//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El catedrático de Comunicación Audiovisual de la USC, José Luis Castro de Paz, comisiona el ciclo del CGAI en el que se conmemora el 150º aniversario del escritor gallego Valle-Inclán con una oferta de películas sobre el esperpento en el cine español. Los filmes de Edgar Neville Verbena (1941) y La torre de los siete jorobados (1944) abriren esta programación.
Hasta el 17 de enero de 2017, la Biblioteca de Galicia recorre la historia de las Irmandades da Fala con una exposición bibliográfica de más de 60 piezas, entre las que destacan manuscritos, dibujos y fotografías que habían pertenecido a Camilo Díaz Baliño. Previamente, se celebra entre el 17 y el 19 de noviembre, el simposio Repensando Galicia en el compostelano Museo do Pobo Galego
El festival Cineuropa proyecta el 17 de noviembre el film Metrópolis, dirigido en el año 1927 por Fritz Lang y con música del compositor alemán Gottfried Hupperttz. La Real Filarmonía de Galicia interpreta en directo la banda sonora original de este filme mudo, bajo la batuta del director andaluz Manuel Coves. El film y las partituras fueron cedidas por el European Filme Philarmonic Institute.
La académica, periodista y catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidade de Santiago de Compostela, Margarita Ledo Andión, recibe en Láncara el XV Premio Ramón Piñeiro "Facer País" en reconocimiento a su trayectoria de compromiso por Galicia, por la lengua y la cultura.
El grupo Maureen Choi Quartet, una formación liderada por la violinista y compositora estadounidense Maureen Choi y de la que también forman parte Daniel García (piano), Mario Carrillo (contrabajo) y Michel Olivera (batería), ofece un concierto en colaboración con la Asociación de Intérpretes e Executantes aienrutaJAZZ y con la Asociación EscobiJAZZ.
El Encuentro Galicia & Xapón presenta una selección de quimonos y de trajes tradicionales gallegos. La Dirección General de Comercio colabora con Turismo de Galicia para promover el Camino de Santiago y la artesanía gallega en el Japón. Lucieron quimonos de Noriko Hashizume y trajes gallegos de Bulideira.
El alcalde de Santiago, Martiño Noriega, inauguró la 30ª edición de Cineuropa, en un acto en el que también participó el director del festival, José Luis Losa. Complementando la ceremonia inaugural, presentada por Moncho Leemos, el público asistió a la proyección del film Él ciudadano ilustre, de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
El 8 de noviembre se somete a debate en el Consello da Cultura Gallega la situación de las iniciativas culturales gallegas en la red. Destacados ponentes a nivel español e internacional, como Joao Canavilhas, Hakan Casar, Alberto Marinelli o Andreu Casero, acompañan la responsables de iniciativas culturales y mediáticas de cercanía en Galicia.
El actor y director de la compañía madrileña Teatro de lana Abadía, José Luis Gómez, pondrá en escena el martes 8 de noviembre en el Auditorio de Galicia la imaginación imposible de Valle-Inclán en una obra poca conocida y profundamente innovadora, Lana Media Noche, en la que cuenta su visión como corresponsal en el bando aliado de la Primera Guerra Mundial (1914-1917).
Camilo José Cela (1916-2016). El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad, llega al Gaiás tras su exitoso paso por la Biblioteca Nacional. La muestra supone el acto central del programa para homenajear al escritor gallego cuando se conmemoran los cien años de su nacimiento. La instalación conforma un retrato poliédrico de Cela, mostrando que, además de novelista, fue periodista, editor, dramaturgo, actor, pintor o coleccionista.
Agadic promove este circuíto de locais de capacidade reducida, que conta cun orzamento de 44.600 euros para os 87 concertos e monólogos que se desenvolverán durante o seu primeiro ciclo de programación anual para atender as necesidades de distribución dos grupos e intérpretes musicais galegos de moi diferentes estilos.
Arranca o ciclo dedicado a este realizador, gañador do Leopardo de Ouro de Locarno por "Cavalo dinheiro" e autor dunha filmografía que se caracteriza por construír as fitas durante a rodaxe e levar aos extremos as posibilidades das cámaras dixitais, dando pé a unha linguaxe que o converteu en referencia de importancia internacional.
Tal e como sinalaron as actrices Tamara Canosa e Mercedes Castro, a obra sitúa aos cinco personaxes atrapados nun vagón do metro londinense. "Fala de obrigarse a parar e mirar, nun mundo que vai a velocidade de metro", indicou Canosa, que salientou que a produción chega á cidade despois de encher os teatros en Santiago e Vigo.
Un domingo 2 de marzo de 1856 viviríase un feito insólito: un banquete democrático onde brindaron xuntos, pola liberdade e a fraternidade, estudantes e obreiros. De aquí xurdiría a xeración que logo ía impulsar o Rexurdimento galego. Este libro publícase 160 anos e medio despois da celebración histórica en Compostela.
"Non crin nos Reis Magos ata os 70 anos" é o título do traballo de Xosé Manuel Carballo, publicado na sección de Opinión de Galciadigital que lle valeu o Premio Begonte de Xornalismo na XLI edición.
Esta cita cultural, coa que colaboran a Deputación de Ourense e a Xunta de Galicia a través da AGADIC, desenvolverase do 3 ao 12 marzo, cun programa de sete concertos.
O Goberno galego busca impulsar un itinerario literario do Rexurdimento galego que conecte as figuras de Eduardo Pondal, Rosalía de Castro e Curros Enríquez, os principais autores deste movemento cultural, político e literario da segunda metade do século XIX en Galicia e que se inaugurou coa publicación, en 1863, de Cantares Gallegos.
Un plan pensado como unha ferramenta de traballo imprescindible que permita fixar unhas bases de planificación a medio prazo do futuro cultural de Galicia, di, incidindo en que a Cultura é o crisol do pasado e o futuro, unha creación colectiva feita por todos e para todos, dixo Feijóo na entrega dos Premios da Cultura Galega 2016.
A directora xeral de History Channel Iberia, Carolina Godayol, e o director de Afiliados, Medios Dixitais e Investigación de Viacom, Daniel Muñoz, inauguran o foro o día 24 de xaneiro na Cidade da Cultura. O creador de Unicoos e finalista do Global Teacher Prize 2017, David Calle, ofrece a conferencia de apertura do 25 de xaneiro.
O director da Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, recibiu os participantes e titores internacionais deste encontro formativo, centrado no desenvolvemento de guións para series de televisión, que ten lugar para profesionais no Hotel NH en Santiago Compostela ata o domingo 22 de xaneiro.