Notas de prensa

El Cluster de la Comunicación Gráfica de Galicia entrega en Ourense los Premios Paraguas. Mar Castro, premio al mejor libro

El Cluster de la Comunicación Gráfica de Galicia entregó en el recinto ferial de Expourense los I Premios Paraguas, que surgen con el objetivo de reconocer públicamente lo saber hacer de las empresas y de los profesionales que trabajan en toda la cadena de valor de la comunicación dentro de Galicia.

Mar Castro: El 4 de noviembre se celebró en el recinto ferial de Expourense la gala de los I Premios de la Comunicación y del Marketing de Galicia, organizada por el Cluster de la Comunicación Gráfica de Galicia. Unos premios que “nacen con la idea de poner en valor la calidad y el excelente trabajo que se realiza en nuestra tierra”. NETiqueta. Comunicación en entornos digitales estaba nominado en la categoría Mejor libro (contenido editorial). Más información en:

http://www.marcastro.es/story/premio-paraugas-al-mejor-libro-netiqueta

Clúster de la Comunicación Gráfica de Galicia

A las 18 categorías de premios que se establecieron optaron un total de 480 candidaturas, “todo un éxito de participación” tal y como destacó el presidente del Cluster, Xosé Luis Reza.

En el campo del marketing se entregaron tres premios. El galardón a la Mejor Estrategia/Acción de branding fue para Abanca (por su campaña “Lo importante”); el premio a la Mejor acción relación/escucha al cliente fue para la marca de restauración Furancho Galician Food y la distinción a la Mejor estrategia de acción/producto fue para Ingapan Rodanos.

En el ámbito de creatividad distinguieron con el premio a la Mejor Creatividad Gráfica la C42 mientras que la Mejor Creatividad Audiovisual fue para Inditex Sustanability y el Premio Paraguas a la Mejor Idea Integrada-Cross Media fue para la campaña 110 Etiquetas de Estrella Galicia.

En el apartado de la comunicación se entregó un primerio premio a la Mejor Estrategia de Comunicación Externa, que fue a parar a Punto y Sucesivo, mientras que la distinción a la Mejor Estrategia de Comunicación Interna fue para Join. Finalmente, el portal especializado en la busca de empleo Galejobs se hizo con el Premio Paraguas a la Mejor Práctica de Comunicación en RSE.

El apartado de diseño incluyó tres categorías. La primera, la de Mejor Diseño Gráfico, premió la campaña desarrollada por el Ayuntamiento de Santiago para luchar contra la lacra de la violencia machista, Compostela en Negro. La segunda, el galardón al Mejor Diseño Industrial, fue para Lusi y, finalmente, el Premio Paraguas al Mejor Diseño Digital recayó en Vieiros.

En artes gráficas, ganó Senssia el Premio al mejor catálogo publicitario. Junto a esto, el galardón al Mejor Libro Editado fue para Él Camino Francés en él Códice Calixtino. Finalmente, la categoría de mejor formato PLV quedó desierta.

Por último, en el campo editorial distinguiera con el Premio Paraguas al mejor libro (por su contenido) la obra Netiqueta y el galardón al Mejor Editor fue para la empresa Bolanda. Quedó desierto el Premio Paraguas al Mejor Autor.

NotaAdemás, dos profesionales de reconocido prestigio internacional recibieron su respectivo premio honorífico por su su trayectoria en la puesta en valor del desarrollo y posicionamiento de marcas. Fueron el presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas y presidente de Freixenet, José Luis Bonet, y el reconocido publicista español Marçal Moliné.

La entrega de premios contó con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ourense y con la colaboración de entidades como Expourense, Avance Comunicación, Tac, Galicia Calidade, Atlántica Centro de Arte, Asociación cultural Camino Sano Andrés de Teixido, Aceites Abril y el Consejo Regulador del Ribeiro.

Al acto asistió un nutrido grupo de profesionales de toda Galicia, entre los que se encontraron directivos de marketing y comunicación de destacadas empresas, así como de agencias de publicidad, diseñadores de las artes gráficas y editores, y otros expertos de estos campos, que contribuyen con su trabajo a fomentar la competitividad gallega en el campo de la comunicación.

Mar Castro + Clúster Comunicación Gráfica, 2016-11-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES