns.
No seu novo ensaio, ¿Olvidar a Clitemnestra? Sobre justicia e igualdad, a profesora María Xosé Agra reflexiona sobre o sentido da xustiza e a igualdade. As 222 páxinas ofrecen reflexión e interrogación que tento trasladar para que a xente pense comigo ou contra min, porque para ser quen de abordar conflitos hai que escoitar á outra parte.
El Cluster de la Comunicación Gráfica de Galicia entregó en el recinto ferial de Expourense los I Premios Paraguas, que surgen con el objetivo de reconocer públicamente lo saber hacer de las empresas y de los profesionales que trabajan en toda la cadena de valor de la comunicación dentro de Galicia.
Os Premios Artesanía de Galicia contan con outras dúas categorías: a Bolsa Eloy Gesto, coa que se apoiará a formación do gañador nun centro de referencia no eido da artesanía e o deseño, e o Premio Traxectoria, de carácter honorífico. Os gañadores das tres categorías que conforman os premios daranse a coñecer nun acto público no mes de decembro.
O director da obra, Roi Vidal Ponte, vén de recibir un dos premios da AGADIC para obras de literatura dramática. Os soños na gaiola estreouse o pasado 1 de abril do presente ano e desde aquela leva percorrido xa boa parte da xeografía galega, incluídos espazos tan importantes como a Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, a Mostra de monicreques de Ribeira ou o Festival internacional Galicreques de Compostela.
A Federación Galega de Bandas de Música Populares desenvolve no Auditorio de Galicia os días 26 e 27 de novembro o X Certame coa participación de 15 agrupacións de Antas de Ulla, Belesar, Cabral, Cangas, Catoira, Meaño, Moaña, Rábade-Begonte-Outeiro de Rei, Rianxo, Ribadavia, Ribadumia, Salvaterra do Miño, Sanxenxo, Teo e Visantoña, co fin de visibilizar o protagonismo das bandas.