//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El lunes 3 de octubre se inaugura en el Salón Noble de Fonseca de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) un amplio programa de actividades con el que la Facultad de Filología conmemora el Mes de Cervantes y de Shakespeare, y que incluye lecturas dramatizadas, conferencias y danza.
El Pazo de Liñares acoge el sábado 1 de octubre el taller Retratos sonoros. El sonido de la pintura, en el que se reproducirán con música en vivo e instrumentos de época escenas de obras pictóricas y otras representaciones iconográficas. El ciclo continúa con el concierto de Ensemble Gilles Binchois el sábado 8 de octubre en Baiona.
Viajarán a Galicia en los días previos a Womex para participar en alrededor de 10 "showcases" de artistas gallegos, visitas culturales y reuniones profesionales. Leilía, Los D'Abajo, Susana Seivane, Faltriqueira, Pepe Vaamonde Grupo, Alberto Conde Human Evolution Project, Rosa Cedrón, Alejandro Vargas Trío, TRIM y Sumrrá actuarán en Santiago, Cambados y A Coruña.
La organización del Festival Internacional de Teatro de Ourense (HITO) presentó el programa de su novena edición, previsto entre el 7 al 19 de octubre con la participación de 12 compañías de España, Chile, Dinamarca y México. Además, por segundo año consecutivo, la muestra ourensana será el escenario del encuentro "Mujeres creando" para abordar e impulsar la igualdad en el ámbito escénico.
El film El hijo de Saúl, ganador del Oscar a la mejor película en habla no inglesa, se ponen en relación con El nombre de los árboles y La imagen perdida como distintas formas de abordar desde el cine la represión y el exterminio. Las proyecciones se programan en sesión doble en la sede coruñesa del CGAI.
El arte contemporáneo fue el eje central de este proyecto expositivo en el que Román Corbato, Elena Fernández Prada, Mery Padres, Amaya González Reyes, Chelo Matesanz, Carme Nogueira, Jorge Perianes, Laura Piñeiro, David Catá, Edu Valiña, Jesús Madriñán y Paulova interaccionaron con obras literarias, objetos y espacios de la fundación para proponer un acercamiento creativo a la figura y al legado literario del escritor padronés.
La Facultade de Filoloxía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) dedica el mes de octubre a Cervantes y Shakespeare con motivo de los 400 años de sus respectivos fallecimientos. Ambos escritores entablarán una "conversación imaginaria" a través de diversas charlas, lecturas dramatizadas y representaciones de danza y teatro.
Semana Internacional de Cine de Autor (Sica) de Lugo: la 38ª edición arrancó con una gala inaugural protagonizada por la proyección del largometraje documental de Manuel Valcárcel sobre el deterioro del paisaje de la sierra del Courel: Tempo. Oliver Laxe imparte un taller y rueda un cortometraje.
El jurado falla los Premios de la Cultura Galega 2016 que recaen en María Xosé Queizán, Miguel Fernández-Cid, Sarabela Teatro, Maximino Zumalave, a cooperativa Numax, la Irmandade Xurídica Galega, el Museo de Pontevedra y Elena Zernova que ven reconocido su trabajo en ámbitos como la creación, conservación del patrimonio y difusión de la cultura gallega.
La exposición está formada por 70 imágenes en gran formato de personas líderes en sectores como la cultura, la ciencia o la empresa y ciudadanos anónimos con los que el fotoxornalista indaga en la identidad gallega. El Gaiás invita a visitar la muestra Rostros del país, de Xurxo Lobato, antes de su cierre el 18 de septiembre.
Valentín García inaugurou este foro de encontro e de debate arredor do protagonismo feminino nos textos literarios e non literarios do medievo que acolle o Centro Ramón Piñeiro durante tres días. Congrega máis de 100 participantes e 67 especialistas de referencia no ámbito internacional.
Agadic promove este circuíto de locais de capacidade reducida, que conta cun orzamento de 44.600 euros para os 87 concertos e monólogos que se desenvolverán durante o seu primeiro ciclo de programación anual para atender as necesidades de distribución dos grupos e intérpretes musicais galegos de moi diferentes estilos.
Arranca o ciclo dedicado a este realizador, gañador do Leopardo de Ouro de Locarno por "Cavalo dinheiro" e autor dunha filmografía que se caracteriza por construír as fitas durante a rodaxe e levar aos extremos as posibilidades das cámaras dixitais, dando pé a unha linguaxe que o converteu en referencia de importancia internacional.
Tal e como sinalaron as actrices Tamara Canosa e Mercedes Castro, a obra sitúa aos cinco personaxes atrapados nun vagón do metro londinense. "Fala de obrigarse a parar e mirar, nun mundo que vai a velocidade de metro", indicou Canosa, que salientou que a produción chega á cidade despois de encher os teatros en Santiago e Vigo.
Un domingo 2 de marzo de 1856 viviríase un feito insólito: un banquete democrático onde brindaron xuntos, pola liberdade e a fraternidade, estudantes e obreiros. De aquí xurdiría a xeración que logo ía impulsar o Rexurdimento galego. Este libro publícase 160 anos e medio despois da celebración histórica en Compostela.
"Non crin nos Reis Magos ata os 70 anos" é o título do traballo de Xosé Manuel Carballo, publicado na sección de Opinión de Galciadigital que lle valeu o Premio Begonte de Xornalismo na XLI edición.
Esta cita cultural, coa que colaboran a Deputación de Ourense e a Xunta de Galicia a través da AGADIC, desenvolverase do 3 ao 12 marzo, cun programa de sete concertos.
O Goberno galego busca impulsar un itinerario literario do Rexurdimento galego que conecte as figuras de Eduardo Pondal, Rosalía de Castro e Curros Enríquez, os principais autores deste movemento cultural, político e literario da segunda metade do século XIX en Galicia e que se inaugurou coa publicación, en 1863, de Cantares Gallegos.
Un plan pensado como unha ferramenta de traballo imprescindible que permita fixar unhas bases de planificación a medio prazo do futuro cultural de Galicia, di, incidindo en que a Cultura é o crisol do pasado e o futuro, unha creación colectiva feita por todos e para todos, dixo Feijóo na entrega dos Premios da Cultura Galega 2016.
A directora xeral de History Channel Iberia, Carolina Godayol, e o director de Afiliados, Medios Dixitais e Investigación de Viacom, Daniel Muñoz, inauguran o foro o día 24 de xaneiro na Cidade da Cultura. O creador de Unicoos e finalista do Global Teacher Prize 2017, David Calle, ofrece a conferencia de apertura do 25 de xaneiro.